Conceptos e ideas de las lecturas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Conceptos e ideas de las lecturas por Mind Map: Conceptos e ideas de las lecturas

1. a. La ética

1.1. La ética o filosofía moral se ocupa del bien o del mal. Esta noción es importante porque gran parte de las actividades de una persona dependen no solo de él, sino también de instituciones legítimas aprobadas por la sociedad.

1.1.1. Esto significa que la ética cubrirá no solo la esfera privada del sujeto moral, sino que también tendrá consecuencias en la esfera pública, es decir, la política. Por tanto, es importante combinar la ética con la filosofía política, una rama de la filosofía que responde a la pregunta de cómo debemos vivir en sociedad.

1.2. Al analizar las posiciones éticas de algunos principales filósofos de la historia, tenemos:

1.2.1. La ética de Aristóteles es optimista y emocionante: siempre podemos ser mejores y, por lo tanto, más felices. Aunque el proceso es arduo, según Aristóteles, la mera búsqueda de la perfección lo hace más fácil y menos oneroso.

1.2.2. La ética y la política en Platón serán las consecuencias de la antropología, la teoría del conocimiento y la teoría de las ideas en general.

1.2.3. El esbozo, por conciso que sea, de la ética del epicureísmo no puede completarse sin decir algo sobre la figura del sabio. Mientras que el socialismo platónico aristotélico habla de la "filosofía" como un buscador de sabiduría como modelo de vida, los puntos de vista helenísticos se refieren al "sabio" como alguien que posee una sabiduría bastante práctica. Su principal objetivo es una vida libre y feliz.

1.2.3.1. El placer para este modelo ético es el fin último de las aspiraciones humanas, por eso se le llama hedonismo (del griego hedone significa placer). Su máxima representación se llamó Epicuro de Samos (341 a 271 a. C).

1.2.3.2. Para Epicuro, el principio de todo bien es el placer. Algunas de sus declaraciones se refieren al inmenso placer, el placer del vientre que proviene de comer y beber. Sin embargo, este placer corporal es inmediatamente rechazado por el malestar que provoca. El placer que realmente hace feliz a un hombre es un placer sereno y equilibrado. Cuando no sabes cómo controlar los placeres corporales, te llevan al sufrimiento.

2. b. La política

2.1. La política tiene que ver con las prácticas humanas, lo que las personas pueden hacer y la dirección que pretendemos dar a nuestra voluntad y libertad. Dado que la política es la coordinadora de muchas actividades, se deben tener en cuenta los intereses de los demás. La política gira en torno a leyes e instituciones diseñadas para crearlas y gobernarlas.

2.1.1. La política no es solo una teoría que la gente estudia, con la que está de acuerdo o en desacuerdo. Por tanto, son hechos que no se pueden probar. Tomamos decisiones políticas todos los días porque no vivimos solos en la sociedad.

2.1.2. Así, la naturaleza atrae instintivamente a todos los seres humanos a una sociedad política. La humanidad ha adquirido por naturaleza las herramientas de la sabiduría y la virtud que deben usarse con eficacia en la lucha contra los malos deseos. La justicia es una necesidad social porque la ley es la ley de vida de las asociaciones políticas y es la ley la que determina lo que es justo.

3. c. El bien es aquello a lo que todas las cosas tienden.

3.1. Se sabe que el hecho de definir el bien como “aquello hacia lo que todas las cosas tienden” al inicio de la ética no es específico de Aristóteles. En esta frase lo describe como “se ha dicho con razón”. Sin embargo, conocer bien es un nuevo objetivo final y Aristóteles lo apoya firmemente. Esto parece tratarse en el primer libro de Metafísica como parte de la explicación de las cuatro causas.

3.1.1. Aristóteles ahonda en la tarea de definir la felicidad humana, y para ello recurre a lo que todos consideran más característico del hombre: su racionalidad. La cuestión de la ética no es para nada abstracta, no importa saber qué es el bien, qué es el fin, sino cuál es el fin, el bien del hombre. Para ello, Aristóteles entiende que es necesario mirar su propia forma de ser sin contradecir las pautas metodológicas que él mismo marcó.

3.2. La ética a Nicómaco (nombre del hijo de Aristóteles, a quien algunos atribuyen la compilación de estos textos) comienza con la afirmación de que «el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden»

3.2.1. Aristóteles sitúa así el bien no en el orden de la subjetividad emocional o del racionalismo normativo, sino en el orden del ser: la ética trata de descubrir, examinando al hombre, cuál es la perfección especial de la que es capaz el hombre. perfección, que el filósofo griego equipara con la felicidad

4. d. Lógica, dialéctica y retórica.

4.1. Los antiguos usaban la lógica y la dialéctica como sinónimos, aunque la meditación, la reflexión, el cálculo y el habla son dos cosas muy diferentes. En nombre de la dialéctica, Platón entiende el uso correcto de la razón y su implementación. Aristóteles lo usa en el mismo sentido.

4.1.1. La lógica tiene un objetivo a priori, es decir, no está determinada por la experiencia, por las leyes del pensamiento, la conducta seguida por el logos no deja nada que interfiera con el pensamiento. Un ser racional al que conduce infaliblemente.

4.1.2. La dialéctica se ocupa de la comunicación de dos seres racionales que piensan consistentemente, lo que conduciría a una situación en la que, lo que provoca discusión en cuanto no convergen, es decir, rivalidad intelectual.

4.2. La lógica, la ciencia del pensamiento, es decir, el estudio de la función de la razón pura, sólo puede determinarse a priori. Sobre todo, la dialéctica es sólo a posteriori, conocimiento a través de un puro sentido del pensamiento cuando dos seres racionales piensan simultáneamente, resultando en diversidad.

4.3. En el primer sentido, la retórica se crea sistematizando y explicando un conjunto de instrucciones o reglas que permiten persuadir a un grupo particular de hablantes codificados para influir en la audiencia, y lo anterior debe mantenerse al mínimo.

4.3.1. En su esencia, la retórica examina las posibilidades humanas del discurso o del texto, por así decirlo, en las fuentes, posibilidades, acciones y objetivos del hablante, expresando su pensamiento en palabras y en la forma en que él o ella lo expresa. En otras palabras, estamos en el centro de la expresión de las personas, no solo de un mensaje literario, sino también de las características básicas de comunicación que crean tales dispositivos nucleares.

4.4. Encontramos que dos consideraciones principales subyacen a la retórica: una percepción particular de la persona y otra del lenguaje. La retórica depende de la valoración que haga una persona de si es racional o no, porque también es pasional, emocional, moral y social.

5. e. Estoicismo y epicureísmo.

5.1. Los epicúreos están aislados en su propia propiedad, enfrentados a la naturaleza y alejados de la sociedad, empero, su doctrina creó fuertes lazos entre sus condiscípulos y maestros alienados de la ciudad y su vida política.

5.1.1. El conocimiento se convierte en una forma de vida que los mismos epicúreos llamaron ‘cuádruple remedio’. Ergo, en las primeras cuatro perspectivas: los dioses no se preocupan por nosotros, la muerte no es nada para nosotros, el placer no es dolor y, finalmente, el dolor del alma es más grave que el físico.

5.1.2. La resistencia de los alumnos en el jardín a abandonar sus creencias está más relacionada con el hecho de que son parte de una mayor afiliación social, cultural, temporal y comunitaria. Por eso, el llamado de Epicuro es dejar la sociedad y refugiarnos en lo que hoy nos llamaremos: el yo, que no depende de otra cosa que el sujeto.

5.2. Los epicúreos optan por aislarse en el espacio idílico de su jardín, a diferencia de sus pares estoicos que eligieron un pórtico en la acrópolis -una plaza pública- para buscar una ciudad comunal mejor incluso desde una individualidad cada vez más defendida.

5.2.1. El comportamiento filosófico de Epicuro es antidialéctico. No está interesado en participar en discusiones controvertidas sobre lo que quiere defenderse, o incluso distorsionar las posiciones equivocadas.

5.2.2. Epicuro reconoce la utilidad de los acuerdos sociales, precisamente porque no son naturales, mientras que la justicia es buena para los ciudadanos pero no ideal para los hombres que buscan la felicidad. Para ello, recomienda una vida retirada, que no ha sido considerada por la sociedad: El primer paso para la recuperación es escapar de un entorno que lo llena de conceptos erróneos, tendencias ridículas y expectativas irracionales.

5.3. El estoicismo es una de las escuelas helenísticas que ganó más influencia a lo largo del tiempo y continuó con fuerza hasta la época del Imperio Romano.

5.3.1. Lo que salva a los estoicos del concepto de cuerpo no es solo su tangibilidad, sino también la posesión de una sustancia que se expande en tres dimensiones y sobre todo la capacidad de realizar o recibir acciones. Es decir, en lugar de considerar la composición del mundo, adoptar un modelo práctico para determinar qué existe y cómo funciona.

5.3.2. Los estoicos creen que cada uno de los eventos del mundo es necesario y forma parte de una cadena causal que tiene un buen fin. Luego ellos aceptan una teleología permanente que no puede ni debe distinguirse de la causalidad eficiente propiamente dicha. Los estoicos creen que todo evento del mundo es necesario y parte de una cadena de causalidad que termina bien.

5.3.2.1. Así, literalmente, los estoicos niegan la metafísica y limitan su investigación a lo que saben que es real, es decir, objetos que se definen apelando a ambos lados del esquema causal: el libre albedrío y la pasividad.

5.3.2.2. Esta posición, por un lado, elimina los campos de reflexión que tratan de las personas no físicas y, por otro lado, el compromiso físico con otras cuestiones -morales, lógicas o físicas- que ocupan la filosofía, tienen una ventaja especial.

5.3.3. El estoicismo niega que la existencia real sea la existencia de formas de realidad súper sensibles y encarnadas. Las realidades estoicas son sensoriales, físicas y perceptivas.

5.3.3.1. Los estoicos, fieles a la corporeidad estricta, creen que el alma es un cuerpo, una relación neumática cuya tonalidad habilita sus facultades. De hecho, el alma es una mezcla de fuego y aire, lo suficientemente compacta como para distinguirse de los elementos que componen el cuerpo y conectar lo que sucede en el cuerpo con lo que dirige sus acciones.