Estructura socio económica de México.
por Yacqueline Rivera

1. Todo aquel que no tiene un empleo en menos de tres meses se considera como desempleado, aquel que esta en busca de uno y no encuentra en menos de tres meses se considera población desempleada.
1.1. Debido a que no cuenta con un salario, produce la riqueza económica o pone en marcha el sistema económico.
2. Innovación tecnológica
2.1. conocimientos científicos que se implementan en la producción de vienes y servicios, son un área estratégica de las economías.
3. Componentes de la estructura social.
3.1. como estructura social analizamos la composición de la población, sus características mas importantes, como la salud y la educación.
4. La estructura social
4.1. Es una totalidad orgánica, indivisible, es decir, se separa en tres partes.
5. Estructura socio económica de México.
5.1. Sector primario.
5.1.1. Actividades de autoconsumo.
5.2. Sector secundario.
5.2.1. Uso de maquinaria para transformar las materias primas.
5.3. Sector terciario.
5.3.1. Actividades en las que no se producen vienes materiales.
6. Componentes de la estructura política
6.1. Dos conceptos clave de la estructura política son el estado y el gobierno. Eso nos lleva a analizarlas instituciones, las formas de gobierno y el sistema político-electoral.
6.1.1. El estado.
6.1.1.1. es maso menos una estructura que permanece a lo largo del tiempo.
6.1.2. El gobierno.
6.1.2.1. Es temporal. cambia cada cierto tiempo.
6.1.3. Sistema político-electoral
6.1.3.1. Lo forman el conjunto de instituciones que se encargan de organizar al gobierno, las vías de acceso al poder, la distribución del poder, la asignación de facultades y las formas de ejercer el poder.