PROTECCIÓN CIVIL
por Soy Dulce

1. Es y hace referencia a que es el conjunto de actividades que, con apoyo gubernamental, se aplica en la mayoría de paises
1.1. Procurando la seguridad de todos
2. Se ocupan de saber controlar a las personas de cualquier desastre natural
2.1. Dando indicaciones de como se debe actuar correctamente
3. Hacen referencia de las medidas que debemos de tener para protégenos de cualquier riesgo
3.1. Socio - organizativos, Quimi - tecnológicos, Sanitario - ecológicos, Hidrometeorológicos y Geológicos
4. Procurando la seguridad de las personas y las propiedades del medio ambiente
5. En México existe una ley general de protección civil, y leyes de protección civil
5.1. Así como un manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil
6. Los desastres son causados por diferentes fenómenos, se pueden clasificar en naturales y antrópicos
6.1. Desastre Natural. Geológicos: La mayoría son producidos por los movimientos y actividad de la corteza
6.2. Desastre Natural, Hidrometereológicos: Estos fenómenos don los que mayor problema causan a la sociedad, tales como, ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones, entre más
6.3. Desastre Antrópico, Químico-Tecnológicos: Provocados por fugas o derrames de sustancias químicas peligrosas.
6.4. Desastre Antrópico, Sanitario-Ecológicos: Afectan el ambiente y a salud de las personas, los animales y las cosechas; son provocados por la contaminación del aire
6.5. Desastre Antrópico, Socio-Organizativos: Son por los errores de los humanos o por acciones premeditadas
7. Los sismos son causados por movimientos de la corteza terrestre y como resultado son las vibraciones de la tierra, a esta acción de la naturaleza se le llama SISMO
7.1. ¿Qué se debe de hacer antes de un sismo?
7.1.1. Pregunta se tu casa y/o lugar de trabajo pueden ser afectadas por un sismos
7.1.2. Ten a la mano teléfonos de emergencia
7.1.3. Lleva información personal
7.1.4. Platiquen en familia para elegir un lugar seguro
7.1.5. E n la calle debes de identificar los lugares peligrosos
7.1.6. Ubica y aprende a usar lo mecanismos que cortan el suministro de energía
7.1.7. Identifica las salidas de emergencia