
1. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
1.1. Siempre van ligadas, ese es su objetivo; cada una de ellas cumple su función la PEDAGOGÍA es un conjunto de saberes que se imparten de manera didáctica, y la EDUCACIÓN es el proceso practico de dichos saberes.
2. GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS
2.1. ¿PARA QUÉ ENSEÑAR? ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? RELACIÓN ALUMNO - MAESTRO. EVALUACIÓN
2.1.1. EDUCACIÓN FORMAL
2.1.1.1. SEGÚN EL CONTEXTO
2.1.1.2. SEGÚN LA EDAD Y EL NIVEL EDUCATIVO
2.1.2. EDUCACIÓN INFORMAL
2.1.2.1. SEGÚN EL FORMATO
2.1.2.2. SEGÚN EL CONTENIDO
3. TEORIAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS
3.1. PEDAGOGÍA COGNITIVA
3.1.1. La Teoría Cognitiva del Aprendizaje explica por qué el cerebro constituye la red más increíble de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a medida que aprendemos cosas. ... Cuando decimos la palabra "aprendizaje" generalmente nos referimos a "pensar usando el cerebro".
3.2. PEDAGOGÍA CRITICA
3.2.1. La pedagogía crítica es un conjunto de técnicas que permite establecer, desde la teoría y la práctica, una propuesta de enseñanza que conlleve al pensamiento crítico de los individuos
3.3. PEDAGOGÍA ACTIVA
3.3.1. Reconoce a la Educación como proceso orientado al niño, defiende la acción como garantía del aprendizaje, se promueve la humanización de la enseñanza en un ambiente de libertad, el propósito es educar.
3.4. PEDAGOGÍA HUMANISTA
3.4.1. Es una orientación pedagógica que considera la educación como un fenómeno intelectual, cultural e histórico y usa la hermenéutica como método básico de conocimiento para comprender el significado de los estados psicológicos de una persona e interpretarlos en relación a su significado.
3.5. PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVA
3.5.1. Es una corriente pedagógica que brinda las herramientas al alumno para que sea capaz de construir su propio conocimiento, resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea
3.6. PEDAGOGÍA TRADICIONAL
3.6.1. Es aquella en la que se transmite un aprendizaje al niño y en donde no se le da el espacio de análisis ni de reflexión, así mismo a no tener incidencia a nuevos conocimientos que le ayuden a tener una mejor visualización de su realidad
4. ENFOQUE (SENA)
4.1. APRENDER A APRENDER
4.1.1. Capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, hallando la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito.
4.2. APRENDER A HACER
4.2.1. La capacidad de comunicarse y de trabajar con los demás en equipo, siendo competente en lo que se hace de manera que el resultado de lo que se haga sea de ayuda tanto para mí como para los demás.
4.3. APRENDER A SER
4.3.1. Preparar a cada persona para afrontar los desafíos del mundo actual, teniendo una buena calidad de vida, acompañado de la educación que nos ayuda a actuar con respeto, servicio, solidaridad, justicia, amor y que nos haga responsables del uso del conocimiento para el bien social