La muerte desde una mirada antropológica

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La muerte desde una mirada antropológica por Mind Map: La muerte desde una mirada antropológica

1. Origen de la preocupación humana por la muerte

1.1. Existe consenso entre los especialistas en que la preocupación humana por la muerte se remonta a los orígenes de Homo sapiens.

1.1.1. Paleoantropología

1.1.1.1. Ha tratado de demostrar, que a partir de ciertos cambios sustanciales en la estructura anatómica, en los ciclos biológicos y en el comportamiento -presentes ya en el antecesor de sapiens, se irá desarrollando el tamaño del cerebro a la cual se atribuye la emergencia de la conciencia que acompañará a sapiens.

2. Medios para contrarrestar el temor a la muerte: la religión y la filosofía

2.1. La muerte, indeterminablemente cierta, se presenta a la vida como una amenaza constante, surgente. El hecho de ser capaces de mantener esta insistente amenaza, deviene en angustia de muerte, pues presentifica la finitud de nuestra existencia

2.1.1. podemos hablar de

2.1.1.1. antropología de la muerte

2.1.1.1.1. según dos ejes

3. Actitudes ante la muerte y dominios asociados a ella

3.1. Según

3.1.1. DaMatta (1997)

3.1.1.1. Según tesis es que todas las sociedades tienen que dar cuenta de la muerte y de los muertos, pero que mientras algunos sistemas se preocupan por la muerte, otros lo hacen por el muerto y...

3.1.1.1.1. afirma

3.1.2. L.V. Thomas (1993)

3.1.2.1. establece una diferencia entre.

3.1.2.1.1. La sociedad de acumulación de hombres (negro-africano)

3.1.2.1.2. La sociedad de acumulación de bienes (la civilización occidental)

3.1.3. Philippe Ariès (1999)

3.1.3.1. Desarrolla una periodicidad de las actitudes ante la muerte en las sociedades occidentales.

3.1.3.1.1. Desde

4. Muerte social y muerte medicalizada

4.1. muerte social

4.1.1. Individuo que deja de pertenecer a un determinado grupo por diversas causas:

4.1.1.1. Límites de edad

4.1.1.2. Ausencia de ocupaciones

4.1.1.3. Degradación

4.1.1.4. Abandono

4.1.2. Puede darse con o sin muerte biológica

4.2. muerte invertida

4.2.1. Refleja que una persona esta al borde de un cambio importante pero, por alguna razón, se resiste a hacer ese cambio.

4.2.1.1. según

4.2.1.1.1. Ariès (1999)