OEI: Una mirada hacia el mundo de la Educación inicial

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
OEI: Una mirada hacia el mundo de la Educación inicial por Mind Map: OEI: Una mirada hacia el mundo de la  Educación inicial

1. La educación inicial dentro de las políticas generales de atención a la infancia

1.1. Las necesidades de un niño no deberían compartimentalizarse de acuerdo con los intereses y preocupaciones de un ministerio u otro, de un organismo u otro o de éste o ese proyecto».

1.2. La atención integral a la infancia necesita, por tanto, modelos globalizados en los que los servicios educativos se incardinen en una perspectiva más amplia de política social.

2. Panorámica de la educación inicial en Iberoamérica

2.1. Modalidades principales

2.1.1. en función de su finalidad

2.1.1.1. de la edad de los niños que atienden

2.2. El profesorado de educación inicial

2.2.1. el personal encargado de estos últimos para niños de 0 a 4 años tiene preparaciones muy diversas, existiendo muchos casos en que no tiene ninguna cualificación

2.3. Experiencias innovadoras

2.3.1. esulta de gran interés el análisis de otras experiencias innovadoras llevadas a cabo en los últimos años.

3. Perspectivas de futuro: retos para el desarrollo de la educación inicial en Iberoamérica

3.1. Otros retos pendientes se refieren a la preparación y a las condiciones laborales del personal que trabaja en la educación inicial.

3.2. retos a los que debe hacer frente en los próximos años. Entre ellos podrían destacarse, inicialmente, los siguientes:

3.2.1. Estrechamente ligado al punto anterior se encuentra el aspecto de la financiación y el coste familiar de los distintos programas

3.2.2. Cobertura o número de plazas ofertadas.

3.3. Adicionalmente, en casi todos los países parece necesario mejorar la coordinación entre las diferentes instituciones que se ocupan de la atención hacia los niños más pequeños.

3.4. Quizás la cuestión de la calidad sea uno de los retos clave de la organización actual de los programas de atención a la infancia. Aunque es cierto que subsisten problemas de carácter cuantitativo

3.5. En general, la idea que debería primar en la organización de la educación inicial es la de flexibilidad: diversidad de soluciones para adaptarse a las distintas necesidades de las familias y de los niños

4. La utilidad de la atención educativa temprana para el desarrollo de la comunidad se deriva del hecho de que los programas destinados a los niños pequeños no tienen únicamente efectos beneficiosos en términos individuales y a corto plazo

5. modelos de atención a la infancia: programas asistenciales y educativos

5.1. En la mayoría de los países a una aceptación más o menos generalizada de dos o tres años de escolarización previa a la edad de acceso a la educación obligatoria entre las clases más acomodadas

5.2. La importancia de la atención educativa temprana, es decir, la necesidad de proporcionar a los niños unas experiencias ricas y estimulantes adecuadas a su edad desde los primeros momentos de vida

6. Finalidades y funciones de la educación inicial

6.1. Tienden a destacar la importancia del nivel inicial en el desarrollo infantil.