Estructura funcional del servicio farmacéutico hospitalario

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Estructura funcional del servicio farmacéutico hospitalario por Mind Map: Estructura funcional del servicio farmacéutico hospitalario

1. Función:

1.1. Administrativa:

1.2. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos ofrecidos a los pacientes y a la comunidad en general.

1.3. Promoción:

1.4. Impulsar estilos de vida saludables y el uso adecuado de los medicamentos y dispositivos médicos.

1.5. Prevención:

1.6. Prever factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos.

1.7. Suministro:

1.8. Seleccionar, adquirir, recibir y almacenar, distribuir y dispensar medicamentos y dispositivos médicos.

1.9. Elaboración y adecuación:

1.10. Realizar preparaciones magistrales y/o adecuación.

1.11. Atención farmacéutica:

1.12. Ofrecerla a los pacientes que la requieran.

1.13. Participación en programas:

1.14. Tomar parte en la creación y/o desarrollo de programas relacionados con los medicamentos.

1.15. Investigación e Información:

1.16. participar en estudios relacionados con medicamentos y dispositivos médicos.

1.16.1. Obtener y difundir conocimientos sobre medicamentos y dispositivos médicos.

2. Grados de complejidad:

2.1. Servicio farmacéutico de baja complejidad:

2.1.1. a) Selección de medicamentos y dispositivos médicos. b) Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos. c) Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos. d) Distribución de medicamentos y dispositivos médicos. e) Dispensación de medicamentos. f) Participación en grupos interdisciplinarios. g) Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos. h) Destrucción o desnaturalización de medicamentos.

2.2. Servicio farmacéutico de mediana y alta complejidad:

2.2.1. a) Atención farmacéutica. b) Preparaciones magistrales. c) Mezclas de nutrición parenteral. d) Mezclas y/o adecuación y ajuste de concentraciones de medicamentos oncológicos. e) Adecuación y ajuste de concentraciones para cumplir con las dosis prescritas. f) Reempaque y/o reenvase de medicamentos dentro del Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria, para pacientes hospitalizados y/o ambulatorios en casos especiales. g) Preparaciones extemporáneas. h) Control, dispensación y distribución de radiofármacos. i) Investigación clínica. j) Realización o participación en estudios sobre farmacoepidemiología, uso de antibióticos, farmacia clínica y cualquier tema relacionado de interés para el paciente, el servicio farmacéutico, las autoridades del sector y la comunidad.

3. Requisitos:

3.1. Disponer de una infraestructura física de acuerdo con su grado de complejidad, número de actividades y/o procesos que se realicen y personas que laboren.

3.2. Contar con una dotación, constituida por equipos, instrumentos, bibliografía y materiales necesarios.

3.3. Disponer de un recurso humano idóneo y suficiente para el cumplimiento de las actividades y/o procesos que realice.

4. Formas de prestación:

4.1. Servicio farmacéutico dependiente:

4.2. Es el prestado por una institución prestadora de servicios de salud a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Este servicio puede ser propio o contratado.

4.3. Servicio farmacéutico independiente:

4.4. Es el que prestan los establecimientos farmacéuticos autorizados.

5. Objetivos:

5.1. Promoción:

5.2. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos

5.3. Prevención:

5.4. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.

5.5. Suministro:

5.6. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.

5.7. Atención farmacéutica:

5.8. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo.

6. Procesos:

6.1. Establecimientos Farmacéuticos Mayoristas:

6.2. Laboratorios Farmacéuticos:

6.3. cumplir con el proceso de transporte y entrega física en cadena de depósitos a droguerías.

6.4. cumplir proceso de recepción, embalaje y distribución.

6.5. Farmacia-Droguería:

6.5.1. Deberán cumplir con las disposiciones que regulan las actividades y/o procesos de preparaciones magistrales, recepción y almacenamiento, distribución física, transporte, dispensación de medicamentos y dispositivos médicos y los procedimientos de inyectología y monitoreo de glicemia con equipo por punción.