
1. La actual población es el resultado de una DINÁMICA DEMOGRÁFICA
1.1. Desarrollo económico diferencial
1.2. La mortalidad catastrófica
1.3. Avances de la medicina
1.4. Movilidad espacial
2. 1. Distribución desigual de la población
2.1. En los últimos 200 años la población humano creció de manera vertiginosa
3. 2. Crecimiento de la población
3.1. La NATALIDAD
3.1.1. Se relaciona con hechos diferenciales tales como:
3.1.1.1. Aspectos sociales.
3.1.1.2. Económicos
3.1.1.3. Comportamientos Religiosos-culturales
3.1.2. Las tasas más altas se dan en los países Tercermundistas, dado por su subdesarrollo y por la especial incidencia de la Religión.
3.2. La MORTALIDAD
3.2.1. Con hechos como:
3.2.1.1. Avances técnicos
3.2.1.2. Avances en la medicina que permitieron un descenso favorable de la mortalidad.
3.2.1.3. Acorto la desigualdad entre regiones.
3.2.2. Pese a estos hechos
3.2.2.1. Las tasas más altas se dan en la población en general e infantil, en los países Tercermundistas, dado por su subdesarrollo.
4. 3. El modelo de Transición Demográfica
4.1. La evolución de la población da lugar a Modelos como:
4.1.1. LA TRANSICION DEMOGRÁFICA
4.1.1.1. MODELO que explica la dinámica poblacional en cualquier país del mundo.
4.1.1.2. Posee tres etapas
4.1.1.2.1. 1° Antigua
4.1.1.2.2. 2° Transición
4.1.1.2.3. 3°Moderna
5. 4. Movilidad de la población
5.1. Se originan dos MOVIMIENTOS MIGRATORIOS importantes
5.1.1. Los Movimientos Migratorios RECURRENTES
5.1.1.1. No implican ruptura con el pasado y comprenden aquellos que se repiten y son rutinarios
5.1.1.1.1. Entradas y salidas
5.1.1.1.2. Transportes diarios, semanales o estacionales
5.1.1.1.3. El nomadismo
5.1.1.1.4. Los desplazamientos estacionales de trabajadores eventuales
5.1.1.1.5. Viajes de turismo
5.1.1.1.6. Los Juegos Olímpicos
5.1.1.1.7. Las peregrinaciones
5.1.2. Los Movimientos Migratorios NO RECURRENTES
5.1.2.1. Son aquellos que significan un cambio definitivo y una ruptura con el pasado. Suponen la interrupción de las actividades en un lugar y su reorganización en otro
6. 5. Estructura de la población
6.1. La Estructura de la población es un tema de Gran interés, consta de unas variables...
6.1.1. 1.Distribución por grupos de Edad.
6.1.2. 2. La composición por sexos.
6.1.3. 3.La actividad económica.
6.1.4. Todas ellas son variables que pueden ser observadas a través de las pirámides de población que muestran el estado de una sociedad en un momento dado. Cualquier acontecimiento excepcional como migraciones, guerras, catástrofes naturales o epidemias queda reflejado de forma gráfica.
6.1.4.1. La simple forma de la pirámide indica si la población es
6.1.4.1.1. A. Progresiva
6.1.4.1.2. B. Estable
6.1.4.1.3. C. Regresiva
7. 6. Políticas de población
7.1. Las motivaciones que originan las Políticas de población son:
7.1.1. La necesidad de corregirlos desequilibrios de la población y recursos.
7.1.2. Los deseos de mejorar los niveles de Bienestar
7.2. Malthus, a finales del s. XVIII, destacó por primera vez los graves problemas que amenazaban a la humanidad si la población crecía más deprisa que los recursos económicos
7.2.1. Estos argumentos fueron apoyados por la ONU