
1. Aprendizaje motor y procedimental
1.1. Componentes del aprendizaje
1.1.1. Resultados
1.1.1.1. Aprendizaje de sucesos y condiciones
1.1.1.2. Aprendizaje social
1.1.1.3. Aprendizaje verbal y conceptual
1.1.1.4. Aprendizajes de procedimientos
1.1.2. Procesos
1.1.2.1. Conexión entre unidades de información
1.1.2.2. Adquisición y cambios de representaciones
1.1.2.3. La conciencia reflexiva como procedimiento del aprendizaje
1.1.2.4. La construcción social del conocimiento
1.1.3. Condiciones
1.2. Aprendizaje neurofisiologicos
1.2.1. 4 pilares básicos: *Dispositivos básicos del aprendizaje (DBA) *Actividad nerviosa superior (ANS) *Equilibrio afectivo emocional(EAE) *Funciones cerebrales superiores(FCS)
1.2.1.1. Aprendizaje fisiológico
1.2.1.1.1. Funciones cerebrales superiores (FCS): GNOSIAS, PRAXIAS Y LENGUAJE (Se desarrollan durante toda la etapa de la infancia)
1.2.1.2. Aprendizaje pedagógicos
1.2.1.2.1. Se trata de una transmisión de conocimiento abreviado que se apoya principalmente en el lenguaje
2. Revolución cognitiva
2.1. El análisis científico de los procesos y estructuras mentales con el fin de comprender la conducta humana
2.1.1. *Memoria sensorial *Memoria a corto plazo *Memoria a largo plazo
3. Desarrolló de los procesos psicólogos superiores
3.1. Su origen es interactivo y social, depende de la relación con los otros (participación en actividades compartidas)
3.1.1. Rudimentario: Lengua oral (adquirido a través de la práctica social)
3.1.2. Avanzados: Lengua escrita (conocimiento científico adquiridos a través de la escolarización)
4. Aprendizaje humano y Aprendizaje escolar
4.1. Enfoques sobre el origen del conocimiento
4.1.1. Constructivismo (Piaget)
4.1.1.1. ¿Cómo aprenden los seres humanos?
4.1.1.1.1. Por reestructuración
4.1.2. Racionalismo (Platón)
4.1.2.1. ¿Cómo distinguir teorías lógicas y distintas?
4.1.2.1.1. El conocimiento es sombra
4.1.3. Empirismo (Aristóteles)
4.1.3.1. ¿Como aprender de cero?
4.1.3.1.1. Asociación
5. Conductivismo
5.1. Teoría psicólogica centrada en la conducta observable
5.1.1. Pilares teóricas basicos
5.1.1.1. Asociacionismo: *Semejanza *Continuidad espacial *Continuidad temporal *Causalidad
5.1.1.2. Principio de equipotencialidad: *Universales *Lo mismo en todas las tareas *Lo mismo en todas las personas
6. Epistemología genética de Jean Piaget
6.1. Investigación de los génesis humanos
6.1.1. Para eso se basa en 4 estadios de la psicología: *Estadío sensomotriz (0-2 años) *Estadío preoperatorio(2-7 años) *Estadío operacional al concreto (7-12 años) *Estadío operacional formal(12-15 años)