Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Versión 3.1. Resolución 5...

Acreditacion

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Versión 3.1. Resolución 5095 de 2018 por Mind Map: Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Versión 3.1. Resolución 5095 de 2018

1. ESTANDARES ASISTENCIALES: 1AL75

1.1. 1. Derechos de los pacientes

1.1.1. Declaración de los derechos y deberes de los pacientes incorporada en el plan de direccionamiento estratégico.

1.1.2. Herrramientas de evaluacion y comprension

1.1.3. Código de ética y buen gobierno

1.1.4. Convenios con terceros que cumplan criterios de acreditación

1.2. 2. Seguridad del paciente

1.2.1. Política de seguridad del paciente (Conocimiento, despliegue y evaluación adherencia)

1.2.2. Cultura de seguridad (medición clima)

1.2.3. Programa de seguridad del paciente

1.2.4. Implementación Guía técnica de buenas practicas

1.2.5. Plan de prevencion y control de infecciones

1.3. 3. Acceso, registro e ingreso

1.3.1. Garantías de acceso, evaluación barreras y plan de mejoramiento

1.3.2. Estandarización y despliegue del ciclo de atención al usuario

1.3.3. Sistema de disponibilidad profesionales y oportunidad de atencion

1.3.4. Programación de citas según capacidad instalada y tiempos adecuados de atención

1.3.5. Procesos de asignación de citas y autorizaciones estandarizados

1.3.6. Evaluación de brechas y plan de mejora, cumplimiento acciones de mejora

1.3.7. Guías y/o protocolos para la preparación previa del paciente a procedimientos

1.4. 4. Evaluación de necesidades al ingreso

1.4.1. Definición y estandarización del proceso de identificación de necesidades de salud

1.4.2. Programas de promoción y prevención que den respuesta a las necesidades de los usuarios

1.4.3. Garantizar aislamientos necesarios desde el ingreso

1.5. 5. Planeación de la atención

1.5.1. Evaluación y gerencia de riesgos

1.5.2. proceso de planeación de la atención, el cuidado y el tratamiento.

1.5.3. Corresponsabilidad del paciente

1.5.4. Seguimiento de medios diagnósticos y laboratorios

1.5.5. Estandarización de puntos claves del cuidado y tratamiento de procesos de atención específicos

1.5.6. planea, despliega y evalúa programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad

1.5.7. n informados acerca de las condiciones relacionadas con su enfermedad o estado de salud

1.5.8. proceso de consecución y verificación del entendimiento del consentimiento informado

1.5.9. política de atención humanizada

1.5.10. asesoría farmacológica

1.6. 6. Ejecución del tratamiento

1.7. 7. Evaluación de la atención

1.8. 8. Salida y seguimiento

1.9. 9. Referencia y contrarreferencia

1.10. 10. Sedes integradas en red

2. ESTÁNDARES DE APOYO

2.1. 1. Direccionamiento

2.1.1. Trabajo que se ha de realizar por parte de la organización frente a su proceso de planeación estratégica y el papel de los órganos de gobierno de la organización

2.2. 2. Gerencia

2.2.1. Trabajo de las unidades funcionales y organismos de gobierno de la institución frente a las diferentes áreas y funciones clave que debe desarrollar permanentemente la institución.

2.3. 3. Gerencia del Talento Humano

2.3.1. gestión del talento humano, desde su planeación hasta su retiro, y su proceso de mejoramiento continuo.

2.4. 4. Gerencia de la Información:

2.4.1. integración de todas las áreas asistenciales y administrativas en relación con la información clínica y administrativa y su uso para la toma de decisiones en cualquier nivel de la organización.

2.5. 5. Ambiente Físico:

2.5.1. decisiones y procesos que deben ser tenidos en cuenta en la organización para que la funcionalidad de la estructura colabore con el adecuado funcionamiento de los procesos asistenciales.

2.6. 6. Gestión de Tecnología

2.6.1. gestión integral de todos los recursos tecnológicos, desde su planeación hasta su renovación, y el análisis de los efectos de su utilización.

3. MODELO EVALUATIVO

3.1. a. Evaluación orientada a resultados centrados en el paciente/cliente:

3.1.1. desempeño, centrándose en los procesos o estructuras con alta correlación con el resultado.

3.2. b. Evidencia del comportamiento de elementos medibles:

3.2.1. buscar y calificar el cumplimiento de los estándares, mediante la evidencia del comportamiento de elementos medibles

3.3. c. El evaluador se debe concentrar en el “qué”,

3.3.1. respetando su autonomía para elegir la manera más adecuada según sus condiciones específica

3.4. d.  Seguimiento a pacientes trazadores:

3.4.1. evalúa el ciclo de atención de un usuario en los servicios de salud y el desempeño organizacional, que debe ocupar la mayor parte del tiempo de evaluación o autoevaluación.

4. 1. Objeto y campó de aplicación

4.1. * IPS ambulatorias y hospitalarias

4.2. * Laboratorios Clínicos

4.3. * Imágenes Diagnosticas

4.4. * Excluidas las instituciones de habilitación y rehabilitación: manual específico.

5. 2. Requisitos de puerta de entrada

5.1. condiciones básicas que permitan soportar la excelencia

5.2. Definidos por el Min. Protección Social, en conjunto con el ente acreditador en salud

6. 3. Glosario

6.1. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/glosario-manual-acreditacion-salud.pdf

7. 4. Grupos de estándares

7.1. Estándares del proceso de atención al cliente asistencial

7.1.1. Proceso de atención genérico de un paciente en una institución hospitalaria o ambulatoria.

7.1.1.1. * Respeto y socialización derechos y deberes

7.1.1.2. Atención integral sin discriminación

7.1.1.3. Atención oportuna

7.1.1.4. Continuidad en la atención

7.1.1.5. Enfoque en la condición clínica, basada en las necesidad y expectativas del paceinte y la familia

7.1.1.6. Atención congruente con las características socioculturales e individuales del paciente y su familia.

7.1.1.7. Proceso de planeación, tratamiento y evaluación de la atención

7.1.1.8. Seguridad en la atención

7.1.1.9. Plan de seguimiento y egreso

7.1.1.10. Garantizar oportunidad en procesos e referencia y contra referencia

7.2. Estándares de apoyo administrativo gerencial

7.2.1. Procesos administrativos gerenciales que son críticos en la organización para el apoyo de los procesos asistenciales.

7.3. Estándares de mejoramiento de la calidad.

7.3.1. 5 estándares de mejoramiento de la calidad que aplican a todos los procesos evaluados tanto en los estándares asistenciales como en los de apoyo