
1. Himno
1.1. Mensaje de:
1.1.1. Foretalecimiento de Identidad Institucional
1.1.2. Sentimientos de Apropiación de la Institución
1.1.3. Motivación al Cambio
1.1.4. Invitación a Vivir Basado en Valores
1.1.5. Estudiar y trabajar para transformarnos y Trasformar la sociedad
2. Reglamento
2.1. Cap. Principios Generales
2.2. Cap. II
2.2.1. Derechos del Aprendiz Estímulos del Aprendiz Sena
2.2.1.1. Potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación
2.2.1.1.1. Recibir un Carnet
2.2.1.1.2. Formación Profesional
2.2.1.1.3. Orientación Académica
2.2.1.1.4. Ambientes de Aprendizaje
2.2.1.1.5. Elementos de Protección
2.2.1.1.6. Beneficios Bienestar del Aprendiz
2.2.1.1.7. Orientación Académica y Actitudinal
2.2.1.1.8. Garantizar el debido proceso
2.2.1.1.9. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas
2.2.1.1.10. Denunciar tratos, propuestas, o actos inmorales
2.2.1.1.11. Ser evaluado objetiva e integralmente
2.2.1.1.12. Recibir trato digno, respetuoso, y equitativo
2.2.1.1.13. Expresar con libertad su pensamiento
2.2.1.1.14. Recibir la certificación que le corresponda
2.2.1.1.15. Recibir estímulos, reconocimientos e incentivos
2.3. Cap. III
2.3.1. Deberes y Prohibiciones
2.3.1.1. Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada actuación
2.3.1.1.1. Firmar rl compromiso como aprendiz
2.3.1.1.2. Conocer y cumplir con el código de integralidad, el reglamento del aprendiz entre otros.
2.3.1.1.3. Actuar siempre bajo los principios, valores y procederes institucionales
2.3.1.1.4. Registrar los datos
2.3.1.1.5. Cumplir con todas las actividades formativas
2.3.1.1.6. Acceder regularmente a los ambientes virtuales
2.3.1.1.7. Ser reconocido con una condición de discapacidad
2.3.1.1.8. Dedicar al proceso de aprendizaje las horas semanales señaladas para cada programa
2.3.1.1.9. Justificar debidamente inasistencias y/o incumplimientos
2.3.1.1.10. Hacer uso apropiado de los ambientes de formación
2.3.1.1.11. Respetar los derechos de autor
2.3.1.1.12. Realizar personalmente las evaluaciones, investigaciones, actividades y prácticas de formación
2.3.1.1.13. Respetar los bienes y recursos culturales, naturales, físicos, digitales, de uso público y/o privado (en la entidad o fuera de ella)
2.3.1.1.14. Usar apropiadamente y promover el uso de los elementos de protección personal
2.3.1.1.15. Ingresar a las plataformas virtuales institucionales, debidamente identificadas con el respectivo código de acceso, personal e intransferible
2.3.1.1.16. Hacer uso apropiado de los espacios y medios de comunicación institucionales y respetar a los integrantes de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y veraz en la información que se publique en medios impresos o digitales
2.3.1.1.17. Participar en los foros de discusión y demás espacios de socialización de los ambientes virtuales institucionales en los que desarrollan actividades formativas
2.3.1.1.18. Informar al instructor, coordinador, directivo o personal de apoyo, cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y normal marcha del Centro de Formación de la entidad
2.3.1.1.19. Asumir con compromiso las responsabilidades recibidas y más aún si son de representación de su grupo, del centro de formación, de la regional, o de la misma institución frente a otras entidades
2.3.1.1.20. Hacer entrega oportuna de toda la documentación requerida para poder ingresar, formarse y certificarse en el SENA según programa de formación.
2.3.1.2. Prohibiciones
2.3.1.2.1. Se considerarán prohibiciones para los Aprendices del SENA,