
1. ¿Qué es?
1.1. La nube de almacenamiento (Cloud Storage) es un modelo de servicio de almacenamiento de información en un centro de cómputo, el que permite administrar los datos y respaldar de forma remota.
2. Tipos de Nube
2.1. Las nubes públicas: se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red y discos, como los suyos propios.
2.2. Las nubes privadas: son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde. El despliegue se realiza sobre la infraestructura de hardware de la organización y los servicios que se proporcionan características similares al Cloud público con la diferencia de que el acceso está limitado a la red privada (Reese et al., 2009).
2.3. Las nubes híbridas: combinan los modelos de nubes públicas y privadas. El cliente es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionadas externamente, en demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
3. Ventajas
3.1. Integración de servicios de red:
3.1.1. Es más cómodo, se integra con mayor facilidad y rapidez que con el resto de soluciones empresariales.
3.2. Prestación de servicios a nivel mundial:
3.2.1. cualquiera en cualquier lugar del mundo con cualquier tipo de cliente (móvil o fijo) puede acceder a los servicios. No se necesita software auxiliar, todo el software que se necesite es proporcionado por la infraestructura o Cloud. Lo normal es que desde el momento en que empieza a trabajar se dé todo el software que se vaya a necesitar.
3.3. Implementación más rápida y menos costosa:
3.3.1. No hay que configurar el ordenador, no hay que mirar, informarse y buscar un servidor sin tener conocimientos profundos en hardware. Simplemente, se conectará con el proveedor y se empezará a trabajar como si se hiciera en el propio equipo. Eso sí, se necesita una conexión a Internet para poder realizar dicho proceso.