2. La OP es un trastorno caracterizado por una disminución de la resistencia ósea
3. UBM, osteoclastos y osteoblastos, actúan de forma orquestada, completando cada ciclo de remodelado óseo.
4. El aumento de la fuerza muscular ejercida sobre el hueso o la disminución de la carga afectarána la masa, al tamaño y a la resistencia del mismo de forma positiva o negativa
5. Factores genético-familiares y del estado normal de las células implicadas, de factores neurovasculares loco-regionales, del entorno endocrino-metabólico del organismo y del ambiente local del hueso
6. PTH (hormona paratiroidea)
7. Calcitonina
8. Vitamina D3
9. GH (hormona de crecimiento
10. Hormonas tiroideas
11. Glucocorticoides
12. Hormonas sexuales
13. Factores locales reguladores del remodelado óseo
14. Factores de crecimiento (tipo insulinico, transformador, fibroblásticos, derivados de plaquetas, proteínas morfogénicas óseas)
15. Citoquinas (interleuquinas, factor de necrosis tumoral, factor estimulante de colonias, prostanglandinas,interferón γ)
16. Leucotrienos
17. Óxido nítrico
18. Sistema RANK-RANKL-OPG
19. La unión del RANKL a su receptor natural en la superficie celular de osteoclastos y sus precursores, elRANK, estimula la fusión de los preosteoclastos, promueve la adherencia de los osteoclastos al hueso, activa su función y aumenta su supervivencia al evitar la apoptosis
20. OPG receptor señuelo impidiendo la unión de RANKL con su receptor natural RANK
21. Produciendo una disminución del número de osteoclastos y aumentando así su apoptosis
22. RANK/RANKL/OPG es el efector final de la mayoría de los factores reguladores del remodelado óseo