MODELO PEDAGÓGICO COMPRENSIVO -RESTAURADOR Chaparro et al (2018)

Modelo Pedagógico Comprensivo - Restaurador (Sistema educativo adventista)

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MODELO PEDAGÓGICO COMPRENSIVO -RESTAURADOR Chaparro et al (2018) por Mind Map: MODELO PEDAGÓGICO COMPRENSIVO -RESTAURADOR Chaparro et al (2018)

1. Fundamentos

1.1. Filosófico

1.1.1. Cosmovisión Bíblica

1.1.1.1. Ontológico

1.1.1.1.1. Ser

1.1.1.2. Axiológico

1.1.1.2.1. Valores

1.1.1.3. Teleológico

1.1.1.3.1. Propósito/Fin

1.1.2. Fines Educativos

1.1.2.1. Primario

1.1.2.1.1. Relación redentora

1.1.2.2. Instrumental

1.1.2.2.1. Desarrollo carácter/salud

1.1.2.3. Último

1.1.2.3.1. Servicio

1.1.3. Antropológico

1.1.3.1. Honbre como creación divina

1.1.4. Desarrollo Filosófico

1.2. Epistemológico

1.2.1. Investigación

1.2.1.1. Búsqueda

1.2.1.1.1. Permanente

1.2.1.1.2. Diligente

1.2.1.1.3. Sistemática

1.2.1.2. Requiere del docente

1.2.1.2.1. Actitud

1.2.1.2.2. Estrategias de aprendizaje

1.2.1.3. Genera Conocimiento

1.2.1.3.1. Científico

1.2.1.3.2. Tecnológico

1.2.1.3.3. Innovación

1.2.2. Conocimiento de Dios

1.2.2.1. Sobrenatural

1.2.2.1.1. Fuente de conocimiento verdadero

1.2.3. Conocimiento del hombre

1.2.3.1. Natural

1.2.3.1.1. Yo

1.2.3.1.2. Alter - Yo

1.2.3.1.3. Entorno

1.2.4. Conocimiento de la realidad

1.2.4.1. Saber

1.2.4.1.1. Cognitivo

1.2.4.1.2. Experimental

1.2.4.1.3. Emocional

1.2.4.1.4. Relacional

1.2.4.1.5. Intuitivo

1.2.4.1.6. Espiritual

1.3. Pedagógico

1.3.1. Teoría

1.3.1.1. Pedagogía comprensiva

1.3.2. Enfoque

1.3.2.1. Comprensivo - Edificador

1.3.3. Principio pedagógico

1.3.3.1. Afectividad

1.3.3.2. Individualización

1.4. Psicológico

1.4.1. Teorías cognitivas del aprendizaje y la enseñanza (Constructivismo)

1.4.1.1. Comprensiva

1.4.1.2. Significativa

1.4.1.3. Cooperativa

1.4.1.4. Afectiva

1.5. Metodológico

1.5.1. Estrategias de enseñanza aprendizaje

1.5.1.1. Proyectos de vida

1.5.1.2. Integración fe-aprendizaje

1.6. Sociológico

1.6.1. Dignificación del ser humano

1.6.2. Responsabilidad social

1.6.2.1. Liderazgo servidor

1.6.3. Conciencia

1.6.3.1. Ambiental

1.6.3.2. Social

1.6.3.3. Ciudadana

1.6.4. Resolución de Conflictos

1.7. Legal

1.7.1. Normatividad vigente

1.7.1.1. Leyes, decretos y resoluciones para IES

1.7.2. Políticas y criterios institucionales

1.7.2.1. Proyecto educativo institucional

1.7.2.2. Estatuto profesoral

2. Principios Orientadores

2.1. Integralidad

2.1.1. Dimensión científica

2.1.2. Dimensión humanística

2.1.3. Dimensión filosófica

2.1.4. Dimensión ética

2.1.5. Dimensión sociocultural

2.2. Interdisciplinariedad

2.2.1. Intercambio de saberes

2.2.2. Construcción de referentes

2.3. Acción Crítica

2.3.1. Pensamiento reflexivo y responsable

2.3.2. Liderazgo servidor

2.4. Afectividad (Amor)

2.4.1. Relaciones interpersonales

2.4.2. Clima organizacional

2.4.3. Ambiente escolar

2.5. Flexibilidad y Participación

2.5.1. Articulación de

2.5.1.1. Referentes

2.5.1.2. Componentes

2.5.2. Coherencia y pertinencia

2.5.2.1. Procesos educativos

3. Finalidad y Propósito

3.1. Educación/Formación

3.1.1. Ser

3.1.2. Aprender

3.1.3. Conocer

3.1.4. Emprender

3.1.5. Convivir

3.1.6. Trascender

3.2. Hombre

3.2.1. Ser multidimensional

3.2.1.1. Creado por Dios

3.3. Formación

3.3.1. Constante

3.3.2. Autónoma

3.3.3. Autorrealización

4. Enfoques

4.1. Comprensivo - Edificador

4.1.1. Dimensión cognitiva

4.1.1.1. Pensamiento cristiano independiente

4.1.2. Dimensión discursiva comunicativa

4.1.2.1. Social/Servicio

4.1.3. Dimensión praxis

4.1.3.1. Labora/Profesional

4.1.4. Dimensión axiológica

4.1.4.1. Espiritual

4.1.4.2. Ético

4.1.4.3. Estético

4.1.5. Dimensión física

4.1.5.1. Salud/Bienestar

4.2. Formación integral

4.3. Formación por competencias

4.3.1. Genéricas

4.3.2. Profesionales o específicas

4.3.3. Laborales generales

4.4. Organización por proyectos de vida

4.4.1. Académico

4.4.2. Espiritual

4.4.3. Social

4.4.4. Laboral

5. Marco Operativo

5.1. Ámbitos

5.1.1. Macro-contextual

5.1.1.1. Diseño curricular

5.1.2. Meso-contextual

5.1.2.1. Planeación curricular

5.1.3. Micro-contextual

5.1.3.1. Secuencias didácticas

5.2. Estrategias

5.2.1. Académicas

5.2.2. Curriculares

5.2.3. Pedagógicas

5.2.4. Didácticas