Recursos cognitivos y de autorregulación en situación de estudio
por Jesus Rodriguez

1. Metacognición: Es tomar conciencia sobre nuestra forma de pensar y sobre nuestras estrategias cognitivas. Puede definirse como “pensar sobre nuestro pensamiento”. Un ejemplo de metacognición es darnos cuenta de que nos cuesta más aprender un texto que otro.
2. Autorregulación: Consiste en saber regular nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para poder lograr nuestros objetivos.
3. Autorregulación de mi aprendizaje
3.1. Establezco Objetivos
3.1.1. -Planifico fijando metas y fechas limite.
3.1.2. -Me incentivo para completar las tareas.
3.1.3. -Controlo la atención evitando distracciones.
3.2. Aplico técnicas de estudio.
3.2.1. -Identifico la estructura del material de estudio.
3.2.2. -Relaciono conocimientos.
3.2.3. -Extraigo la información información / elaboro resúmenes.
3.3. Superviso del avance.
3.3.1. -Autocontrolo.
3.3.2. -Autoevalúo.