1. ARISTÓTELES: Para este pensador la ética se define como el bien del hombre, lo que es bueno para cada uno; El ser humano actúa y cada uno de sus actos persiguen un fin; ese conjunto de fines se dirigen al logro de un fin a sí mismo, considerado como EL BIEN SUPREMO.
2. DESCARTES: El filosofo afirma que el hombre posee una voluntad libre y por lo tanto es responsable ante Dios de su forma de vida.
3. SÓCRATES: Explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano, por el contrario, la práctica del mal corrompe su naturaleza. Para él,ética es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar correcto
4. ETICA - MORAL
5. Refiere la moral en tres eticas
6. Su bien
7. Su felicidad
8. Su ley
9. ETICA-MORAL
10. Moral provisional
11. Obedecer a las leyes y costumbres del propio país
12. Consciente en ser la más firme y resuelta en el obrar y seguir con constancia y satisfacción la opción que se haya elegido.
13. Tratar de superarse a si mismo
14. ETICA-MORAL
15. Personas virtuosas
16. Conocimiento
17. No se puede hacer lo justo si no se lo conoce
18. ELEMENTOS DE LA ÉTICA
19. 1. Esfera ética
20. 2. Esfera antropológico-cultural:
21. 3. Esfera sociológica:
22. 4. Esfera jurídica:
23. 5.Espiritual:
24. Recto -Bueno
25. valores vividos y costumbres
26. RAMAS DE LA ÉTICA
27. Metaética
28. Ética normativa
29. Ética aplicada
30. Análisis del lenguaje moral
31. Teoría de la virtud, el deber, consecuencia
32. Estudia cuestiones morales concretas y controversiales
33. Declaraciones propias del ser humano
34. PRINCIPIOS ETICOS
35. AUTONOMÍA DECISIÓN ESTRATEGIA RIESGOS
36. Expresión de compromiso
37. CÓDIGOS ÉTICOS
38. Norma moral de conducta, hábitos, actitudes y buen ambiente