La evaluación en el proceso de Enseñanza-Aprendiaje

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La evaluación en el proceso de Enseñanza-Aprendiaje por Mind Map: La evaluación en el proceso de Enseñanza-Aprendiaje

1. Tecnicas e instrumentos de evaluación

1.1. Instrumentos para evaluación de la enseñanza

1.1.1. Cuestionario

1.1.2. Reflexión personal

1.1.3. Observador externo

1.1.4. Contraste de experiencias con compañeros

1.2. Instrumentos para evaluación de aprendizaje

1.2.1. Observación directa y sistemática

1.2.1.1. Escalas Lista de control Registro anecdotario

1.2.2. Análisis de producción de alumnos

1.2.2.1. Resúmenes Trabajo en clase Resolución de problemas Pruebas orales

1.2.3. Intercambios orales

1.2.3.1. Entrevista Diálogos Puestas en común

1.2.4. Grabaciones

1.2.5. Análisis directo

1.2.5.1. Evaluación final

1.2.5.2. Análisis directo de la información y toman decisiones

1.2.6. Triangulación

1.2.6.1. Técnica que permite validar información

1.2.6.1.1. Fuentes Métodos Evaluadores Temporal

2. Funcion de la evaluación

2.1. Aprendizaje

2.1.1. Funcion orientadora

2.1.1.1. Ayuda a elaborar proyectos y programaciones

2.1.1.1.1. orienta al alumno en los aspectos que debe alcanzar

2.1.1.1.2. Diagnostico

2.1.1.1.3. Pronostico

2.1.2. Función Formativa

2.1.2.1. Toma medidas en el momento oportuno

2.1.2.2. Evaluacion continua

2.1.2.2.1. Proceso de E-A

2.1.2.3. Se iajusta con la ayuda educativa

2.1.2.3.1. Evaluación formativa

2.1.2.3.2. Permite detectar las dificultades

2.1.2.3.3. Permite corregir

2.1.3. Formaciónsumativa

2.1.3.1. Comprueba los resultados

2.1.3.2. Valora el grado de consecución

2.1.4. Función de homologación

2.1.4.1. Exige tomar como referencia

2.1.4.1.1. Objetivos

2.1.4.1.2. Criterios

2.1.4.1.3. Garantizar a todos los alumnos

2.2. Enseñanza

2.2.1. Función formativa

2.2.1.1. Participa de lo citado en esta misma función de aprendizaje

2.2.2. Función de calidad

2.2.2.1. Mejorar la calidad de enseñanza

3. ¿Cúando evaluar?

3.1. Tres momentos

3.1.1. Inicial

3.1.1.1. Adecua las intenciones a los conocimientos previos y necesidades

3.1.2. Continua

3.1.3. Final

3.1.3.1. Conocer el grado de aprendiaje

3.1.3.2. Permite detectar las dificultades

4. ¿Cuándo evaluar?

4.1. Debe ser continúa

4.2. Tomar datos para hacer un cambio pertinente

4.3. Realizar una evaluación inicial

4.3.1. situa el punto de partida del grupo

5. Evaluación del aprendizaje

5.1. ¿Qué evaluar?

5.1.1. Criterios de evaluación

5.1.1.1. Responde a las capacidades básicas

5.1.1.2. Indicadores

5.1.1.2.1. lo que los alumnos deben alzanzar

5.1.1.3. Criterios establecidos en el curriculo

5.1.1.3.1. Aprendizajes relevantes

5.1.1.4. Docente

5.1.1.4.1. Establece objetivos didácticos

5.1.2. Diseño y desarrollo de las unidades

6. Evaluaciónde intervención educativa

6.1. Aula

6.1.1. Comunicación

6.1.1.1. Padres

6.1.1.1.1. Alumnos

6.1.2. Adecuación y planeacíón

6.1.3. Ambiente en el aula

6.1.4. Actuación personal

6.2. centro

6.2.1. Ciclo

6.2.1.1. Eficacia del sistema e intrumentos

6.2.1.2. Adecuaciones de criterios de evaluación

6.2.2. Etapa

6.2.2.1. programación y coherencia

6.2.2.2. Medidas de intervenciión

6.2.2.3. Relación entre las áreas

6.2.2.4. atención a la diversidad

6.2.3. Contexto

6.2.3.1. Relación familia y entorno

6.2.3.2. Utiliización de recursos de comunidad

7. Evaluación de la enseñanza

7.1. ¿Qué evaluar?

7.1.1. Proceso de evaluación

7.1.1.1. objetivos

7.1.1.1.1. prceso de enseñanza

7.1.1.1.2. Aprendizaje de los alumnos

7.1.1.2. Sirve para analizar

7.1.1.2.1. Propia intervención educativa

7.1.1.2.2. toma de sesiciones

7.1.1.3. Detecta las necesidades de recursos humanos

7.1.1.3.1. materiales de formación

7.1.1.3.2. infraestructura

7.1.1.4. estrategias de formación

7.1.1.4.1. Mejora la calidad del proceso E-A

8. Evaluación continua

8.1. Se evalua la programacion del proceso de enseñanza

8.2. Intervencion del profesor

8.3. Los recursos

8.4. Espacio

8.5. Tiempo previsto

8.6. Todo lo que constructibe el ambito del proceso de E-A

9. Consideranciones previas

9.1. Cuando se evalua el aprendizaje, tambien evaluas la enseñanza que se lleva acabo

10. Definición de evaluación

10.1. LA evaluación es la practica educativa

10.2. Mide si se logro el aprendizaje

10.3. Compara lo deseado con lo realizado

10.4. proceso por medio del cual los profespres buscan y usan para llegar a un juicio de valor

11. Evaluación equipo docente

11.1. Detecta factores relacionados con el funcionamiento de coordinación

11.1.1. Ambiente de trabajo

11.1.2. Aspectos Organizativos

11.1.3. Ambiente de trabajo

11.1.4. Relaciónes personales