
1. 1.3 LA UNIVERSIDAD EN LA EDAD MEDIA
1.1. En el siglo XIII, se produce la primera crisis de las universidades y en el silo XV se oponen al renacimiento y a los cambios provocados por la reforma.
1.2. RENOVACIONES UNIVERSITARIAS EN LA APERTURA DE LA MODERNIDAD
1.2.1. En Holanda, Leyde, comienzo de la reforma protestante impulsada por Wittemberg, en Suiza la universidad de Ginebra y en España la universidad de Salamanca
1.3. UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIDAD
1.3.1. Renacimiento en el aspecto cultural y educativo, aparecen grandes doctrinas pedagógicas, adornar con una riqueza de conocimientos, nuevos contenidos y metodologías para educar y conciencia de si mismo.
1.4. ACOMODACIÓN A LAS NUEVAS SITUACIONES
1.4.1. A finales del siglo XIII, aparece un nuevo modelo social, se desarrollan los sistemas educativos estatales y se usa la educación para formar buenos ciudadanos.
1.4.2. Orientación de la universidad según: su finalidad, su saber enciclopédico y su metodología.
1.4.3. En el siglo XIX, surgen universidades por toda Europa: Gran Bretaña, Alemania, San Petersburgo, entre otras. Las universidades renacen.
1.5. CRISIS DE LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XX
1.5.1. Expansión de los sistemas educativos, surge la revuelta estudiantil, el autoritarismo educativo y su contribución al mantenimiento, las aspiraciones de tranformacion se desplazaron hacia la educación y hubo una fuerte revisión del papel de la educación.
2. 1.1 LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Y SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
2.1. Las universidades europeas tienen su origen entre los siglos XI-XII
2.2. La Universidad de Nalanda, donde indios y chinos estudiaban el budismo.
2.3. Universidades de Egipto y Marruecos fueron relevantes centros de estudio.
2.4. En los siglos X, XI y XII, se cultivan importantes centros de investigación científica y de alta docencia.
2.5. Universidades con el nombre "studium generale" que significa: cultivo de una rama del saber.
3. 1.2 LA UNIVERSIDAD EN LA EDAD MEDIA
3.1. Bolonia y Paris, primeras universidades europeas: dos modelos organizativos distintos.
3.1.1. UNIVERSIDAD DE BOLONIA: Nace en el siglo XI, como comunidad o gremio de estudiantes.
3.1.2. UNIVERSIDAD DE PARIS: A mediados del siglo XII, como comunidad o gremio de maestros.
3.2. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES.
3.2.1. Cada una se especializa en una rama, se gobernaban a si mismas en lo administrativo, académico y jurídico, regidas por un rector elegido periódicamente, agrupaban a maestros y estudiantes según su nación procedente, si bienes inmuebles de su propiedad, la enseñanza era gratuita y los maestros vivían de su trabajo.
3.3. CONOCIMIENTO LEGITIMO Y MÉTODO DE ENSEÑANZA
3.3.1. Formar a los alumnos en la practica dialéctica, discutir: como sinónimo de aprender a pensar, método didáctico con tres etapas: Lecciones, Repeticiones y Discusiones y el uso de a disputa para someter las cosas a la razon.
3.4. LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL COMO UN SISTEMA COMPLETO DE ENSEÑANZA
3.4.1. Solo los maestros tenían el derecho a enseñar, al terminar distintos niveles universitarios se otorgaban grados académicos diferentes como: el bachillerato, la licenciatura y el doctorado, estas universidades fueron el origen de los sistemas educativos europeos y eran caracterizadas por su corporatividad, su universalidad y su autonomía.