Desarrollo socioafectivo en la primera infancia

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Desarrollo socioafectivo en la primera infancia por Mind Map: Desarrollo socioafectivo en la primera infancia

1. Apego

1.1. Qué es el apego y cuáles son sus funciones

1.1.1. El vínculo afectivo que el niño establece con una o varias personas del sistema familiar.

1.1.1.1. Conductas de Apego

1.1.1.1.1. De proximidad e interacción privilegiada con esas personas.

1.1.1.2. Representación Mental

1.1.1.2.1. Los niños construyen una idea de cómo son dichas personas, qué pueden esperar de ellas, etc.

1.1.1.3. Sentimientos

1.1.1.3.1. De bienestar con su presencia o ansiedad por su ausencia.

1.1.2. El apego tiene una función adaptativa para el niño, para los padres, para el sistema familiar y, en último término, para la especie.

1.1.2.1. Objetivo

1.1.2.1.1. Su sentido último es favorecer la supervivencia, manteniendo próximos y en contacto a las crías y a los progenitores que son los que protegen y ofrecen los cuidados durante la infancia.

1.1.2.2. Subjetivo

1.1.2.2.1. La función del apego es proporcionar seguridad emocional.

1.1.3. Para cumplir estas funciones básicas (supervivencia y seguridad emocional), el vínculo de apego tiene cuatro manifestaciones fundamentales:

1.1.3.1. Buscar y mantener la proximidad.

1.1.3.2. Resistirse a la separación y protestar si ésta se consuma.

1.1.3.3. Usar la figura de apego como base de seguridad desde la que se explora el mundo físico y social.

1.1.3.4. Sentirse seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el apoyo emocional.

1.2. El apego durante los primeros años de vida: un sistema de interacción con otros

1.2.1. Sistemas Relacionales

1.2.1.1. Sistema Exploratorio

1.2.1.1.1. Tendencia a interesarse por el mundo físico y social y a conocerlo.

1.2.1.2. Sistema Afiliativo

1.2.1.2.1. Tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones amigables con ellas.

1.2.1.3. Sistemas de Apego

1.2.1.3.1. Vínculo de apego con una o varias personas con las que el bebé procura mantener la proximidad y una interacción privilegiada.

1.2.1.4. De miedo y de cautela ante extraños.

1.2.1.4.1. Tendencia a relacionarse con cautela o incluso a rechazar a las personas desconocidas.

1.3. Diferencias individuales en la seguridad del apego.

1.3.1. Tipos de apego

1.3.1.1. Apego seguro

1.3.1.1.1. Se caracteriza por una exploración activa en presencia de la figura de apego, ansiedad en los episodios de separación, reencuentro con la madre caracterizado por búsqueda de contacto y proximidad, y facilidad para ser reconfortados por ella

1.3.1.2. Apego ansioso-ambivalente

1.3.1.2.1. Se caracteriza por una exploración mínima o nula en presencia de la madre, una reacción muy intensa de ansiedad por la separación, comportamientos ambivalentes en el reencuentro y gran dificultad para ser consolados por la figura de apego.

1.3.1.3. Apego ansioso-evitativo

1.3.1.3.1. Se caracteriza por una escasa o nula ansiedad ante la separación, por la ausencia de una clara preferencia por la madre frente a los extraños y por la evitación de la misma en el reencuentro.

1.3.1.4. Apego ansioso-desorganizado

1.3.1.4.1. Se agrupan los niños que en esta situación se muestran desorientados.

1.3.2. Antecedentes de la seguridad del apego

1.3.2.1. La seguridad del apego no sólo depende de la sensibilidad materna entendida como un rasgo de personalidad, sino de la sensibilidad como patrón conductual en el contexto de la relación, o, si se quiere, del tipo de relación madre-hijo o padre-hijo que se establezca.

2. Las relaciones con los iguales

2.1. Evolución y características de las interacciones entre iguales

2.1.1. Los niños se activan en presencia de otros niños y manifiestan interés por los estímulos sociales desde los primeros meses de vida, pero las interacciones entre bebés dependen totalmente de que los adultos les pongan en contacto y les faciliten la interacción, ya que sus obvias limitaciones de desplazamiento les impiden buscar por sí solos la compañía de los otros.

2.1.2. A lo largo de los dos primeros años se pueden observar una serie de importantes avances en las interacciones entre iguales.

2.1.3. Se puede decir que las interacciones entre niños pequeñitos progresan desde un primer momento en el que están centradas en los objetos.

2.2. ¿Se puede hablar de amistades entre bebés?

2.2.1. Algunos autores (Howes, 1987, 1988) defienden que a esta edad los niños ya tienen amigos porque eligen, entre sus compañeros, a los que más les gustan y a los que prefieren para jugar, los eligen según sus experiencias de interacción previas, y con ellos mantienen intercambios recíprocos o complementarios manifestándoles afecto positivo.

2.3. Relaciones con los padres y competencia social con los iguales

2.3.1. Puede contribuir a desarrollar en los hijos capacidades y formas de interacción que les permitan establecer, más tarde, relaciones competentes con los iguales.

3. Desarrollo emcocional en la primera infancia

3.1. Relación con los iguales

3.1.1. Los padres no son los únicos agentes de socialización de los niños pequeños. Cada vez desde edades más tempranas, niños y niñas son expuestos al contacto con compañeros y compañeras en el contexto de las situaciones extrafamiliares en las que participan asiduamente.

3.2. Desarrollo de la expresión emocional

3.2.1. Desde los primeros días de su vida, los niños muestran expresiones faciales de interés, asco y malestar.

3.2.2. Las expresiones de alegría e interés señalan a los padres que el niño tiene buena disposición para mantener la relación y que lo están haciendo bien, lo que les motiva a prolongar la interacción.

3.2.3. El llanto y la expresión de malestar atraen a las figuras de apego para que lo alimenten, para que eliminen lo que produce dolor o para que le hagan compañía.

3.2.4. La expresión de enfado les motiva para detener la actividad que altera al bebé.

3.2.5. Las señales de miedo y tristeza les informa de que necesita protección y consuelo.

3.3. Reconocimiento de emociones y empatía

3.3.1. Los bebés comienzan a diferenciar las expresiones de los demás cuando son capaces de centrar su atención en las partes internas de los rostros humanos.

3.3.2. Haviland y Lelwica (1987) comprobaron que las expresiones de alegría, cólera o tristeza de los cuidadores tienen un impacto bien distinto en niños de 3-4 meses.

3.4. Las emociones sociomorales

3.4.1. Las emociones morales como la vergüenza, la culpa y el orgullo aparecen en el transcurso del segundo año, una vez que se ha desarrollado el concepto de sí mismo.

3.4.2. En niños de 27 meses ya se observan expresiones emocionales de orgullo (elevación de ojos, mirada triunfante, sonrisa, incorporación corporal y elevación de brazos) y vergüenza (cuerpo encogido, cabeza baja, ojos y manos sin movimiento) ante el éxito y el fracaso, respectivamente, en la resolución de una tarea.

3.5. Regulación emocional

3.5.1. Durante la primera infancia son los cuidadores los que fundamentalmente modulan las emociones infantiles.