Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
AMPARO FISCAL por Mind Map: AMPARO FISCAL

1. AMPARO INDIRECTO

1.1. El contribuyente se auto aplica una ley fiscal

1.1.1. *No requiere acto de la autoridad tributaria

1.1.2. *No hay necesidad de garantizar el interés fiscal.

1.1.3. *Si se pierde el Juicio el contribuyente no enfrentará a los ejecutores de la hacienda pública

1.2. si al contribuyente le retengan un impuesto aplicándole una ley que se considera inconstitucional

1.3. Esperar que se notifique al contribuyente un acto de la autoridad impositiva

1.4. Contra actos ejecutados sobre las personas o las cosas que sean de imposible reparación.

2. AMPARO DIRECTO

2.1. Conceptos de violación combatiendo la inconstitucionalidad de la ley fiscal

2.2. Plazo para presentar demanda

2.2.1. 15 días para la imposición de la demanda de amparo, art 17 de la L.A.

2.2.2. Contará desde el día siguiente al que haya surtido efectos, art 18 de L.A.

2.3. PROCEDENCIA

2.3.1. Se promueve ante el Tribunal Colegiado

3. AMPARO SIN AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD

3.1. Se puede promover cuando una ley establezca mayores requisitos para conceder la suspensión que los previstos en la L.A.

4. El juicio de amparo es un medio de control constitucional, el cual garantiza que los contribuyentes cuenten con la protección

5. ESTRATEGIA DE DEFENSA

5.1. Amparo indirecto ante los juzgados de distrito

5.2. Amparo directo ante los tribunales colegiados de circuito

6. PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO

6.1. El quejoso o agraviado

6.1.1. El que inicia el juicio para reclamar un acto o ley de una autoridad.

6.2. La autoridad responsable

6.2.1. Son los Funcionarios que con fundamento en la ley emiten actos unilaterales.

6.3. El tercero perjudicado

6.3.1. Persona que tiene interés en que subsista el acto que se reclama.

6.4. El Ministerio Público

6.4.1. Representante social que vigila el correcto desarrollo del juicio.

7. RECURSOS EN EL JUICIO DE AMPARO

7.1. Revisión

7.2. Queja

7.3. Reclamación