LA CELULA Y SU METABOLISMO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA CELULA Y SU METABOLISMO por Mind Map: LA CELULA Y SU METABOLISMO

1. Estructura y función

1.1. Nucleo: aparece solo mientras la cúla no se divide y desaprece cuando se esta diviendo

1.2. Citoplasma: es el liquido gelatinoso que llena el interior de una célula. Esta compuesto por agua, sales y diversas moléculas orgánicas.

1.3. Organelo: es una estructura especifica dentro de una célula

2. Aspectos relacionados con el matabolismo

2.1. Anabolico: es la fase constructiva del metabolismo

2.2. Catabolismo: es la base destructiva del metabolismo.

2.3. Energia, atp y enzimas

2.3.1. La energía que se obtiene se emplea en movimiento, transporte activo en las membranas, reproducción o biosíntesis de nuevas moléculas

2.3.2. ATP: es la principal molécula de almacenamiento y transporte de energía en las células.

2.3.3. Las enzimas son un catalizador biológico.

2.4. Fotosíntesis: es el proceso mediante el que ciertos organismos son capaces de transformar la energía de la luz solar en energía química (ATP y NADPH+) y utilizarla para sintetizar compuestos orgánicos a partir de CO2 y H2O.

2.5. Quimio síntesis: es una forma de nutrición autótrofa en la que la energía necesaria para la elaboración de compuestos orgánicos se obtiene de la oxidación de ciertas sustancias del medio.

2.6. Respiración celular: es un proceso que realizan las células en presencia de oxígeno, en donde se transforma la energía contenida en los enlaces químicos de las moléculas que utilizan para alimentarse en energía metabólica aprovechable en forma de ATP.

3. Teoría Celular

3.1. Postula que todos los organismos están compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células.

4. Célula: Es la unidad estructural de todos los organismos.

4.1. Célula procariota: Son organismos sin núcleo o estructuras definidas por membranas.

4.2. Célula eucariota: indica la presencia del núcleo en la célula, definida por una membrana.

5. Formas de nutrición

5.1. Autotrofa: hace referencia a alimentarse de uno mismo, por ejemplo las plantas.

5.2. Heterótrofa: este tipo de nutrición es la que emplean los seres vivos que necesitan una fuentes ya elaborada de alimentos. Por ejemplo, animales, hongos y la mayoría de microorganismos.