Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
¿No tienes una cuenta?
Regístrate Gratis
Navegar
Mapas Destacados
Categorías
Gestión de proyectos
Objetivos de negocio
Recursos humanos
Lluvia de ideas y análisis
Marketing y contenido
Educación y notas
Entretenimento
Vida
Tecnología
Diseño
Resúmenes
Otros
Idiomas
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Otros
Ver mapa completo
Copiar y editar mapa
Copiar
Dimensiones del enfoque cuantitativo y cualitativo
Otros
steven alcivar
Seguir
Comienza Ya.
Es Gratis
Regístrate con Google
ó
regístrate
con tu dirección de correo electrónico
Mapas Mentales Similares
Esbozo del Mapa Mental
Dimensiones del enfoque cuantitativo y cualitativo
por
steven alcivar
1. Cuantitativo
2. Marcos generales de referencia básicos
2.1. Positivismo, neopositivismo y pospositivismo
2.2. Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretativismo
3. Punto de partida
3.1. Realidad que conocer a través de la mente
3.2. La realidad es la mente
4. Realidad que se va a estudiar
4.1. Realidad objetiva única
4.2. Varias realidades subjetivas que varían en forma y contenido
5. Objetividad
5.1. Busca ser objetivo
5.2. Confirma subjetividad
6. Lógica
6.1. De tipo deductiva
6.2. De tipo inductiva
7. Posición personal del investigador
7.1. Neutral
7.2. Explícita
8. Relación básica entre el investigador y el fenómeno estudiado
8.1. Independientes, neutro, no se afecta, se separan
8.2. Interdependetes, se influyen, no se separa
9. La revisión de la literatura y las variables o conceptos de estudio
9.1. Busca variables que puedan ser medidas
9.2. Identifica y descubre cómo se relacionan las variables
10. Diseño de la investigación
10.1. Estructurado y predeterminado
10.2. Abierto y flexible
11. Muestra
11.1. Se involucran muchos casos para generalizar
11.2. Se involucran unos cuantos casos ya que no generaliza
12. Naturaleza de los datos
12.1. Cuantitativa (números)
12.2. Cualitativa (textos, significados, etc.)
13. Recolección de los datos
13.1. Se basa en instrumentos estandarizados
13.2. El investigador es el instrumento de recolección de datos
14. Finalidad del análisis de los datos
14.1. Describir las variables
14.2. Comprender a las personas y su contexto
15. Forma de los datos para analizar
15.1. En forma de números
15.2. En forma de textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos personales
16. Perspectiva del investigador en el análisis de los datos
16.1. Externa, el investigador no pone de por medio sus creencias
16.2. Interna, el investigador pone de por medio sus creencias
17. Presentación de resultados
17.1. Es relativamente estándar
17.2. El investigador emplea una variedad de formatos para reportar los resultados
18. Cualitativo
19. Naturaleza de la realidad
19.1. No hay cambio de la realidad
19.2. Sí cambia la realidad
20. Metas de la investigación
20.1. Generar y probar teorías
20.2. Procesos a través de percepciones y significados mediante los participantes
21. Relación entre ciencias físicas/ naturales y sociales
21.1. Estas ciencias son una unidad
21.2. Estas ciencias son diferentes
22. Papel de los fenómenos estudiados (objetos, seres vivos, etcétera)
22.1. Pasivos
22.2. Activos
23. Uso de la teoría
23.1. Se utiliza para el mundo empírico
23.2. Marco de referencia
24. Generación de la teoría
24.1. A partir de comparar la investigación con los resultados
24.2. Se construye a partir de los datos obtenidos y analizados
25. Papel de la revisión de la literatura
25.1. Es crucial
25.2. Es menos importante al inicio, pero si relevante
26. Hipótesis
26.1. Se prueban
26.2. Se generan
27. Población-Muestra
27.1. Generaliza los datos
27.2. Normalmente no se generaliza
28. Composición de la muestra
28.1. Casos en conjunto que se pueden representar en datos
28.2. : Casos individuales que se pueden representar por cualidades
29. Tipo de datos
29.1. Hard
29.2. Soft
30. Concepción de los participantes en la recolección de datos
30.1. Los participantes como fuentes externas de datos
30.2. Los participantes como fuentes internas incluyendo al investigador
31. Características del análisis de los datos
31.1. Basado en variables y casos, es impersonal
31.2. Fundamentado en la inducción analítica
32. Proceso del análisis de los datos
32.1. Se inicia con ideas concebidas
32.2. Se inicia con ideas preconcebidas
33. Principales criterios de evaluación en la recolección y análisis de los datos
33.1. Objetividad, rigor, confiabilidad y validez
33.2. Credibilidad, confirmación, valoración, representatividad de voces y transferencia
34. Reporte de resultados
34.1. Son objetivos, impersonales y no emotivos
34.2. Son personales y emotivos
Comienza Ya. ¡Es Gratis!
Conéctate con Google
ó
Regístrate