
1. Fue invitado por Jean Bernard
1.1. Permitió observar y demostrar la rotación de la tierra
1.1.1. Es un aparato para mostrar la rotación
2. Funcionamiento
2.1. Compuesto por una rueda o rotor
2.1.1. Con una masa concentrada alrededor de su perímetro
2.1.1.1. Libertad de inclinación
2.1.1.1.1. Eje YY11
2.1.1.2. El rotor tiene cojinetes
2.1.1.2.1. Girar a altas velocidades
3. Componentes
3.1. Rueda de metal pesada
3.1.1. Tres grados de libertad
3.1.2. Libertad de giro
3.1.2.1. Eje XX11
3.1.3. Libertad de giro
3.1.3.1. Eje ZZ11
4. Objetivos
4.1. Indicaciones
4.2. Actitud
4.2.1. ADI
4.2.2. EADI
4.2.3. AHRS
4.3. Rumbo
4.3.1. RMI
4.3.2. HSI
4.3.3. EHSI
4.4. Sistemas inerciales
4.4.1. Navegar por si mismo
5. Clasificación
5.1. Grado de libertad
5.1.1. Rígido
5.1.1.1. Unido a un soporte
5.1.1.2. 1 grado de libertad
5.1.2. Semirrígido
5.1.2.1. 2 grado de libertad
5.1.2.1.1. El eje se une a un elemento móvil
5.1.2.1.2. Denominado balancín
5.1.2.1.3. El balancín se une al soporte
5.1.2.1.4. El movimiento del mismo se limita a su plano de giro
5.1.3. Universal
5.1.3.1. 3 grado de libertad
5.1.3.1.1. Denominada portacuna
5.2. Fuente de energía
5.2.1. Neumáticos
5.2.1.1. Velocidades de 15000rpm
5.2.1.2. Indicador de rumbo
5.2.1.3. Indicador de actitud
5.2.1.4. Indicador de succión
5.2.1.5. Desventajas
5.2.1.5.1. A mayores altitudes la densidad del aire es menor
5.2.1.5.2. Dificultad para mantener sistemas de vacío
5.2.1.6. Contaminación por humedad o suciedad
5.2.2. Eléctricos
5.2.2.1. Proporciona giro del rotor
5.2.2.2. Motor eléctrico de inducción trifasico
5.2.2.3. Velocidades a 23000rpm
5.2.2.4. Mayor precisión
5.3. Eje del rotor
5.3.1. Horizontales
5.3.2. Verticales
6. Propiedades
6.1. Rigidez giroscopica
6.1.1. Se puede llamar rigidez en el espacio
6.1.2. Apunta en la misma dirección
6.1.3. Sin importar la dirección de la base
6.2. Precisión
6.2.1. Movimiento circular uniforme
6.2.2. Plano horizontal
6.2.3. Combinado con la rotación del volante