Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
¿No tienes una cuenta?
Regístrate Gratis
Navegar
Mapas Destacados
Categorías
Gestión de proyectos
Objetivos de negocio
Recursos humanos
Lluvia de ideas y análisis
Marketing y contenido
Educación y notas
Entretenimento
Vida
Tecnología
Diseño
Resúmenes
Otros
Idiomas
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Otros
Ver mapa completo
TEMA 7 CLONACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Educación y notas
MD
Maria del mar
Seguir
Comienza Ya.
Es Gratis
Regístrate con Google
ó
regístrate
con tu dirección de correo electrónico
Mapas Mentales Similares
Esbozo del Mapa Mental
TEMA 7 CLONACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
por
Maria del mar
1. PROCESO
1.1. Inserción del fragmento de ADN que se requiere amplificar en una molécula portadora o vector.
1.2. Introducción del vector recombinante en una célula viva hospedadora.
1.3. Selección y multiplicación en cultivo de las células que portan el ADN recombinante.
1.4. Recuperación del fragmento amplificado.
2. VENTAJAS
2.1. Permite obtener cantidades ilimitadas de la secuencia de interés.
2.2. Se puede clonar secuencias de ADN de gran tamaño, mucho mayores que las que se pueden amplificar mediante PCR.
2.3. En un único proceso se puede clonar el genoma entero de un organismo.
2.4. Posibilita la expresión de genes o de secuencias de interés.
3. COMPONENTES DE LA CLONACIÓN
3.1. VECTORES DE CLONACIÓN
3.2. CÉLULAS HOSPEDADORAS
4. FASES DEL PROCESO DE CLONACIÓN
4.1. FASE I: CREACIÓN DE UN VECTOR RECOMBINANTE.
4.2. FASE II: INTRODUCCIÓN DEL VECTOR RECOMBINANTE EN LA CÉLULA HOSPEDADORA.
4.3. FASE III: SELECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS CLONES QUE PORTAN LA SECUENCIA DE INTERÉS.
5. CREACIÓN DE UN VECTOR RECOMBINANTE
5.1. 1. PREPARACIÓN DEL ADN QUE SE VA A CLONAR
5.2. 2. PREPARACIÓN DEL VECTOR DE CLONACIÓN
5.3. 3. INSERCIÓN DEL ADN EXTRAÑO EN EL VECTOR.
6. INTRODUCCIÓN DEL VECTOR EN LA CÉLULA HOSPEDADORA
6.1. TRANSFORMACIÓN BACTERIANA
6.2. TRANSFECCIÓN
6.3. TRANSDUCCIÓN
6.4. ELECTROPORACIÓN
7. SELECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CLONES RECOMBINANTES
7.1. 1. Células no transformadas, que no han captado ninguna molécula de ADN extraño.
7.2. 2. Células transformadas que portan el vector recombinante.
7.3. 3. Células transformadas que portan un vector no recombinante o alguna molécula de ADN no deseada producida durante la ligación.
8. TASA DE TRANSFORMACIÓN
8.1. Mide la eficiencia de la introducción del vector en la célula hospedadora.
9. BIBLIOTECAS DE ADN
9.1. BIBLIOTECAS GENÓMICAS
9.2. BIBLIOTECAS CROMOSÓMICAS
9.3. BIBLIOTECAS DE ADNc
10. ANÁLISIS DE UNA BIBLIOTECA DE ADN.
10.1. 1. IDENTIFICACIÓN DE CLON O CLONES.
10.2. 2. EL PASEO CROMOSÓMICO O IDENTIFICACIÓN DE CLONES QUE PORTEN SECUENCIAS CONSECUTIVAS.
10.3. 3. SECUENCIACIÓN
11. APLICACIONES DE LA CLONACIÓN MOLECULAR
11.1. Clonación en vectores de expresión
11.2. Clonación mediante insercción de genes en el genoma de células vegetales o animales.
11.3. Ratones transgénicos.
11.4. Terapia génica.
Comienza Ya. ¡Es Gratis!
Conéctate con Google
ó
Regístrate