
1. ULTIMA EVIDENCIA SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EXPORTACIONES
1.1. Chiquiar, D., & Ramos-Francia, M. (2008). Una Nota acerca de la Relación de Largo Plazo entre las Industrias Manufactureras de México y Estados Unidos. México: Banco de México
1.2. Hausmann, R., Hwang, J., & Rodrik, D. (2005). What you Export Matters. Cambridge: National Bureau of Economic Research.
2. ¿QUE EXPORTA MÉXICO?
2.1. México mantiene una fuerte ventaja en la exportación de productos de la industria automotriz; maquinaria general y equipo industrial; e instrumentos profesionales, científicos y de control.
2.1.1. 13.16% PETRÓLEO CRUDO 8.86% COCHES 5.41% COMPUTADORAS 5.41% VIDEO MUESTRA 4.97% CAMIONES DE REPARTO 2.90% TELÉFONOS 2.55% CABLE AISLADO 2.40% ORO 1.86% TRACTORES 1.83% INSTRUMENTOS MÉDICOS 50.25% OTROS
3. EXPORTACIONES EN MEXICO
3.1. En 2014, México exportó 4.65 billones de pesos constantes.
3.1.1. De los cuales el 80.1% fueron a Estados Unidos,
3.1.2. El 2.7% a Canadá
3.1.3. y en tercer lugar con 1.5% China y España
3.2. En 2014 del total de las exportaciones
3.2.1. 10.7% (498 miles de millones de pesos constantes) son exportaciones petroleras
3.2.2. Y el 89.3% (4,153 miles de millones de pesos constantes) no petroleras.
4. OBSTACULOS A LAS EXPORTACIONES
4.1. 1. Identificar los mercados y compradores potenciales.
4.2. 2. El acceso a financiamiento,
4.3. 3. Estándares o requerimientos requeridos en el extranjero y
4.4. 4. Altos costos o retrasos causados por la trasportación al interior del país
5. ¿QUE SON LAS EXPORTACIONES?
5.1. Las exportaciones son la venta, trueque o donación de bienes y servicios de los residentes de un país a no residentes.
5.1.1. El vendedor (residente) es llamado “exportador”.
5.1.2. El comprador (no residente) “importador”.
6. ¿PORQUE SURGEN?
6.1. Las exportaciones surgen cuando a un país le resulta rentable vender en el extranjero su producción.
6.1.1. Diferencias Tecnológicas
6.1.1.1. Puede ocurrir comercio entre países con diferencias tecnológicas, cuya ventaja tecnológica puede permitir la producción de diferentes bienes o servicios.
6.1.2. Diferencia en la dotación de Recursos
6.1.2.1. Puede ocurrir comercio entre países con diferentes recursos, tales como: capital humano, recursos naturales y sofisticación del capital.
6.1.3. Diferencias de la Demanda
6.1.3.1. Puede ocurrir comercio entre países que demandan diferentes bienes y servicios.
6.1.3.1.1. Puede ocurrir comerció entre países con diferentes recursos, tales como: capital humano, recursos naturales y sofisticación del capital.
6.1.4. Existencias de Economías de Escala en la Producción
6.1.4.1. Puede ocurrir comercio entre países con economías de escala en diferentes bienes y servicios. Las economías de escala, se dan cuando la producción permite producir más a menor costo.
6.1.5. Existencia de Políticas Publicas
6.1.5.1. Puede ocurrir comercio entre países ante la existencia de impuestos y subsidios que modifican el precio de los bienes y servicios
7. ¿PORQUE SON IMPORTANTES?
7.1. La importancia de las exportaciones reside en el efecto que tienen sobre el crecimiento económico, la productividad y el empleo del país en cuestión.
7.1.1. Primero, las exportaciones son uno de los componentes de Producto Interno Bruto (PIB)
7.1.2. Segundo, las exportaciones tienen una incidencia positiva en la productividad.