Arquitectura Paleocristiana y Bizantinapor Albis Leon
1. Paleocristiana
2. Definicion
3. La arquitectura paleocristiana o cristiana primitiva es una arquitectura producida por cristianos o bajo patrocinio cristiano desde principios del siglo II hasta finales del siglo 5. No hay edificios cristianos sobrevivientes del siglo primero, porque en esta etapa el cristianismo todavía se estaba formando. Después de aproximadamente el final del siglo V, la arquitectura cristiana incorpora el estilo artístico bizantino.
4. Características
5. Las construcciones tenían formas simples.
6. Los techos eran planos de madera.
7. Las iglesias tenían columnas que sostienen vigas → arquitrabe o arco → arquivoltas.
8. Elementos
9. Estructura de una basílica paleocristiana
10. 1 – Nave 2 – Pasillos 3 – Arco triunfal 4 – Tribuna 5 – Cobertizo de techo de madera 6 – Lucernario ó calado. Clair-étages, son las hileras de ventanas colocadas en los pisos superiores de la nave que se usó muchísimo 10 siglos después en las iglesias góticas. 7 – Marco 8 – Techo a dos aguas
11. Los materiales de construcción (columnas, paneles decorativos, mampostería, tejas de bronce) fueron extraídos de edificios imperiales que se incorporaron a las nuevas estructuras. Los exteriores de los edificios paleocristianos eran lisos y sin ornamentar; los interiores, por el contrario, estaban ricamente decorados con losas de mármol en los suelos y las paredes, frescos , mosaicos, cortinas y suntuosos altares en oro y plata.
12. columnas
13. Obras
14. Sainte-Sabine. Roma, Italia
15. la Iglesia de San Juan de Letrán, Roma, Italia
16. La basílica
17. La Basílica de Santa Sabina es de estilo paleocristiano. Se trata de una monumental edificio con tres naves separadas por columnas y sin transeptos. La nave central es más ancha que las laterales, las cuales están separadas de ésta a través de columans corintias con arcos simples decorados con cenefas geométricas. Además, las naves laterales son más estrechas y de menor altitud que la central, por lo que hileras de ventanas en los muros permiten una peculiar iluminación de toda la iglesia.
18. es la más antigua y la de rango más alto entre las cuatro basílicas mayores o papales de Roma, y tiene el título honorífico de «Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput» (madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad de Roma y de toda la tierra), por ser la sede episcopal del primado de todos los obispos, el papa. Fue consagrada por el papa San Silvestre en el año 324.
19. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo,2 presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que su figura domine el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como «ocupante de una posición única en el mundo cristiano
20. Las primeras manifestaciones del arte paleocristiano se dieron con los cementerios o catacumbas que a la vez servían de punto de encuentro de los perseguidos. El mayor complejo de catacumbas es el de Roma; los más importantes son los de San Calisto, San Sebastiano, Santa Domitila. También se han encontrado catacumbas en Sicilia, Cerdeña, Malta, Alejandría, pero las romanas son, con mucho, las más numerosas y grandes.
21. Bizantina
22. Definicion
23. Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.
24. se caracteriza fuertemente por mosaicos vidriados e íconos
25. también se caracterizó por obras de naturaleza religiosa.
26. atañen al uso de la cúpula, al capitel y su relación con el arco y a la decoración
27. Elementos
28. Mosaicos
29. Este componente artístico era muy habitual dentro del Imperio bizantino, sobre todo durante lo que se denominó como la época de oro, la cual se dio en el gobierno del emperador Justiniano (526 a 565). Las imágenes de mosaico fueron constituidas por artistas que utilizaban las piezas de piedras pequeñas y coloridas colocadas en las paredes. Las imágenes principales que se daban en los mosaicos eran las del Emperador y de índole religiosas.
30. Capiteles
31. Otro elemento empleado como un tipo de decoración eran los capiteles, de los cuales existieron gran variedad de modelos, de esta manera, el tipo de teodosiano era una herencia romana, utilizada en el transcurso del siglo IV como evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a avisperos.
32. Columnas
33. Las columnas bizantinas no solo eran un componente principal el cual caracterizaba este estilo arquitectónico, sino que también era el punto de diferenciación del estilo romano tradicional. Las columnas hechas bajo esta arquitectura tenían un nuevo estilo de decoración que no había sido empleado por los romanos hasta ese entonces.
34. Iglesia de los Santos Sergio y Baco
35. Iglesia de Santa Sofía
36. Iglesia de la Santa Irene
37. Obras
38. En la misma época que se realizó la anterior iglesia pero a mitad del siglo VI, se construyó la iglesia de planta rectangular con dos cúpulas de la Santa Paz o mejor conocida como Santa Irene, originaria de Constantinopla y que en la actualidad constituye a un museo. La misma se encuentra ubicada entre la iglesia de Santa Sofía y el ya muy posterior palacio de Topkapi.
39. La Iglesia de Santa Sofía, o también nombrada como Hagia Sophia o la Iglesia del Sagrado Conocimiento, es la catedral más importante realizada en el suelo de Constantinopla durante el dominio del Imperio bizantino. La construcción de la misma fue supervisada por el Emperador Justiniano y es vista como una de las edificaciones más destacadas llevada a cabo por el pueblo bizantino
40. la primera edificación que se realizó bajo el diseño de la arquitectura bizantina en el siglo VI, fue la iglesia de los Santos Sergio y Baco, en Constantinopla (527-536). La misma se trata de un edificio con planta central cuadrada con octógono en el centro, que está cubierto por una cúpula gallonada sobre ocho pilares y nave en su entorno.
41. En razón de las circunstancias históricas y de la propia zona geográfica en que se generó y en la que tuvo presencia, la arquitectura bizantina recibió, sobre una base formada esencialmente por la arquitectura romana, fuertes influencias de otros estilos arquitectónicos, especialmente de estilos procedentes de la zona de Oriente Medio.