1. No estaban adscritos a una orden Administraban parroquias rurales Tuvieron importancia económica (Diezmo)
2. Solo los varones españoles o criollos tenia derecho al estudio. No se privilegiaba la educación formal a mujeres en esa época, si tenían suerte desarrollaban habiilidades artisticas menores.
3. Organizacion Politica
4. Divisiones territoriales
5. Organizacion Social
5.1. La organizacion Social de la Nueva Eapaña estaba basada en el origen de los individuos, estos valian por su cuna social y etnia.
6. Propiedad de la Tierra
6.1. Los conquistadores al no encontrar el oro soñado, se repartieron las tierra entre los participantes de la conquista.
7. Actividades Economicas
8. Funcion de la Iglesia
9. Arte, Cultura y Educacion
10. REINO DE MEXICO
10.1. Distrito Federal Estado de México Guerrero Puebla Michoacan Hidalgo Tlaxcala Queretaro Parte de Jalisco
13.1. Nuevo Leon Tamaulipas (aunque se separo en 1786)
14. CAPITANIA GENERAL DE YUCATAN
14.1. Yucatan Campeche Quintana Roo
15. PROVINCIAS DE COAHUILA o NUEVA EXTREMADURA
15.1. Coahuila Sonora Chihuahua Baja California Estado de la Union Americana (California, Oregon, Nuevo Mexico,Arizona y Texas)
16. ESPAÑOLES
16.1. Parte alta de la jerarquia social
17. CRIOLLOS
17.1. Hijos de españoles nacido en la Nueva España
18. INDIOS
18.1. Parte Baja de la Jerarquía social se ubican los indígenas.
19. NEGROS
19.1. Esclavos traídos de África por los españoles
20. SISTEMAS DE CASTAS
20.1. Diversos tipos de mezclas. Español e India: Meztizo Español y meztiza: Caztizo Español y negra: Mulato Español y mulata: Morisco Español y morisca: Chino Español y china: Salta atras Indio y salta atras: Loo Lobo y china: Jibaro Lobo e india: Cambujo Zambaigo y loba: Calpamulato Cambujo y mulata: Albarazado Calpamulato y cambuja: Tenteenelaire Albarazado y mulata: Barcino Tenteenelaire y mulata: Notentiendo Barcino y mulata: Coyote
21. LAS MERCEDES
21.1. Porción de tierra materializada a cambio de los servicios prestado en la contienda militar. Usaban a los indígenas a trabajar en sus tierras.
22. LA ENCOMIENDA
22.1. A los españoles se les asignaban ciertos números de indígenas. A los indígenas los evangelizaban. Sufrían sobre-explotación por los españoles.
23. EL REPARTIMIENTO
23.1. Los indigenas fueron obligados a proporcionar cierto numero de hombres para la realizacion de obras publicas.
24. PROPIEDAD COMUNAL
24.1. Los españoles se apropiaron de las tierras comunitarias,propiedad de las indígenas. Desplazaron a los indígenas a otras áreas mas pobres y poder reclamar "legalmente" esos terreno de expansión.
25. GANADERIA
25.1. Crianza de Caballos, Ganado vacuno, Ovejas, Cerdos y Gallinas Estos animales fueron exportados desde España por que en América no los había.
26. AGRICULTURA
26.1. Se introdujeron productos como: trigo, arroz, plátano y caña de azúcar. El maíz, frijol, chile y cacao tuvieron fuerte auge en el virreinato.
27. MINERIA
27.1. Campo con mayor impulso debido a la extraccion de metales preciosos
28. COMERCIO
28.1. El comercio fluia de España a America. Diversos productos de España fueron codiciados por la sociedad, por la cual dio lugar a la Feria de Xalapa.
29. ARTE Y CULTURA
30. EDUCACION
30.1. El proposito de la educacion era alfabetizar.
31. CAPITANIA GENERAL
31.1. Administra los territorios a nombre del Rey Adminstracion publica: Traza ciudades, Conformación de nuevos pueblos y Designación de los gobernantes particulares. El primero fue Hernan Cortes
32. EL CONSEJO DE INDIAS
32.1. Vigilaban el funcionamiento de las colonias en América. A petición del Rey elaboraban propuestas de accion sobre temas. Se les retiraron sus poderes administrativos en 17714.
33. REGIO PATRONATO INDIANO
33.1. Administro las concesiones eclesiásticas otorgadas a los monarcas españoles en lo nuevos territorios.
34. LA REAL AUDIENCIA
34.1. Limitaban los abusos de los soldados hacia los indígenas, quienes habían sido dados en encomienda. Se dedicaban a la esparcion de la justica y retomar funciones de gonierno.
35. EL VIRREY
35.1. Se ocupaba de establecer las condiciones para la explotación de las riquezas mineras Organizaba la administración militar Recogía el quito real Supervisaba la actividad doctrinante de los religiosos Presidia a la Real Audiencia Y resolvía una gran cantidad de conflictos que se presentaban en la sociedad.
36. GOBERNANTES Y ALCALDES MAYORES
36.1. Los alcaldes mayores auxiliaban al Virrey en las labores judiciales y administrativas. Los gobernantes tenían a su cargo los destinos políticos ,así como administrativas de su territorio.
37. CORREGIDORES
37.1. Se dedicaban a dirimir sobre problemas de orden civil y criminal Eran propuestos por el Virrey, pero nombrados por el Rey.
38. REPUBLICA ESPAÑOLA Y REPUBLICA DE INDIOS
38.1. La República Española: Agrupaba al grupo minoritario de los nacidos de España y sus descendientes nacidos en Nueva España. La República de Indios: Comenzo en 1538 Espacio que permitia a los indígenas conservar buena parte de la estructura de su gobierno, con la condicion de que cumplieran los tributos de la Corona.
39. CLERO REGULAR
39.1. Pertenecesn a a una oreden religiosa Estaban sujeros a reglas especiales Su mision era evangelizar a los nativos Con la convivencia de los indigenas aprendieron su lengua costumbres, tradiciones e historia de los habitamntes.
40. CLERO SECULAR
41. LITERATURA
41.1. Su máximo exponente fue Sor Juana Ines de Cruz.