NEE ASOCIADAS A DEFICIENCIA VISUAL

NEE ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD VISUAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
NEE ASOCIADAS A DEFICIENCIA VISUAL por Mind Map: NEE ASOCIADAS A DEFICIENCIA VISUAL

1. Aspecto de desarrollo en el niño invidente

1.1. Relación padre/madre

1.2. Relación tacto, audición y lenguaje

1.3. Elementos explicativos en el estudio del desarrollo cognitivo

1.3.1. El lenguaje

1.3.2. La integración háptico-auditiva

1.3.3. Peculariedades del almacenamiento en la memoria

1.4. Aspectos a señalar

1.4.1. Posibles dificultades o lilmitaciones

1.4.1.1. Comprensión, adquisición y desarrollo conceptual

1.4.1.2. Atención-percepción y psicomotricidad

1.4.1.3. Pasividad, independencia y autonomía

1.4.1.4. Autoconocimiento y autoestima

1.4.2. Factores asociados

1.4.2.1. Edad de aparición de la deficiencia

1.4.2.2. Problemática de patologías o dificultades asociadas

1.4.2.3. Aspectos socioculturales y familiares

2. NEE y respuesta educativa

2.1. Entre ciegos y videntes se puede observar lo siguiente:

2.1.1. Paralelismo en la secuencia del desarrollo en la permanencia del objeto

2.1.2. Similitud evolutiva en cuanto a patrones de sedestación

2.1.3. Retraso para el niño invidente en la consecución de destrezas de movilidad

2.1.4. Afectación del equilibrio y de la coordinación motora

2.2. NEE en la deficiencia visual

2.2.1. Mayor conocimiento de su persona y deficiencia

2.2.2. Facilidad de elementos de acceso y eliminación de barreras de dificultad

2.2.3. Mejorar habilidades de autonomía personal

2.2.4. Materiales específicos y/o adaptados a su circunstancia

2.2.5. Actividades y metodología en general

2.2.6. Uso en la mayor parte de situaciones del lenguaje/habla

3. Definición

3.1. Deficiencia sensorial que se caracteriza por el daño, afectación y/o limitación en el sistema visual que incapacita la recogida de información por esa vía.

4. Clasificación general

4.1. Ciegos

4.1.1. Ausencia total de la visión

4.1.1.1. No supera el 1/10 de agudeza visual

4.2. Ciegos parciales

4.2.1. Posibilidades visuales mayores

4.3. Amblíopes

4.3.1. Agudeza entre 1 a 3/10

4.3.1.1. Ángulo de visión de 10 grados

4.4. Sujetos de baja visión

4.4.1. Restos visuales a muy corta distancia

5. Características del sistema sensorial en la ceguera

5.1. Tacto

5.1.1. Mundo o contexto próximo

5.1.2. Información de objetos y/o situación cercana

5.1.3. Exploración de la realidad

5.2. Oído

5.2.1. Comunicación verbal

5.2.2. Función telerreceptora

5.3. Olfato

5.3.1. Uso mayor que en videntes

5.3.2. Identificación de ambientes y personas

5.3.3. Elementos de integración-asociación con otros sentidos

5.3.4. Propiocepción

5.3.5. Situación y referencia de sí mismo y otros

5.3.6. Orientación y movilidad

5.4. Vista

5.4.1. Aprovechamiento de restos visuales