Clasificación y características tipológicas de la victimología.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Clasificación y características tipológicas de la victimología. por Mind Map: Clasificación y características tipológicas de la victimología.

1. DESAROLLO FÍSICO EN LA ADOLESCENCIA.

1.1. PUBERTAD

1.1.1. La pubertad implica cambios biológicos notables. Esos cambios forman parte de un largo y complejo proceso de maduración que empezó antes del nacimiento, y sus ramificaciones psicológicas continúan en la adultez.

1.1.2. SIGNOS DE LA PUBERTAD

1.1.2.1. Los primeros signos externos de la pubertad suelen ser el tejido de los senos y el vello púbico en las niñas y el aumento de tamaño de los testículos en los niños (Susman y Rogol, 2004). Los pezones de la niña crecen y sobresalen, las areolas (las zonas pigmentadas que rodean a los pezones) se agrandan y los senos adoptan primero una forma cónica y luego una redondeada. Algunos varones observan con preocupación un crecimiento temporal del tejido mamario, un desarrollo normal que puede durar hasta 18 meses.

1.2. TIEMPO, SIGNOS Y SECUENCIA DE LA PUBERTAD Y LA MADUREZ SEXUAL

1.2.1. Hay una amplia diferencia de edades, pero generalmente el proceso puberal dura entre tres o cuatro años y los cambios que anuncian la pubertad suelen empezar a los ocho años en las niñas y a los nueve en los varones (Susman y Rogol, 2004). En fechas recientes, los pediatras han observado una cantidad importante de niñas con crecimiento de los senos antes de su octavo cumpleaños (Slyper, 2006). Por lo común, las niñas afroamericanas y las de origen mexicano entran a la pubertad antes que las niñas blancas (Wu, Mendola y Buck, 2002)

1.3. Signos de la madurez sexual: producción de esperma y menstruación

1.3.1. El principal signo de la madurez sexual en los muchachos es la producción de esperma. La primera eyaculación, o espermarquia, ocurre en promedio a los 13 años. Un niño puede despertar y encontrar una mancha húmeda o seca y endurecida en las sábanas: el resultado de una emisión nocturna, es decir, una eyaculación involuntaria de semen (conocida como sueño húmedo). La mayoría de los adolescentes tienen esas emisiones, en ocasiones en conexión con un sueño erótico. El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación, el desprendimiento mensual del tejido del revestimiento del útero. La primera menstruación, llamada menarquia, ocurre bastante tarde en la secuencia del desarrollo femenino; su momento normal de aparición puede variar entre los 10 años y los 16 y medio años.

1.4. NUTRICIÓN Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

1.4.1. Imagen corporal y trastornos alimentarios

1.4.1.1. En ocasiones, la determinación de no subir de peso puede provocar problemas más graves que el sobrepeso en sí. La preocupación por la imagen corporal puede dar lugar a esfuerzos obsesivos por controlar el peso (Davison y Birch, 2001; Vereecken y Maes, 2000). Este patrón es más común entre las niñas que en los varones y es menos probable que se relacione con problemas reales de peso.

1.4.2. Anorexia nerviosa

1.4.2.1. Este padecimiento, también llamado autoinanición, es una amenaza potencial para la vida. Se estima que en los países occidentales están afectados entre 0.3 y 0.5% de las adolescentes y mujeres jóvenes, así como un porcentaje menor pero en aumento de niños y hombres. Las personas con anorexia tienen una imagen corporal distorsionada y, aunque su peso es mucho más bajo de lo normal, creen que están demasiado gordas.

1.4.3. Tratamiento y resultados de los trastornos alimentarios

1.4.3.1. s La meta inmediata del tratamiento de la anorexia es lograr que los pacientes coman y suban de peso, meta que a menudo es difícil alcanzar dada la fuerza de las convicciones de los pacientes acerca de su cuerpo. Un tratamiento que se usa de manera generalizada es un tipo de terapia familiar en que los padres toman control de los patrones de alimentación de su hija

2. DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA.

2.1. DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

2.1.1. Si bien la formación de la identidad en hombres y mujeres no necesariamente concuerda con la concepción original que Erikson definió para ella, sí parece haber diferencias en la formación de la autoestima. La autoestima masculina tiende a estar vinculada con los esfuerzos por el logro individual, mientras que la femenina depende más de las conexiones con otros (Thorne y Michaelieu, 1996).

2.2. FACTORES ÉTNICOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD

2.2.1. 1. Difusa: Juanita no se ha puesto a pensar realmente acerca de su identidad y ha hecho poca o ninguna exploración acerca del significado de su herencia o de lo que piensa de ella. 2. Excluida: Caleb tiene sentimientos fuertes acerca de su identidad, pero esos sentimientos no se basan realmente en una exploración seria que haya hecho al respecto sino más bien en una absorción de las actitudes de otras personas importantes en su vida. Esos sentimientos pueden ser positivos o negativos.

2.2.1.1. 3. Moratoria: Cho-san ha empezado a pensar en el significado de su origen étnico, pero esto aún la confunde. Hace preguntas acerca de otros, habla del tema con sus padres y dedica mucho tiempo a pensar en esto. 4. Lograda: Diego ha pasado mucho tiempo pensando en quién es y en lo que su origen étnico significa en este contexto. Ahora lo entiende y acepta.

2.3. ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL

2.3.1. Es durante la adolescencia cuando la orientación sexual por lo general se esclarece: que la persona sienta una atracción sexual consistente por personas del sexo opuesto (heterosexual), del mismo sexo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual). Y, tal como sucede con otras áreas importantes del desarrollo, los adolescentes pueden manifestar estados de identidad variados a medida que forman su identidad sexual. La prevalencia de la orientación homosexual varía en gran medida.

2.4. EMBARAZO Y MATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA

2.4.1. En Estados Unidos, más de siete de cada 10 adolescentes han estado embarazadas por lo menos una vez antes de los 20 años (Kost, Henshaw y Carlin, 2013). Más de la mitad (51%) de las jóvenes embarazadas en Estados Unidos tienen a sus bebés (Klein y AAP Committee on Adolescence, 2005). Sesenta y siete porciento de las adolescentes que llevan su embarazo a término tienen entre 18 y 19 años, 31% tiene entre 15 y 17 años y 2% de los nacimientos vivos corresponden a adolescentes menores de 15 años (National Center for Health Statistics, 2009a). En general, 35% de las adolescentes decide abortar (vea la figura 12.3) y 14% de los embarazos adolescentes termina en aborto espontáneo o en partos en que el bebé nace muerto. (Klein y AAP Committee on Adolescence, 2005).

2.5. CAMBIOS EN EL USO DEL TIEMPO Y EN LAS RELACIONES

2.5.1. Una forma de medir los cambios en las relaciones de los adolescentes con las personas importantes en sus vidas es observar cómo aprovechan su tiempo libre. La cantidad de tiempo que los adolescentes estadounidenses pasan con sus familias disminuye de manera notable durante los años adolescentes. Sin embargo, esta separación no es un rechazo de la familia sino una respuesta a las necesidades del desarrollo

3. DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADOLESCENCIA.

3.1. Aspectos de la maduración cognoscitiva.

3.1.1. Los adolescentes no solo tienen una apariencia diferente de los niños más pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que procesan la información sigue aumentando. Aunque en ciertos sentidos su pensamiento aún es inmaduro, muchos son capaces de adentrarse en el razonamiento abstracto y elaborar juicios morales complejos, además de poder hacer planes más realistas para el futuro.

3.2. Razonamiento hipotético-deductivo.

3.2.1. Implica un enfoque metódico y científico para la resolución de problemas, caracteriza al razonamiento de operaciones formales; involucra la capacidad de desarrollar, analizar y probar una hipótesis, se puede comparar al joven con un científico que resuelve un problema. Para apreciar la diferencia que implica el razonamiento formal, sigamos el progreso de un niño típico al lidiar con un problema piagetano clásico, el problema del péndulo.

3.3. Cambio estructural.

3.3.1. La capacidad de la memoria de trabajo, que aumenta con rapidez en la niñez media, sigue ampliándose durante la adolescencia. Dicha ampliación permite a los adolescentes lidiar con problemas complejos o decisiones que involucran múltiples piezas de información. La información almacenada en la memoria a largo plazo puede ser declarativa, procedimental o conceptual.

3.4. Cambio funcional

3.4.1. Los progresos observados en situaciones de laboratorio quizá no necesariamente reflejen las situaciones reales en que la conducta también depende de la motivación y la regulación emocional. Como vimos antes en este capítulo, los juicios precipitados de los adolescentes pueden relacionarse con el desarrollo del cerebro inmaduro, lo cual permite que los sentimientos anulen la razón.

3.5. DESARROLLO DEL LENGUAJE

3.5.1. Con la llegada del pensamiento abstracto, los adolescentes pueden definir y discutir abstracciones como amor, justicia y libertad. Hacen uso más frecuente de términos como sin embargo, por lo demás, de todos modos, por consiguiente, de verdad y probablemente para expresar relaciones lógicas. Toman mayor conciencia de las palabras como símbolos que pueden tener significados múltiples; disfrutan del uso de la ironía, los juegos de palabras y las metáforas (Owens, 1996).

3.6. CONDUCTA PROSOCIAL Y ACTIVIDAD EN EL VOLUNTARIADO

3.6.1. Algunos investigadores han estudiado el razonamiento moral prosocial (similar a la orientación al cuidado) como una alternativa al sistema de Kohlberg basado en la justicia. El razonamiento moral prosocial consiste en reflexionar acerca de dilemas morales en que las necesidades o deseos de una persona entran en conflicto con los de otras en situaciones en que las reglas o normas sociales no son claras o no existen.

3.7. Motivación y autoeficacia del estudiante.

3.7.1. Las cogniciones orientadas al futuro (esperanzas y sueños acerca de futuros empleos) también están relacionadas con un mejor aprovechamiento, pero este efecto parece ser explicado por la participación en actividades extracurriculares. Es posible que las cogniciones orientadas al futuro sean de utilidad precisamente porque motivan la participación en actividades que se relacionan con el éxito posterior (Beal y Crockett, 2010).

3.8. PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR O PARA LA VIDA LABORAL.

3.8.1. La transición a la preparatoria de estudiantes afroamericanos y latinos al parecer supone más riesgos para los jóvenes que pasan de secundarias más pequeñas, que brindan más apoyo y con un número significativo de compañeros del mismo grupo minoritario a preparatorias más grandes e impersonales con menos pares del mismo grupo racial o étnico (Benner y Graham, 2009).