El arte contemporaneo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El arte contemporaneo por Mind Map: El arte contemporaneo

1. ¿Qué es?

1.1. El arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o guarda relación con la sociedad actual.​​ El arte contemporáneo suele referirse a obras originadas a partir de la mitad del siglo XX.​

2. ¿Cómo surge?

2.1. Fue el resultado de arrastrar varias técnicas del siglo XIX, es más se considera que el principal punto de partida de este nuevo concepto fue del Impresionismo y el Postimpresionismo.

3. ¿Dónde surge?

3.1. En Francia.

4. ¿Cuándo surge?

4.1. El arte contemporáneo viene de finales del S. XIX.

5. ¿Qué acontecimientos históricos le rodean?

5.1. Durante el siglo XIX Francia se industrializó y siguió una política imperialista.

5.2. En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

5.3. Francia fue invadida por la Alemania Nazi. La mitad norte del país fue ocupada por tropas alemanas, mientras que la mitad sur fue gobernada por el régimen colaboracionista de Vichy.

6. ¿Cuáles fueron las vanguardias que lo conforman?

6.1. Algunos movimientos artísticos contemporáneos de relevancia, en este sentido, serían el dadaísmo, fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el neoplasticismo y el surrealismo.

7. ¿Qué características tenían?

7.1. Dadaísmo

7.1.1. Rompimiento con los modelos tradicionales y clásicos;

7.1.2. Espíritu vanguardista y de protesta;

7.1.3. Espontaneidad, improvisación e irreverencia artística;

7.1.4. Anarquismo y nihilismo;

7.1.5. Búsqueda del caos y desorden;

7.1.6. Contenido ilógico e irracional;

7.2. Fauvismo

7.2.1. Fue una reacción contra el Impresionismo.

7.2.2. Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos.

7.2.3. Buscan realzar el valor del color en sí mismo, rechazando la paleta de tonos naturalistas empleando en cambio colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.

7.3. Expresionismo

7.3.1. Uso del color de forma excesiva, aportando un carácter simbólico.

7.3.2. Las formas naturales se convierten en trazos y geometrías casi irreconocibles.

7.3.3. Cobra importancia el mundo de los sueños.

7.3.4. Solo importa representar el sentimiento y no la realidad.

7.4. Cubismo

7.4.1. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.

7.5. Futurismo

7.5.1. Apreciaba la tecnología, la energía, la fuerza, y ello intentaba plasmarse en sus obras pictóricas o poéticas, empleando formas, ritmos y transparencias, así como sucesiones de imágenes como en un caleidoscopio.

7.6. Neoplasticismo

7.6.1. Búsqueda de renovación estética.

7.6.2. Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal.

7.6.3. Exclusión de lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente).

7.6.4. Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental, en un intento de llegar a la esencia.

7.7. Surrealismo

7.7.1. El surrealismo se caracteriza por hacer representaciones del inconsciente, de fantasías y de sueños, así como de la irracionalidad.

7.7.2. Este movimiento adentrarse en más profundos del pensamiento.

7.7.3. Se apoya de una serie de técnicas que buscaban la libertad de creación y olvidando la razón.

8. ¿Quiénes fueron sus principales exponentes?

8.1. Jeff Koons

8.2. Yayoi Kusama

8.3. Damien Hirst

8.4. Theaster Gates

8.5. Frank Stella