3.4. Formas de evaluación."qué, cómo, por qué y cuándo evaluar"
por LIDIA CRUZ CRUZ
1. 1. INDIVIDUAL: CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
2. ELEMENTOS DE UNA EVALUACIÓN
2.1. MEDICIÓN
2.2. ESTIMACIÓN
2.3. CALIFICACIÓN
2.4. ACREDITACIÓN
3. CONCEPTO DE EVALUACIÓN
3.1. PROCESO QUE RECABA INFORMACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, UTILIZANDO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
4. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN
4.1. 1. CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
4.2. 2. REGULA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
4.3. 3. ADAPTA O AJUSTA LAS CONDICIONES PEDAGÓGICAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
5. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
5.1. 1. PEDAGÓGICA
5.1.1. IDENTIFICAR NECESIDADES Y ORIENTAR EL DESEMPEÑO DOCENTE QUE CUBRAN DICHAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
5.2. 2. SOCIAL
5.2.1. CREAR OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y REALIZAR AJUSTES
6. TIPOS DE EVALUACIÓN
6.1. DIAGNÓSTICA
6.2. FORMATIVA
6.3. SUMATIVA
7. FORMAS DE EVALUAR
7.1. INTERNA: EVALUA ALUMNOS
7.2. EXTERNA: JUICIO OBJETIVO
7.3. PARTICIPATIVA: AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN CON CRITERIOS PRECISOS
8. TIEMPOS PARA EVALUAR
8.1. ES UN PROCESO CÍCLICO, SISTEMÁTICO QUE PARTE DE UNA EVALUACIÓN INICIAL, SE EVALUA DURANTE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE Y SE EVALUA LOS PRODUCTOS Y DESEMPEÑOS.
9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
9.1. 1. INFORMALES: OBSERVACIÓN, REGISTROS, DIARIO Y ENTREVISTAS
9.2. 2. SEMIFORMALES: TEXTOS, EJERCICIOS, TAREAS Y TRABAJOS
9.3. 3. FORMALES: EXÁMENES, MAPAS CONCEPTUALES, RÚBRICAS, LISTAS DE COTEJO Y ESCALAS
10. EMISIÓN DE JUICIOS
10.1. 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
10.2. 2. IDENTIFICAR APRENDIZAJES ESPERADOS
10.3. 3. SELECCIONAR EVIDENCIAS
10.4. 4. CRITERIOS PARA EVALUAR EVIDENCIAS
10.5. 5. ANALIZAR RESULTADOS
11. RESPONSABLES DE EVALUAR
11.1. 1. DOCENTES: PLANIFICA Y COORDINA PROCESOS DE APRENDIZAJE
11.2. 2. ALUMNOS: RESPONSABLES DE SU APRENDIZAJE, CON DERECHO A CONOCER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y A RECIBIR RETROALIMENTACIÓN
11.3. 3. PADRES DE FAMILIA: APOYAR A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS, CON HÁBITOS DE PUNTUALIDAD, RESPONSABILIDAD Y EN SU DESEMPEÑO ESCOLAR, TAMBIÉN DEBEN CONOCER SUS EVALUACIONES.
11.4. 4. AUTORIDADES: CONOCER PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS DE EVALUACIONES
12. METODOLOGÍA DEL MODELO
12.1. 1. CLARIDAD DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
12.2. 2. EVALUACIÓN DURANTE TODO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
12.3. 3. FUNDAMENTAL LA RETROALIMENTACIÓN
12.4. 4.COMPARTIR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
12.5. 5. IDENTIFICAR LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO DE LOS ALUMNOS
12.6. 6. SUPERVISIÓN DEL PROPIO DESEMPEÑO EN ALUMNOS Y DOCENTES
12.7. 7. TRABAJO EN ACADEMIA
13. DILEMAS ÉTICOS
13.1. 2. COLECTIVO: TRABAJO COLEGIADO Y COLABORATIVO
13.2. 3. MATERIAL: HERRAMIENTAS PARA REGULAR Y DESARROLLAR LA EVALUACIÓN
14. Secretaría de Educación Pública. (2013).El enfoque formativo de la evaluación. SEP.
15. FINALIDAD: formativa, sumativa y por extensión.
16. Agentes evaluadores: INTERNA: Auto evaluación, coevaluación, heteroevaluación.
17. EXTERNA: Estos evaluadores pueden ser inspectores de
18. Evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela.