Historia e importancia del papel

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Historia e importancia del papel por Mind Map: Historia e importancia del papel

1. XIX

1.1. Revolución industrial

1.1.1. Charles Fenety

1.1.1.1. Se emplea pasta de madera

1.1.1.1.1. Reduce el precio del papel

2. XX

2.1. Globalización

2.1.1. Se da la expansión de la comunicación

2.1.1.1. Periódicos, revistas, libros

3. USO DE LA CELULOSA EN EL CONTINENTE MESOAMERICANO

3.1. • Papel amate

3.1.1. México

3.1.1.1. Materia prima es el- árbol de Jonote

3.1.1.2. Se usa para pintar su cosmovisión

3.2. • Procedimiento:

3.2.1. Se usa la corteza

3.2.2. Se machaca la corteza

3.2.3. Luego se hierve en agua

3.2.4. cal o ceniza

3.2.5. Se reposa en agua y enfría

3.2.6. Luego se plancha todas las capas de fibras con piedras

4. FABRICACION DEL PAPEL:

4.1. 1. Tala de arboles

4.2. 2. Descortezado

4.3. 3. Reducir a astillas o chips

4.4. 4. La pasta se hace mediante un tratamiento químico y mediante cocción Se elimina los componentes no celulosos como la lignina.

4.5. 5. Blanqueamiento de la pata

4.6. 6. Preparación de la celulosa

4.6.1. El pulper agita el recipiente en pasta

4.6.1.1. Pasando por un procedimiento de efinamiento y fibrilación

4.7. 7. Blanqueamiento

4.8. 8. Introducción en mesa de entrada, se coloca la masa espesa sobre mallas metálicas donde el papel libera el agua

4.9. 9. Alisado de papel prensado

4.9.1. El papel obtiene el grosor deseado pasa entre rodillos posterior a ello pasa por otros

4.9.1.1. rodillos que se encargan de darle la textura

4.10. 10. Secado

4.10.1. Rodillos calientes de encargan de hacer el proceso de secado aplicando calor en papel mediante cilindros.

4.11. 11. Tratamiento de superficie

4.11.1. Posterior a ello los rodillos fríos le dan un acabado final de brillo.

5. EGIPTO Y EL PAPIRO:

5.1. • Planta sagrada: la flor de la planta de papiro se relaciona con el sol y el tallo en forma de triángulo.

5.2. • El uso del papiro era exclusivo de la corte egipcia y estaba prohibido el uso independiente.

5.3. • Se usó para escribir las sagradas escrituras (biblia).

5.4. Elaboración:

5.4.1. 1. Se quita la corteza, la celulosa se tritura o machaca. 2. Se pasa con un rodillo para sacar el exceso de agua de las cintillas. 3. Se reposa en agua y mientras más días el color del papel papiro se ponía más amarillenta y mientras menos días mas clara. 4. Se entrama o teje las cintillas de celulosa para luego prensarlas. Antiguamente se prensaba con piedras pesadas.

5.5. La corteza del papiro se usaba también para la elaboración de sandalias, correas, bolsos. etc.

6. CHINA:

6.1. • Año 105 d.c.

6.1.1. Cai lu

6.1.1.1. Funcionario e inventor chino, mejoro la invención del papel y la industrializo. (encolado de arroz y dororo).

6.2. fabricación a partir de:

6.2.1. Corteza interior del árbol de la morera, bambú, teapos, redes de pesca. Siendo más flexible e industrializable.

6.3. • Provincia de wushu

6.3.1. Se implementó los talleres de papel.

6.4. • Siglo II

6.4.1. Se usó como medio de escritura y se extendió: Korea, Vietnam, Japón.

6.5. • Año 751

6.5.1. Fabricantes chinos de papel son capturados por árabes.

6.6. • Año 812

6.6.1. Nace los conceptos de papel moneda con los billetes.

7. ARABES:

7.1. • Año 751

7.1.1. Se crea el primer papel árabe en Zamarata.

8. ESPAÑA EUROPA:

8.1. • Antes se usaba pieles y pergaminos.

8.2. • 1950

8.2.1. Se tiene el primer papel en Europa - Jativa provincia de Valencia

8.3. Se usaba el:

8.3.1. cáñamo, corteza de árboles, jonesa, bambú

8.4. • XI

8.4.1. El Misal de Silos es un breviario considerado como el documento más antiguo conocido sobre papel.

8.5. • 1445

8.5.1. Gutenberg

8.5.1.1. Inventa la imprenta

8.5.1.1.1. Masificando los libros