Costeo por Ordenes de Trabajo

Mapa mental del contenido 4 Costeo por órdenes de trabajo.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Costeo por Ordenes de Trabajo por Mind Map: Costeo por Ordenes de Trabajo

1. Costeo por órdenes de trabajo: Evaluación e implementación

1.1. Hay dos razones para el uso de periodos más largos,

1.1.1. Grupo de costos indirectos

1.1.1.1. Cuanto más corto sea el periodo, mayor será la influencia de los patrones estacionales sobre el monto de los costos.

1.1.2. Cantidad de la base de asignación del costo).

1.1.2.1. evitar la distribución de los costos fijos mensuales indirectos, sobre niveles fluctuantes de producción mensual y sobre cantidades fluctuantes de la base de asignación de los costos.

2. Costeo Estimado

2.1. Es un sistema de costeo que

2.1.1. 1. Atribuye los costos directos a un objeto de costeo, usando las tasas reales de costos directos multiplicadas por las cantidades reales de los insumos de costos directos

2.1.2. 2. Asigna los costos indirectos con base en las tasas presupuestadas de costos indirectos multiplicadas por las cantidades reales de la base de aplicación de los costos.

3. Enfoque general para el costeo de las órdenes de trabajo

3.1. Paso 1: Identificar la orden de trabajo que sea el objeto de costeo elegido

3.2. Paso 2: Identificar los costos directos de la orden de trabajo. Robinson identifica dos categorías de costos directos de manufactura: materiales directos y mano de obra directa

3.2.1. Materiales directos:

3.2.2. Mano de obra directa

3.3. Paso 3: Seleccionar las bases de aplicación de costos que habrán de usarse para asignar los costos indirectos a la orden del trabajo

3.4. Paso 4: Identificar los costos indirectos asociados con cada base de aplicación de costos. Ya que Robinson considera que se puede usar una sola base de aplicación de costos

3.5. Paso 5: Calcular la tasa por unidad de cada base de aplicación del costo usada para asignar los costos indirectos a la orden de trabajo

3.6. Paso 6: Calcular los costos indirectos asignados a la orden de trabajo.

3.7. Paso 7: Calcular el costo total de la orden de trabajo, sumando todos los costos directos e indirectos asignados al trabajo

4. Conceptos que forman los pilares de los sistemas de costeo

4.1. Objeto de costeo

4.1.1. . Es cualquier bien para el cual se desea una medición de los costos;

4.2. Costos directos de un objeto de costo.

4.2.1. Son los costos relacionados con un objeto de costeo específico, que se pueden atribuir a ese objeto de una manera económicamente factible

4.3. Costos indirectos de un objeto de costeo.

4.3.1. o. Son los costos relacionados con un objeto de costeo en particular, que no se pueden atribuir a ese objeto de costeo de una manera económicamente factible

4.4. Grupos de costos comunes.

4.4.1. Se trata de una asociación de partidas individuales de costos indirectos.

4.5. Bases para la asignación de los costos

4.5.1. Una forma de aplicar los costos se basa en el número de horas-máquina que se usan para elaborar diferentes productos

5. Sistemas de costeo por órdenes de trabajo y sistemas de costeo por procesos

5.1. 1. Sistema de costeo por órdenes de trabajo.

5.1.1. En este sistema, el objeto de costeo es una unidad o varias unidades de un producto o servicio diferenciado, el cual se denomina orden de trabajo. Cada orden de trabajo, por lo general, usa diferentes cantidades de recursos.

5.2. 2. Sistema de costeo por procesos

5.2.1. En este sistema, el objeto de costeo consiste en grandes cantidades de unidades idénticas o similares de un bien o servicio. Citibank, por ejemplo, ofrece el mismo servicio a todos sus clientes cuando procesa sus depósitos