PROTAGINISTAS SOCIALES

PROTAGONISTAS SOCIALES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PROTAGINISTAS SOCIALES por Mind Map: PROTAGINISTAS SOCIALES

1. Elites y masas

1.1. La teoría de Elites donde solo hay Gobernantes y gobernados

1.2. Se distingue por su poder político

1.3. Se renuevan para generar un equilibrio social

1.4. El respeto y temor hacia las surgieron gracias a la revolucion francesa

1.5. La teoría de masas son materia inerte y moldeables a voluntad

2. Movimientos y organizaciones

2.1. Son sistemas de acción

2.2. Sus reglas son cambiantes y sus limites difusos

2.3. Expresan necesidades o defienden demandas

2.4. Han sido estudiados

3. La estratificacion

3.1. Destaca la diferencia vertical entre los individuos

3.2. Se sostiene del estatus

3.3. Organización jerargica y piramidal

3.4. Justifica la desigualdad social

4. Las clases sociales

4.1. Se diferencian entre si por

4.1.1. El lugar que ocupan en el sistema de producción social

4.1.2. La relacion respecto a los medios de producción

4.1.3. Su desempeño la organización social del trabajo

4.2. De esto depende:

4.2.1. Carácter histórico de la clase social

4.2.2. Determiacion economica de las clases

4.2.3. Clase y cambio social

4.2.4. Clases intermedias

5. Movilidad social

5.1. Intergeneracional

5.1.1. No afecta a la clase social

5.2. Horizontal

5.2.1. Cambio en la posición social entre generaciones

5.3. Estructural

5.3.1. Cuando cambia la estructura social afectando una clase entera

5.4. Intrageneracional

5.4.1. Cambio en la posición social dentro de una sola generación

6. Grupos primarios y secundarios

6.1. Asociación natural o voluntaria

6.2. Basado en el afecto y respeto

6.3. Constituyen objetivos precisos

6.4. Tienen reglas propias

6.5. Pueden llamarse Tribus Urbanas

7. La familia

7.1. Evolución

7.1.1. Salvajismo

7.1.1.1. Estadio inferior

7.1.1.1.1. Consanguínea

7.1.1.2. Estadio medio

7.1.1.2.1. Punalua

7.1.1.2.2. Ordas

7.1.1.3. Estadio superior

7.1.2. Barbarie

7.1.2.1. Estadio inferior

7.1.2.1.1. Sindiasmica

7.1.2.1.2. Clanes

7.1.2.2. Estadio medio

7.1.2.2.1. Tribus

7.1.3. Civilizacion

7.1.3.1. * Fundición de minerales * Invento de la escritura alfabética * Uso del arado de hierro * Tala de bosques y transformación de la tierra * Aumento de los medios de subsistencia * Construcción de barcos e inicio de la arquitectura

7.1.3.2. Monogámica

7.1.3.3. Estado

7.2. Tipos de familia

7.2.1. Nuclear

7.2.2. De abuelos

7.2.3. Reconstituidas

7.2.4. De acogida

7.2.5. Sin hijos

7.2.6. Homoparental

7.2.7. Adoptivas

7.2.8. Extensas

7.2.9. Monoparental

8. Acción y actores

8.1. Actores sociales

8.1.1. ❑ Según Parsons, la sociedad depende de una relación funcional entre actores y normas. ❑ Cada acción y regla de conducta desempeña una función integradora. ❑ Cumplen diversos roles asociados a sistemas de normas y patrones de conducta. ❑ Surge de la relación entre papel y estatus.

8.2. Acción social

8.2.1. Está orientada por las acciones de otros hombres

8.2.2. No toda acción entre seres humanos es social.

8.2.3. Se clasifica en:

8.2.3.1. Racional con arreglo a fines

8.2.3.2. Racional con arreglo a valores

8.2.3.3. Afectiva

8.2.3.4. Tradicional

8.2.4. Según Max Weber los aspectos teóricos son:

8.2.4.1. Acción social

8.2.4.2. Estado

8.2.4.3. Tipos de dominación

8.2.4.4. Burocracia