IMPORTANCIA DE LOS MACRONUTRIENTES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
IMPORTANCIA DE LOS MACRONUTRIENTES por Mind Map: IMPORTANCIA DE LOS MACRONUTRIENTES

1. PODER DE LOS MACRONUTRIENTES

1.1. PROTEINAS

1.1.1. Reparacion de tejidos , organos

1.1.2. Regulación de hormonas

1.1.3. CABE MENCIONAR

1.1.3.1. Cuando el aporte de carbohidratos y grasas es deficiente, las PROTEINAS serán empleadas como fuente principal de energía

1.1.3.1.1. Dietas KETO o CETOGENICAS bajas en grasa

1.1.4. Consumir proteinas magras como

1.1.4.1. Pescados blancos

1.1.4.2. pollo

1.1.4.3. carnes

1.1.4.4. Nos ayuda a controlar en perfecto orden los niveles de TRIGLICERIDOS y COLESTEROL

1.1.5. Un déficit de proteína provoca la pérdida de masa muscular o un incorrecto funcionamiento del cerebro

1.1.5.1. pérdida de memoria

1.1.5.2. falta de concentración

1.1.5.3. dificultad de aprendizaje

2. GRASAS

2.1. Los depósitos de grasa en el cuerpo rodean, protegen y mantienen en su lugar a órganos como los riñones, el corazón y el hígado; asimismo, una capa de grasa protege al cuerpo de los cambios de temperatura ambiental y preserva el calor corporal

2.2. Constituye el 35% de una dieta equilibrada

2.3. BENEFICIOS

2.3.1. Protegen los órganos vitales

2.3.2. Proporcionan energía

2.3.3. Absorben vitaminas

2.3.4. Cambio en la temperatura corporal

3. Son las fuentes principales de energía o combustible para nuestro cuerpo

3.1. NOS PERMITEN

3.1.1. Correr

3.1.2. Caminar

3.1.3. Respirar

3.1.4. entre otras AVD

4. CARBOHIDRATOS COMO MACRONUTRIENTES

4.1. Es el primer tanque de gasolina de nuestro cuerpo

4.2. SIMPLES

4.2.1. Absorción rápida, los cuales aportan energía deficiente y de poca durabilidad

4.2.1.1. Refrescos

4.2.1.2. Panes

4.2.1.3. Frutas

4.3. COMPLEJOS

4.3.1. Se dijieren mas lento

4.3.1.1. EFECTO DE SACIEDAD

4.3.2. Contienen menos grasa

4.3.2.1. Panes integrales

4.3.2.2. Pastas integrales

4.4. Nos aportan 4 Kcal / gr

4.5. Por contra, el exceso de consumo de carbohidratos hace que estos se acumulen en el hígado.

4.6. La Academia de Nutrición y Dietética recomienda que los carbohidratos no superen un 50% de la ingesta calórica diaria para un adulto medio