
1. la modernidad sólo es una retórica institucional que pertenece a otras realidades sociales.
2. La premodernidad en su forma más tradicional se sigue ejerciendo en latinoamérica, más por instituciones gubernamentales poderosas como:
2.1. -El ejército -La policía -La iglesia -partidos políticos -sindicatos -Paramilitares
3. Al hablar de pobreza en latinoamérica hace referencia a problemas como inestabilidad política, corrupción, centralismo, lo cual, crea un ambiente de inseguridad más que nada para aquellas comunidades marginadas como campesinos y obreros.
4. La población se encuentra sometida a condiciones de vida que ataca su bienestar hasta su propia dignidad como personas incluidas en una estructura social caracterizada por la injusticia.
5. la pobreza y las familias latinoamericanas son caracterizadas por tener una dinámica peculiar, requiriendo una análisis crítico contextual y una intervención sui generis.
6. La pobreza es un imperativo inevitable que influye directamente en la estructura y en la dinámica familiar.
7. Familia y cultura de la pobreza:
7.1. Oscar Lewis considera que la pobreza es un factor dinámico que afecta a la participación en la esfera de la cultura nacional, creando una subcultura. Para entender la cultura de los pobres se necesita vivir con ellos, aprender sus costumbres y su lengua e identificarse con sus problemas y sus aspiraciones.
7.2. Lewis a través de la observación consolidó en estilo metodológico llamado, análisis socio biográfico de la familia con lo cual estudió 5 familias mexicanas.
7.3. Destaca el proceso de adaptación de los miembros de la familia a la ciudad y muestra la generación de una forma de vida peculiar que denomina “la cultura de la pobreza”
8. Familias como parte de condiciones depauperadas especialmente la centroamericana y la mexicana.
8.1. La familia Marginadas
8.1.1. Familias que necesitadas de servicios sociales, que viven en la pobreza, tanto económica como cultural, caracterizadas por ser extensas.
8.1.2. El desempleo es parte de la vida cotidiana del padre Niños abandonados en la escuela a temprana edad Madres en empleos poco remunerados Presencia de alcohol y violencia familiar
8.2. Familias multiparentales
8.2.1. El hombre se queda a vivir con su familia de origen y la mujer tendrá una serie de amantes perdiendo el padre biológico, por lo cual, los niños se verán obligados a interactuar con los hermanos de la madre.
8.3. Familia uniparental
8.3.1. Se dan por causas comunes como la migración con el fin de encontrar mejores oportunidades de trabajo, el abandono del padre que está relacionado con la cultura machista y la guerra civil y los movimiento armados.
8.4. Los niños de la calle como organización familiar
8.4.1. son niños que huyen de la violencia familiar o provienen de familias pobres que están atrapadas en el alcohol, las drogas, la marginación y la delincuencia.
8.5. Las familias indígenas
8.5.1. la pobreza rural es más crónica porque la cobertura de servicios básicos en insuficiente.
8.6. Deconstruyendo América-Latina
8.6.1. El grave problema al que se enfrentan es que el nombre de America Latina para referirse a un grupo de pueblos implícitamente no incluye a los indígenas, negros que llegaron como esclavos, mestizos o mulatos que constituyen esen- cialmente este territorio.
8.6.2. América Latina no ha sido un mundo “para sí”, sino un mundo para “otro”