Familias y terapia familiar.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Familias y terapia familiar. por Mind Map: Familias y terapia familiar.

1. La familia debe responder a cambios internos y externos y por lo tanto, debe ser capaz de transformarse a nuevas circunstancias.

2. Matriz de la identidad

2.1. La experiencia humana de la identidad posee dos elementos. Sentido de identidad y sentido de separación.

3. Estructura familiar

3.1. Conjunto invisible de demandas que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia.

3.2. 1. Reglas universales 2.Sistema de coacciòn es indiosincràsico.

4. Subsistema Conyugal

5. Adaptaciòn de la familia

5.1. Cuando uno de los individuos se encuentra afectado por un stress, los otros miembros de la familia sienten la necesidad de acomodarse a sus nuevas circunstancias.

6. Familia en terapia

6.1. Por lo general la transformaciòn no cambia la composiciòn de la familia. El cambio se produce en la sinapsis, el modo en que algunas personas se relacionan entre si.

6.2. El sìntoma es el que conduce a una familia a terapia.

6.3. La funciòn del terapeuta de familia consiste en ayudar al paciente identificado y a la familia, facilitando la trnsformaciòn del sistema familiar. El terapeuta se asocia a la familia.

7. Uniòn y acomodamiento

7.1. La uniòn se utiliza cuando se pone el acento en las acciones del terapeuta. El acomodamiento se utiliza cuando se pone el acento a las adaptaciones del terapeuta tendiente a lograr la alianza.

8. Mantenimiento

8.1. Se relaciona con la tècnica de acomodaciòn a la estructura familiar. El sistema puede ser mantenido en todos los niveles.

9. Diagnostico

9.1. La hipòtesis de trabajo que el terapeuta desarrolla a partir de sus experiencias y observaciones relacionadas con su proceso de uniòn con la familia.

10. Reestructuraciòn de la familia

10.1. Las operaciones de reestructuraciòn y de uniòn son interdependientes. La terapia no puede lograrse sin la uniòn, pero esta no tendrà èxito sin la reestructuraciòn.

11. Asignaciòn de tareas

11.1. Las tareas crean un marco, el terapeuta debe asignar tareas para el hogar. De este modo la familia se lleva al terapeuta a su hogar.

12. Un modelo familiar

12.1. Una de las necesidades más básicas del niño es la figura de una madre que lo alimente, proteja e insutrya.

13. FAMILIA AGLUTINADA

13.1. responde a toda variaciòn en relaciòn a lo habitual, la familia desligada tiende a no responder cuando es necesario.

14. subsistema parental

14.1. Cuando nace el primer hijo, sus requerimientos para el desarrollo, tanto de la autonomìa como de la orientaciòn. Debe adaptarse a los nuevos factores que actùan en el marco de la socializaciòn.

15. Esquema de familia normal

15.1. 1. se adapta a lo largo del tiempo, adaptandose y restrucutrandose. 2.pose una estructura que sòlo puede observarse en movimiento.

16. Los pacientes evolucionan por tres causas: 1.se cuestiona la percepciòn de la realidad. 2.se le proporciona posibilidades alternativas que les parecen adecuadas. 3.una vez que ensayaron las pautas transaccionales alternativas aparecen nuevas relaciones que se refuerzan a si mismas.

17. La familia se modifica solamente si el terapeuta ha logrado incorporarse al sistema.

18. Rastreo

18.1. El terapeuta sigue el contenido de las comunicaciones y de la conducta de la familia y los alienta para que continùen. El terapeuta no cuestiona lo que se dice.

18.1.1. son la complementariedad y la acomodaciòn mutua. Deben ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia.

19. Contrato terapeutico

19.1. El contrato plantea una promesa de ayuda para la familia.

20. Captar las pautas transaccionales de la familia

20.1. El terapeuta debe evitar el peligro de su posiciòn. Si el terapeuta no controla esta tendencia la sesiòn puede desarrollarse de modo en el que el ocupe siempre en la posiciòn central.

21. Apoyo educaciòn y guìa.

21.1. La alimentaciòn. curaciòn y apoya que una familia proporciona a sus miembros individuales de la familia.