
1. Rocío Herrera Leidy Lorena Ardila Diana Carolina Toca Mireya Quintero Giraldo
2. MBA69
3. Siglo XX
3.1. 3 ETAPA
3.1.1. 1960 en adelante
3.1.1.1. RICHARD SCOTT: CARACTERÍSTICAS CAMBIANTES Y DURADERAS DE LAS ORGANIZACIONES. (2005)
3.1.1.1.1. CARACTERÍSTICAS DURADERAS
3.1.1.1.2. CARACTERÍSTICAS CAMBIANTES
3.1.1.2. Teoría Organizacional
3.1.1.3. (Stephen R. Barley y Gideon Kunda)
3.1.1.3.1. Se propagaron las investigaciones militares de la Segunda Guerra Mundial a las empresas. Manual de Sistema APO. Surgimiento del computador, la Ingeniería eléctrica e informática.
3.1.1.3.2. Competencia de productos con Japón y Alemania. Inflación relativamente alta. Número creciente de profesionales y semiprofesionales menos receptivos al control.
3.1.1.4. VELASQUEZ
3.1.1.4.1. HOLÍSTICA Velásquez (Sistema Abierto)
3.1.1.4.2. Teorias McGregor
3.1.1.5. PINDUR & ROGERS Historia de la Administración desde una perspectiva global
3.1.1.5.1. Movimiento de Administración Moderna (1960)
3.2. 2 ETAPA
3.2.1. 1930 - 1960
3.2.1.1. RELACIONES HUMANAS Y DEL COMPORTAMIENTO Velasquez (Sistema cerrado)
3.2.1.1.1. JERARQUIA DE NECESIDADES Maslow
3.2.1.1.2. Etapas del pensamiento
3.2.1.1.3. Teorias McGregor
3.2.1.1.4. Edgar Schein
3.2.1.2. PINDUR & ROGERS Historia de la Administración desde una perspectiva global
3.2.1.2.1. Movimiento de Administración Cuantitativa
3.3. 1900 - 1930
3.3.1. ESCUELA CLÁSICA Velásquez (sistema Cerrado)
3.3.1.1. Henry Fayol
3.3.1.1.1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
3.3.1.1.2. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
3.3.1.1.3. FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
3.3.1.1.4. ORGANIZACION FORMAL
3.3.1.1.5. PROCESO ADMINISTRATIVO
3.3.1.2. PRINCIPIOS INTELECTUALES
3.3.1.2.1. El reduccionismo
3.3.1.2.2. El pensamiento analítico
3.3.1.2.3. El mecanicismo
3.3.1.3. (Frederick Taylor)
3.3.1.3.1. ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA Racionalización del trabajo de los obreros
3.3.2. (Stephen R. Barley y Gideon Kunda) Teorías de Control
3.3.2.1. Segunda Guerra Mundial. Surgimiento del capitalismo de bienestar. Nacimiento de la administración de personal. Surgimiento de los exámenes de prueba para colocar empleados. Innovadores sistemas de compensación
3.3.2.1.1. Relaciones Humanas/Capitalismo de bienestar (1923-1955): Ideología Normativa que parte del postulado de la mejora de las condiciones de trabajo con directores de personal. Los trabajadores ante todo son seres sociales guiados por la necesidad de pertenencia y aceptación. Administración efectiva sinónimo de liderazgo.
3.3.2.2. Surgimiento de la ingeniería mecánica como ocupación distinta. Aumento de las tarifas del Ferrocarril del Este. Locura de la Eficiencia
3.3.2.2.1. Administración Científica (1900-1923): Ideología Racional que parte de las creencia en la utilidad y moralidad del racionamiento científico; todas las personas son racionales y, todas las personas consideran el trabajo como un esfuerzo económico
3.3.3. PINDUR & ROGERS Historia de la Administración desde una perspectiva global
3.3.3.1. Henri Fayol (1888 - 1915)
3.3.3.1.1. “Teoría de la administración sistemática” Las funciones básicas de cualquier gerente incorporan la planificación, organización, mando, coordinación y control.
3.3.3.1.2. Todas las actividades involucradas con proyectos industriales se dividen en 6 secciones
3.3.3.1.3. Proceso de administración más allá del modelo jerárquico básico (Taylor). La función de comando continuó operando de manera eficiente y efectiva a través de métodos de coordinación y control.
3.3.3.1.4. Reuniones periódicas de jefes de departamento y oficiales de enlace para mejorar la coordinación de las operaciones organizativas.
3.3.4. PINDUR & ROGERS Historia de la Administración desde una perspectiva global
3.3.4.1. Movimiento de Administración del Comportamiento (1920 - 1930)
3.3.4.1.1. Comportamiento de los empleados en el entorno organizativo. Psicología humana, motivación y liderazgo, a diferencia de la simple eficiencia mecánica.
3.3.4.2. Gestión Administrativa General Organizaciones como entidades totales, + efectivas, + eficientes.
3.3.4.2.1. Max Weber (Padre de la administración burocrática)
3.3.4.2.2. Chester I. Barnard Administración científica + Relaciones Humanas
3.3.4.2.3. Luther Gulick
3.3.4.2.4. Lyndall Urwick
3.3.4.2.5. James Mooney
4. Antes de 1900
4.1. (Stephen R. Barley y Gideon Kunda) Teorías de Control
4.1.1. Coalición entre el clero, periodistas, novelistas, académicos, y capitalistas. Fundación de la Asociación de Jóvenes Cristianos y ligas de servicio social. Revolución tecnológica que permitió la fabricación en masa y surgimiento los sindicatos obreros, influenciados por nociones de socialismo.
4.1.1.1. Mejoramiento Industrial (1870-1900): Ideología Normativa basada en Programas de Mejoramiento para el beneficio de los trabajadores con secretarios de personal.
4.1.1.1.1. Robert Owen
4.1.1.1.2. Washington Gladden: visión religiosa de la moralidad basada en el principio de cooperación, mejorando las condiciones mentales y morales de los trabajadores
4.1.1.1.3. Charles Reade
4.1.1.1.4. Alfred T White: Construcción de hogares para las clases trabajadoras
4.1.1.1.5. Josiah Strong y William Tolman: liga para el servicio social
4.1.1.1.6. Gilman: capitalismo de bienestar, aristocracia natural basada en el liderazgo de los capaces.
4.1.1.1.7. Olmstead: mejorar las condiciones de los trabajadores
4.1.1.1.8. Korman: deber del patrón educar la fuerza de trabajo
4.2. PINDUR & ROGERS Historia de la Administración desde una perspectiva global
4.2.1. 2. Administración sistemática a partir de principios de Ingeniería. Sistemas de Contabilidad de Costos, Sistemas de Control de Producción y Planes de pagos salariales. Surgimiento de la ingeniería mecánica como ocupación distinta. Aumento de las tarifas del Ferrocarril del Este. Locura de la Eficiencia
4.2.1.1. Administración científica (Maneras de mejorar la productividad)
4.2.1.1.1. James Watt Jr y Matthew Robinson Boulton Soho Engineering Foundry (Fundición de Ingeniería) - 1796 Found.
4.2.1.1.2. Robert Owen (padre de la gestión de personal moderna)
4.2.1.1.3. Charles Babbage & Henry Poor
4.2.1.1.4. Frederick W. Taylor / Midvale Steel Company (1880)
4.2.1.1.5. Henry L. Gantt Colega de Taylor / Bethlehem Steel Works
4.2.1.1.6. Frank y Lillian Gilbreth Seguidores de Taylor