
1. Estado del arte o marco referencial
1.1. problema o tema investigativo
1.2. apropiacióndel conocimiento
1.2.1. Cantera y fuente del conocimiento social
1.2.1.1. realidad, experiencia y cotidianidad.
1.2.2. Apropiación
1.2.2.1. lenguaje
1.2.3. XVI y XVII. Ciencias sociales
1.2.3.1. verdades científicas en el pasado.
1.2.3.2. universalistas, eurocéntricas y estadocentrista.
1.2.3.2.1. física social
1.2.3.3. llegada
1.2.3.3.1. apropiación de la realidad social
1.2.3.4. Estados de arte
1.2.3.4.1. primer paso
1.2.3.4.2. hermenéutica
1.2.3.4.3. documentos y los textos.
1.2.3.5. método científico,
1.2.3.5.1. experiencia en grandes teorías.
1.3. propuesta de investigación
1.3.1. qué se ha dicho y cómo se ha dicho en torno al problema de investigación.
1.3.2. avances investigativos de otros
1.3.3. tareas y aspectos
1.3.3.1. marcos teóricos
1.3.3.1.1. modelos explicativos
1.3.3.2. revisión documental
1.3.3.2.1. textos editados y experiencias investigativas previa
1.3.4. investigación de la investigación
1.3.5. insumos de referencia inicial
1.3.6. iniciación
1.3.6.1. una pregunta clara
1.3.6.1.1. sistematicidad y confiabilidad
1.3.6.1.2. guía pesquisa y búsqueda de información
1.3.7. elaboración
1.3.7.1. cualquier investigación.
1.3.7.2. contextualizar la información
1.3.7.3. clasificar la información
1.3.8. categorización de la información
1.4. punto de partida a lo inédito
1.4.1. estudio de las ciencias sociales
1.4.1.1. primer paso
1.4.1.1.1. inédito
1.4.2. metodológico o conceptual
1.4.2.1. caminos vírgenes
1.4.3. balance de textos
1.4.4. tiempo presente
1.4.4.1. conocimiento acumulado históricamente
1.4.4.1.1. futuro