Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CIENCIA FÁCTICA por Mind Map: CIENCIA FÁCTICA

1. Analítica

1.1. Trata de descomponerlo todo en elementos, de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que explican su integración.

2. Especializada

2.1. Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización, la investigación tiende a estrechar la visión del científico individual.

3. Clara y Precisa

3.1. El conocimiento científico procura la precisión; nunca está enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y para sacar provecho de ellos.

4. Verificable

4.1. Debe aprobar el examen de la experiencia, el test de las hipótesis fácticas es empírico, esto es, observacional o experimental.

5. Sistemática

5.1. Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

6. Útil

6.1. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad, porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal.

7. Predictiva

7.1. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis.

8. Legal

8.1. Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica, hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes.

9. Fáctico

9.1. Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica.

10. Trasciende Hechos

10.1. Descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica. Los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; controlan hechos y, en lo posible, los reproducen.

11. Comunicable

11.1. No es inefable sino expresable, no es privado, sino público. El lenguaje científico comunica información a quien haya sido adiestrado para entenderlo.

12. Metódica

12.1. No es errática sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

13. General

13.1. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.

14. Explicativa

14.1. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Los científicos no se conforman con descripciones detalladas; además de inquirir cómo son las cosas, procuran responder al por qué: por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra manera.

15. Abierta

15.1. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento, la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido y abierto como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar.

16. Referencia:

16.1. Bunge, M. (2014) Inventario de las principales características de la ciencia fáctica. En La ciencia, su método y su filosofía (pp.16-34). Argentina: Penguin Random House.