
1. Objetivo general
1.1. La salvaguardia, manejo, protección, recuperación, conservación, revitalización, sostenibilidad y divulgación del patrimonio cultural del sector antiguo de Popayán
2. Objetivos especificos
2.1. Definir el modelo estructural de protección del bien de interés cultural
2.2. Consolidar la red de espacio publico como modelo de identidad cultural territorial
2.3. Mejorar las condiciones sociales, urbanas, arquitectónicas, de patrimonio cultural de la zona de afluencia
3. Se delimita en
3.1. Área afectada
3.1.1. Corresponde al sector urbano comprendido por las 141 manzanas
3.2. Zona de influencia
3.2.1. Corresponde al sector urbano comprendido por 88 manzanas catastrales
4. Niveles de intervención
4.1. Nivel 1:
4.1.1. Conservación integral
4.2. Nivel 2:
4.2.1. Conservación de tipo arquitectónico
4.3. Nivel 3:
4.3.1. Conservación contextual
5. Condiciones de manejo
5.1. Usos permitidos
5.1.1. El uso residencial es el principal
5.2. Clasificación de los usos
5.2.1. P= permitido X= no permitido R= restringido E= existentes
5.2.1.1. Las actividades comerciales y de servicios
6. Otras disposiciones sobre las condiciones físicas
6.1. Unidades de Gestión urbanística
6.1.1. Herramientas para la gestión y ejecución de las zonas del territorio
6.1.2. Se guiará por líneas de acción, como:
6.1.2.1. Revitalización de la vivienda
6.1.2.2. Creación de equipamientos de vivienda
6.1.2.3. Mejoramiento de espacios públicos
7. Aspectos administrativos
7.1. Competencia
7.2. Estrategia institucional
7.3. Control urbano
8. Aspectos financieros
8.1. Plan de desarrollo
8.2. Estímulos al patrimonio cultural de la nación
8.3. Compensación
8.4. Fuentes de financiación
8.5. Proyectos estratégicos
8.5.1. Mesa Larga
8.5.2. Revitalización integral Alfonso López
8.6. Gastos deducibles por conservación
9. Plan De divulgación
9.1. Conjunto de acciones que debe adelantar la Alcaldía y sus entidades para difundir los valores reconocidos del área afectada
9.2. Debe reconocer la cualidad multicultural y pluriétnica de los habitantes
9.3. Etapas
9.3.1. Aprestamiento
9.3.2. Sensibilización
9.3.3. Sostenibilidad
9.3.4. Proyectos y programas relacionados
10. Visión del PEMP
10.1. Lograr que el sector histórico y su área de influencia se consoliden como territorio armónico, amable, dinámico, disfrutable, equitativo, sostenible y participativo. (Estética y funcionalidad).
11. Líneas estratégicas
11.1. Mantener la imagen urbana de Popayán
11.2. Fortalecimiento del Turismo Cultural
11.3. Reconstrucción del tejido social
11.4. Consolidar la red de espacios públicos del principal nodo urbano y cultural de la ciudad y la región
11.5. Revitalización del sector histórico
11.6. Preparación de la comunidad para la prevención y atención ante eventos ambientales destructivos
12. Propuesta integral de actuación y manejo del BIC
12.1. Líneas estratégicas
12.1.1. Imagen de ciudad
12.1.1.1. Posicionamiento nacional y global
12.1.1.2. Cultura, turismo y gastronomía
12.1.2. Tejido social
12.1.3. Espacio público
12.1.3.1. Objetivo propuesta urbana
12.1.3.1.1. Consolidar la red de espacios públicos naturales y construidos para revitalizar el carácter de centralidad urbana del sector histórico
12.1.4. Reequilibrio de usos
12.1.5. Turismo
12.1.6. Riesgo
12.2. Propuesta arquitectónica
12.2.1. Cualquier intervención que se pretenda debe partir del conocimiento detallado del inmueble o predio y su entorno. La definición de criterios de intervención generales se encuentra en el decreto 763 de 2009