1. en la comunicación acudimos a todas las herramientas de ella, ejemplo sepamos o no escribir correctamente. nos hacemos entender.
2. "Enredos" no se dice conflicto por que es un termino mas pesado de expresar.
3. "chisme" alusión a una historia sin filtro, que no siempre es verdadera
4. LAS PERSONAS analizar la magnitud del problema
4.1. dinámica de encerrarse en si mismo
5. El PROCESO: como trata de resolverse dicho conflicto
6. Análisis del proceso: - desacuerdo responsable: colaboradores con un problema a resolver - Antagonismo personal: cuando no compartimos el problema, nos pasamos el problema del uno a el otro.
6.1. - la situación confusa: mas y mas acusaciones
6.2. - el chisme toma un lugar importante: a menudo incorrecta
6.3. - responder a la reacción del otro y no a los problemas del otro: se responde a la ultima acusación
6.4. - mantener el dialogo como disciplina: mantener el conflicto como algo para resolver
6.5. - delinear y especificar los problemas a resolver: ver cuales son los problemas concretos a tratar
6.6. - hablar directamente y aclarar la comunicación: esfuerzo para comprendernos mutuamente.
6.7. - abrir un espacio para el dialogo: siempre mantener el dialogo cuando se pone mas tensa la situación
7. EL PROBLEMA: las diferencias esenciales que causan el conflicto
7.1. estructura del conflicto: PERSONAS-PROCESO-PROBLEMAS
7.2. en el esquema que se deriva de un triangulo llamado las tres P indica lo que se deriva de un conflicto y como se maneja.