3. Se unen a los huesos y los mueven al contraerse y relajarse en respuesta a mensajes voluntarios provenientes del sistema nervioso. El tejido muscular esquelético está compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen un aspecto estriado.
4. Músculo cardiaco
5. O miocardio tiene características estructurales y funcionales intermedias entre el músculo esquelético y el liso. Le confiere al corazón contracción rítmica y contínua. Las células miocárdicas son células musculares con un sólo núcleo central y miofibrillas estriadas.
6. Músculo liso
7. constituye las paredes de casi todos los órganos huecos del cuerpo, excepto el corazón.
8. Se caracterizan por:
9. •Funciones del tejido muscular Movimiento •Preservar la postura •Estabilidad de las articulaciones •Obtención de calor •Excitabilidad: capacidad de apreciar y revelar ante una incentivación. •Contractilidad: capacidad de retraerse con fuerza en representación de una incentivación apropiada.
10. •Las fibras musculares cardiacas están compuestas por células que se ramifican y forman en conjunto una red tridimensional . •La células están unidas cola con cola mediante discos intercalares y el núcleo tiene localización central. •Las fibras musculares cardiacas difieren en las esqueléticas en forma y tamaño •El diámetro de las fibras rara vez excede de 15 nm . •Los núcleos son grandes ovalados y claros. •Y se encuentran en la parte media de la célula.
11. •Forma paredes de los órganos. •Se contrae bajo diferentes. estímulos sin inervación. •El músculo liso es involuntario, lento y forzado. •Se localiza en órganos huecos, excepto corazón.
12. Órganos que le generan movimientos y realizan funciones vitales
13. Funciones del sistema esquelético •Sostén •Protección •Movimiento •Homeostasis de minerales • Producción de células sanguíneas
14. •Órgano: corazón. •Función: contrae el corazón para bombear sangre.
15. Órganos: •Intestinos. •Bronquios. •Esófago. •Órganos del sistema digestivo (estómago, hígado, páncreas, vesícula). •En la cavidad pélvica el útero. •Vejiga.
16. función y el control de la contracción del músculo liso variarán dependiendo del órgano en el cual se ubique y la función de ese órgano o sistema.