Historia de la filosofía y filosofía de la liberación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Historia de la filosofía y filosofía de la liberación por Mind Map: Historia de la filosofía y filosofía de la liberación

1. HIPOTESIS PARA UNA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN AMERICA LATINA (1492- 1982)

1.1. 1.1.1 ÉPOCAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1.1.1. Pensamos que los criterios para definir las épocas no son los mismos que para definir los períodos o las fases. Denominamos "épocas" de la historia de la filosofía aquella porción de tiempo en la que el discurso filosófico mantiene su estructura fundamental de un mismo tipo, condicionado igualmente por los demás niveles de la sociedad cuya esencia práctico-productiva no cambia.

1.1.2. Por lo general las filosofías se atribuyen a las totalidades histórico concretas (filosofía "griega", filosofía "romana", filosofía "medieval": es decir de la cristiandad latino-occidental, etc.). De esta manera podemos hablar de filosofía “latinoamericana”. Pero, como puede comprenderse, se trata de una nominación puramente extrínseca (aunque con sentido). De la misma manera se habla de la filosofía del "siglo XVIII", tomando un siglo (que es una pura unidad de medida sin ninguna relación con el acontecer humano propiamente dicho) como criterio de división

1.1.3. Es bueno recordar que en las historias de la filosofía se puede caer en dos extremos. Por una parte, en un cierto idealismo de la autonomía absoluta de la filosofía, frecuentes historias de la filosofía desde la misma filosofía.

1.1.4. En el caso latinoamericano, por ejemplo, la filosofía universitaria de la época colonial es la "escolástica" -así llamada-. Sin embargo, es fácil mostrar el sentido muy diverso de la primera escolástica con respecto a la tercera. La primera escolástica fue la filosofía hegemónica en el mundo europeo latino; fue una filosofía creativa y nueva. La segunda escolástica, en cambio, dejó pronto de ser hegemónica -con respecto a la filosofía articulada a la burguesía emergente, y tales fueron la filosofía del ego cogito de Descartes y de la tabula rasa del empirismo inglés-, y decayó hasta ser una filosofía secundaria, no creativa, de puro comentario. Por su parte, la tercera escolástica es ya un fenómeno interno (y por ello externo a la civilización moderna y a la sociedad burguesa triunfante) a la iglesia católica, periférica, de la filosofía contemporánea europea o norte-americana

1.2. 1.1.2 PERÍODOS Y FASES DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1.2.1. Los periodos son momentos internos de las épocas; las fases, por su parte, son momentos internos de los períodos. Los criterios para determinar unos y otros son diversos, ya que no se encuentran a igual profundidad.

1.2.2. Pensamos que para los períodos los cambios de bloques históricos en el poder pudieran ayudarnos a determinar momentos internos de una época pero con menor duración. Si en las épocas el criterio es práctico-productivo-y por ello su estructuración y vigencia dura siglos-, en los períodos es sólo práctico o más bien político.

1.2.3. Pensamos que para los períodos los cambios de bloques históricos en el poder pudieran ayudarnos a determinar momentos internos de una época pero con menor duración. Si en las épocas el criterio es práctico-productivo-y por ello su estructuración y vigencia dura siglos-, en los períodos es sólo práctico o más bien político.

1.2.4. La tercera época se inicia con un período que, como en el caso de las luchas emancipadoras del siglo XIX contra España y Portugal, tiene sus antecedentes desde fines del siglo XIX -con las ideologías obreristas, sindicalistas, anarquistas, etc., y con el pensamiento de un Juan B.

1.3. 1.1.3 SUPUESTOS PRÁCTICOS

1.3.1. Los "sub-puestos" -10 puesto debajo- de los criterios enunciados, y de toda filosofía, entonces, son un cierto tipo de articulaciones que tiene toda teoría con respecto a la praxis. La filosofía, como teoría metódica y centro último fundamental de todo discurso ideológico, no puede dejar de surgir y servir a la praxis.

1.3.2. Y bien, el filosofar es una cierta producción. Es producir un discurso filosófico, teórico, explicativo. Dicha producción no es abstracta, intemporal, des comprometida. Por el contrario, se trata de una de las producciones más íntimamente ligadas a la estructura práctica de la sociedad. Por ello, si Aristóteles dijo que el "esclavo es por naturaleza esclavo”8 no se trata de un error accidental en su discurso sino, por el contrario, de un momento central de su producción filosófica

1.3.3. Los supuestos del uso de estos o aquellos criterios de división de la historia de la filosofía son los mismos supuestos de la historia de la filosofía cuando produce filosofía. Si los criterios son meramente abstractos, definiéndose por elementos internos al discurso filosófico mismo y sin relación con la totalidad social significa, de manera implícita, que prescinde de la determinación de dicha totalidad social sobre el discurso filosófico.

1.4. 1.1.4 BLOQUE HISTÓRICO FILOSÓFICO (FILOSOFÍAS HEGEMÓNICAS, ANTIHEGEMÓNICAS, RECESIVAS, ETC.)

1.4.1. En cada época, período o fase, la filosofía no está sólo representada por una filosofía, la hegemónica de cada momento ni sólo ella tiene aparatos materiales. Por el contrario, hay multiplicidad de ellas, guardando un cierto orden cambiante según el desarrollo de la misma historia en los nombrados momentos. Podría decirse que hay como un "bloque histórico filosófico", así como hay un bloque histórico en el poder político -éste sería, exactamente, el centro de la estructura ideológica de un momento histórico determinado

1.4.2. De esta manera, la historia de la filosofía latinoamericana no puede circunscribirse a la mera descripción de la filosofía dominante o hegemónica, por ejemplo, en la época colonial, la "segunda escolástica" normalizada en las universidades. La ponencia de Arturo Roig sobre el humanismo -y en relación con el pensamiento barroco-, será un buen ejemplo de vitales movimientos filosóficos no hegemónicos pero de importancia

1.4.3. Por falta de tiempo no podemos extendernos sobre la cuestión del "aparato de hegemonía filosófico", pero queremos abordar, aunque no sea más que como indicación rápida, que la "sabiduría popular" no es ni pura ideología ni ciertamente filosofía, pero por ser una expresión clara de la experiencia y memoria del pueblo, deberá tenérsela en cuenta en una metodología general de la historia de la filosofía en América Latina. El saber no es sólo filosófico, y la sabiduría está frecuentemente ausente de muchos discursos filosóficos.

1.5. 1.1.5 EL “PENSAMIENTO” AMERINDIANO

1.5.1. Pienso, y lo expongo con claridad, que en una "historia de las ideas" el pensamiento amerindiano debe ser su primera época. Ciertamente los habitantes de nuestro continente, antes de la llegada de los europeos, tuvieron una cierta visión del mundo, poseían una producción simbólica con mayor o menor coherencia según el grado de desarrollo cultural.

1.5.2. De todas maneras, pensamos, es bueno y conveniente, es necesario para la comprensión de nuestra historia de la cultura latinoamericana, dedicar siempre en nuestros cursos de historia de la filosofía latinoamericana un capítulo especial previo a la historia del pensamiento amerindiano

2. PRIMERA EPOCA

2.1. 1.2 LA FILOSOFÍA COLONIAL (1492-1807)

2.1.1. Por "colonial" se entiende una filosofía que viene desde "fuera", desde un centro metropolitano. Una filosofía que nace en una situación de dependencia constitutiva. Una filosofía que aunque puede cumplir una función crítica, en algunos casos, y aunque llegue a implantarse y hasta llegar a ciertos niveles de originalidad y de alto grado de precisión, sin embargo, esencialmente, será un producto europeo transplantado a nuestras tierras.

2.1.2. Pero "colonial" de manera especial hasta el siglo XVIII porque la filosofía en dicha época fue una producción exclusiva de la clase dominante, de la clase hispano-lusitana, o de los que se articulaban con ellos. Los "criollos" comenzaron a cultivarla poco a poco, pero, al fin, para defender igualmente sus intereses de clase dominante.

2.2. 1.2.1 PRIMER PERÍODO. LA FILOSOFÍA POLÍTICA ANTE LA CONQUISTA (1492- 1553)

2.2.1. El pensamiento crítico latinoamericano nace con el mismo descubrimiento -en realidad "invasión" europea- de América por parte de los europeos, de los hispano-lusitanos.

2.2.2. Tanto un Vitoria, un Bartolomé de las Casas, un José de Acosta o un Vieira (algo después), como por otra parte un Ginés de Sepúlveda -aunque no llegó a América- o un Fernández de Oviedo, usaron el mismo instrumental lógico: las diez categorías aristotélicas, los momentos esenciales de la metafísica tomista (esencia, existencia, etc.)

2.2.3. De todas maneras, en este primer período, y dentro de la complejidad del "bloque histórico filosófico" puede decirse que se conoció una primera fase de la "filosofía de la liberación" en pensadores tales como Bartolomé de las Casas, ya nombrado. Fue una filosofía política, crítica de la opresión y en favor de los domina"' dos. Fueron auténticos "intelectuales orgánicos" de una etnia y un pueblo explotado.

2.3. 1.2.2 SEGUNDO PERÍODO. LA PRIMERA “NORMALIZACIÓN” FILOSÓFICA (1513- 1700)

2.3.1. Se ha hablado con razón de una "normalización " de la filosofía en el período sexto o del "populismo". Lo que se olvida frecuentemente es que se trata de la segunda normalización. La primera se cumplió en la época colonial con la fundación de las universidades de México y Lima con igual rango que la de Alcalá de Henares o de Salamanca -a la que le seguirá tiempo después la de Chuquisaca-

2.3.2. De 1553 al siglo XVIII la segunda escolástica fue la filosofía hegemónica. Impuso su discurso y sus categorías en universidades, colegios, seminarios tridentinos, y todo tipo de escuelas. Es verdad que en el "bloque histórico filosófico" el pensar del humanismo americano y el barroco tuvieron representantes egregios, pero estas corrientes no fueron hegemónicas.

2.3.3. De todas maneras, trabajos como los de Walter Redmond son en extremo necesarios, ya que dicha filosofía escolástica no fue en la América hispana ni pura repetición ni de segundo grado. Hubo creatividad y nivel, pero sólo se descubre si se conoce la escolástica europea del tiempo y los aportes de nuestros filósofos.

2.4. 1.2.3 TERCER PERÍODO. LA CRISIS DE LA ILUSTRACIÓN (1700- 1759/67, 1750-1800)

2.4.1. El siglo XVIII trajo, con los borbones en España14 y con similar estado de espíritu en Portugal, una nueva estructuración de la sociedad, ahora más dependiente del capitalismo industrial anglosajón. La otrora hegemónica España de los metales preciosos, en el momento del capitalismo dinerario. o puramente mercantil, pasa ahora a ser colonia o ámbito periférico de la "central" Francia o Inglaterra1

2.4.2. La revisión de la filosofía colonial es una de las exigencias de nuestro tiempo, como ya lo hemos dicho, porque la reconstrucción de nuestro pasado, más allá de la parcial visión de liberales y conservadores, puede hacernos vislumbrar una historia ideológica desde los oprimidos, encontrando aliados en muchos sectores del pensamiento que creíamos enteramente aliados de la reacción

2.4.3. Los jesuitas constituían la estructura fundamental de la hegemonía de un orden que se había venido generando en América Latina, y los Borbones, franceses, dependientes del capitalismo industrial centroeuropeo, tienen un nuevo proyecto colonial para América Latina; de ahí la lucha ideológica

3. SEGUNDA EPOCA

3.1. 1.3 LA FILOSOFÍA EN LA DEPENDENCIA NEOCOLONIAL (DESDE 1807)

3.1.1. Esta segunda época podríamos hacerla comenzar antes de 1807 en pleno siglo XVIII. Será de todas maneras la larga época en la que nos encontramos todavía la mayoría de los países latinoamericanos. Con el criterio enunciado de periodización sería la filosofía en el tiempo de la dependencia neocolonial.

3.1.2. La clase burguesa industrial no tomará el poder en América Latina sino con el "populismo" en la época de los Fundadores (desde 1910). Es ésta una segunda época donde la filosofía tiene un estilo constantemente alienado, porque nunca podrá articularse ni pensar el proceso de la producción industrial en la reproducción del capital; todo esto no podrá cumplirlo porque nunca será una "experiencia latinoamericana".

3.2. 1.3.1 CUARTO PERÍODO. LA FILOSOFÍA ANTE LA PRIMERA EMANCIPACIÓN (DESDE 1807)

3.2.1. Querría dividir esta segunda etapa o época en algunos períodos. El primero de ellos, por ser tradicional sería el de la "filosofía ante la primera emancipación". Esta filosofía surge desde la praxis misma para justificar la voluntad revolucionaria: el uso de las armas, la libertad de comercio, el derecho de constitución de una nación y otros temas

3.2.2. En la primera época consideramos cómo algunos justificaron el derecho de los indios a la rebelión contra la conquista. Ahora en la segunda etapa tenemos un segundo momento de la filosofía de la liberación.

3.3. 1.3.2 QUINTO PERÍODO. EL FRACASO DEL NUEVO ORDEN (DESDE 1820)

3.3.1. Este nuevo período, el segundo post-emancipatorio, se podría denominar "la transición liberal", pero he preferido llamarlo "el fracaso del nuevo orden". El nuevo orden debió ser el del capitalismo industrial, central, creador, autoproductivo. Pero América Latina había llegado demasiado tarde al festín industrial del capitalismo -además no tenía colonias ni neocolonias que sobre-explotar-. Emancipados de España y Portugal, sí; pero, ¿para qué? Es aquí en donde Latinoamérica se lanza a un gran fracaso histórico que atraviesa toda la segunda época que venimos describiendo.

3.3.2. La filosofía del período va a ser un pensar que propone consignas abstractas, precisas: ¡hay que industrializarse! Pero no pudieron estar articuladas a ninguna clase burguesa empresarial productiva o industrial. Es muy bello escuchar lo que escribe Alberdi (1810-i884) en su Ideas para presidir la confección de un curso de filosofía contemporánea (en 1842); "Nuestra filosofía ha de salir de nuestras necesidades". Esta filosofía hubiera podido ser aquella "de nuestras necesidades", una filosofía productiva.

3.4. 1.3.3 SEXTO PERÍODO. EL POSITIVISMO A LA SOMBRA DE LA EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO (DESDE 1880)

3.4.1. En el "bloque histórico filosófico", desde el origen del fenómeno denominado imperialismo (por monopolización y concentración del capital productivo y financiero en el capitalismo central, más expansión en el mundo neocolonial a fines del siglo XIX), el positivismo, muy estudiado hasta el presente, es "hegemónico", aunque coexiste con filosofías tradicionales, conservadoras, y con otras tales como el krausismo y espiritualismo

3.4.2. La dependencia ahora real del capitalismo se hará efectiva con el porfiriato en México desde 1876, con Roca en Argentina desde 1880 y su infame "Campaña del desierto" -por la que se mataban indios como perros para liberar a las ricas pampas de pueblos "salvajes", y poder así repartir miles de kilómetros entre los "militares de las campañas y exportar así trigo y carnes a Londres"-; la República brasileña de 1889, en fin, el triunfo del liberalismo. Liberalismo significa: "libertad" de comercio del imperio y apertura de puertos para la "libertad" benthamiana: nuestra expoliación. La filosofía de esos héroes de fines del siglo XIX fue el positivismo.

3.4.3. El imperialismo necesitaba entre nosotros una ideología que permitiera su expansión. El positivismo fue esa ideología, por ello tuvo dificultades en comprender lo popular, lo nacional, lo hispano, lo religioso tradicional, lo colonial, lo gaucho, lo indígena, lo "bárbaro "; todo ello fue bien expresado por Sarmiento en su obra Civilización o barbarie. Lo anglosajón era la "civilización" -lo urbano, con levita y bastón-, la "barbarie" era el campo, el hombre a caballo, con "chiripá y poncho.

3.5. 1.3.4 SÉPTIMO PERÍODO. LA SEGUNDA “NORMALIZACIÓN”, LA AMBIGÜEDAD POPULISTA (DESDE 1910)

3.5.1. En México, por ejemplo, la revolución campesina ( 1910) anticipó y preparó la toma del poder de la burguesíal9. En efecto, el debilitamiento de la oligarquía terrateniente de las haciendas deja el camino libre al nacimiento de la burguesía nacionaI20. Es el fenómeno denominado "populismo", y significa la aparición de un bloque histórico en el poder hegemonizado por la burguesía de los países periféricos en aparente alianza con la naciente clase obrera. Es el caso de Yrigoyen en 1918 en Argentina (y después Perón), de Vargas en 1930 en Brasil y tantos otros, como Cárdenas en México en 1934, etc.

3.5.2. En este movimiento de "retorno" a lo nuestro y en una etapa de profesionalización más seria de la filosofía se deben situar a los "fundadores" -o ala " segunda normalización"-. La primera, ya lo hemos visto, fue la científica y muy seria filosofía universitaria de la época colonial hispanoamericana. Entre ellos están pensadores tan dispares como Alejandro Korn (1849-1945), José Vasconcelos (1882-1959), Farías Brito (1862-1917), José Enrique Rodó (1871-1917), Deustúa, etc.

3.5.3. El "fracaso de la ilusión" populista, cuando Estados Unidos ha dominado sin oposición la totalidad del sistema capitalista (aproximadamente diez años después de la guerra última, en torno a 1955), el fracaso de un capitalismo nacional independiente, la caída de Vargas en 1954 (por suicidio al no resistir las presiones del embajador norteamericano en Río), de Perón en Argentina en 1955, de Rojas Pinilla y Pérez Jiménez en 1957 y de Batista (que quizá no puede ser considerado populista siquiera) en 1959, es fin de período y paso, en algún caso a nueva época, y en el resto, a un nuevo período. }

3.6. 1.3.5 OCTAVO PERÍODO. LOS AVATARES DE LA CRISIS DE LA DEPENDENCIA (DESDE 1945-1955)

3.6.1. Nos enfrentamos ahora a la segunda generación de los "intelectuales orgánicos" de la dependencia. La primera fue el positivismo, la segunda es la de diversas escuelas o movimientos de las filosofías "universalistas" neutras, científicas (Varsavsky las llamaría "cientificistas")

3.6.2. El "bloque histórico filosófico" se hace ahora más complejo, porque subsisten movimientos del pasado y nacen muchos otros, debido al fenómeno de post-guerra que permitió la salida de muchos estudiantes latinoamericanos a universidades europeas (primero Francia y después Alemania) o anglosajonas (en Inglaterra y principalmente Estados Unidos y Canadá)

3.6.3. Las corrientes más cientificistas o abstractas -como la filosofía de la ciencia o lenguaje-, consideraron el esfuerzo en el período populista por descubrir el pensar latinoamericano, como falto de rigor científico, de precisión y pertinencia, como folclórico, acientífico, un historicismo anecdótico

4. TERCERA EPOCA

4.1. 1.4 LA FILOSOFÍA ANTE LA “SEGUNDA EMANCIPACIÓN” (DESDE 1959)

4.1.1. Mientras el positivista José Ingenieros escribía en 1915: "(En Argentina vivirá una raza) compuesta por quince o cien millones de blancos, que en sus horas de recreo leerán las crónicas de las extinguidas razas indígenas, las historias de la mestizada gaucha que re trazó la formación de la raza blanca"22; en ese tiempo, Juan B. Justo (1865- 1928) -todo lo socialdemócrata que se quiera-escribía: "El gaucho que vio su existencia amenazada e incapaz de adaptarse a las condiciones de la época se rebeló. Así nacieron las guerras civiles del año veinte ( 1820) , y subsiguientes, que fueron una verdadera lucha de clases. Las montoneras eran el pueblo de la campaña levantado contra los señores de las ciudades".

4.1.2. Fue filosofía de la liberación el pensar todavía arcaico pero con instrumental metódico explícito, el de obreros anarquistas afines del siglo XIX en Buenos Aires, sao Paulo, México. Procedentes de las luchas sociales de Europa en tiempos de la Restauración, obreros inmigrados originaron un pensar de liberación, popular, crítico, político, económico.

4.1.3. No podemos entrar en detalle de la filosofía originaria de esta tercera época y -en la que todavía no habrá que hablar de períodos, porque estaríamos sólo en el primero de esta época, el noveno de la historia de la filosofía latinoamericana.