Metodología de la Investigación

Mapa mental de Metodología de la Investigación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Metodología de la Investigación por Mind Map: Metodología de la Investigación

1. Método científico

1.1. Pasos y procedimientos

1.1.1. Pregunta

1.1.2. Observación

1.1.3. Formulación de la hipótesis

1.1.3.1. Estructura

1.1.3.1.1. Unidad de análisis

1.1.3.1.2. Variable

1.1.3.1.3. Enlace lógico

1.1.3.2. Criterios

1.1.3.2.1. Expresa claramente la relación entre una variable y otra

1.1.3.2.2. Indica la necesidad de verificación empírica

1.1.3.3. Tipos de hipótesis

1.1.3.3.1. De investigación

1.1.3.3.2. Investigación cuantitativa

1.1.3.3.3. De nulidad

1.1.3.3.4. Alternas

1.1.3.3.5. Estadísticas

1.1.4. Experimentación

1.1.5. Análisis de datos

1.1.6. Rechazar o aceptar la hipótesis

1.2. Planteamiento del problema

1.2.1. Siglas PON

1.2.1.1. Problemas

1.2.1.2. Oportunidades

1.2.1.3. Necesidades

1.2.2. Criterios

1.2.2.1. Formularse con claridad

1.2.2.2. Restringir el campo de estudio

1.2.2.3. Debe ser susceptible de verificación empirica

1.3. Alcance de la investigación

1.3.1. Consta de

1.3.1.1. Objetivos

1.3.1.1.1. Indica la dirección

1.3.1.1.2. Factible o viable

1.3.1.1.3. Se redacta iniciando con un verbo en infinitivo

1.3.1.2. Preguntas de investigación

1.3.1.2.1. Planteado con claridad

1.3.1.2.2. Una principal y varias auxiliares

1.3.1.2.3. Indican claramente el problema

1.4. Delimitación del problema

1.4.1. Lo que no se puede hacer

1.4.2. Establece condiciones y premisas

1.5. Justificación

1.5.1. Denominado

1.5.1.1. Relevancia

1.5.2. Manifiesta la utilidad

1.5.3. Responde a las preguntas

1.6. Resultados esperados

2. La variable

2.1. Operacionalización

2.1.1. Medible y manejable

2.1.2. Contestar preguntas

2.1.3. Converger factores

2.1.3.1. Consenso

2.1.3.2. Medición

2.1.3.3. Precisión

2.2. Clasificación

2.2.1. De acuerdo al sujeto de medición

2.2.1.1. Categóricas

2.2.1.1.1. Dicotómicas

2.2.1.1.2. Policotómicas

2.2.1.2. Numéricas

2.2.1.2.1. Continuas

2.2.1.2.2. Discretas

2.2.2. De acuerdo al uso

2.2.2.1. Dependientes

2.2.2.2. Independientes

2.3. Niveles de medición

2.3.1. Medición nominal

2.3.2. Medición ordinal

2.3.3. Medición de intervalo

2.3.4. Medición de razón

3. Tipo de investigación

3.1. Cuantitativa

3.2. Cualitativa

3.3. Documentales

3.4. Exploratorias

3.5. Descriptivas

3.6. Explicativas

3.7. Correcionales

3.8. Clasificación

3.8.1. Por periodo

3.8.1.1. Estudios transeccionales

3.8.1.1.1. Descriptivo

3.8.1.1.2. Correcionales

3.8.1.2. Estudios longitudinales

3.8.1.2.1. De tendencia

3.8.1.2.2. Evolución de grupo

3.8.1.2.3. De panel

3.8.2. Por objetivo

3.8.2.1. Exploratorios

3.8.2.1.1. Poca información

3.8.2.1.2. Trata de establecer preguntas

3.8.2.2. Descriptivos

3.8.2.2.1. Estudios correlacionales

3.8.2.2.2. Estudios explicativos

4. Fundamentos

4.1. Modelo cientifico

4.1.1. Esquemas

4.1.1.1. La rueda de Wallace

4.1.1.2. La espiral de Leedy

4.1.1.3. Método científico

5. Proceso

5.1. Primer nivel

5.1.1. Observación

5.1.1.1. Planteamiento

5.1.1.1.1. de

5.1.2. Conocimiento ya existente

5.2. Segundo nivel

5.2.1. Planteamiento del modelo conceptual

5.2.1.1. Modelo de investigación

5.2.1.2. Diseño de investigación

5.2.1.2.1. Metodologia

5.3. Tercer nivel

5.3.1. Recolección de datos

5.3.1.1. Análisis de resultados

5.3.1.2. Interpretación

5.4. Cuarto nivel

5.4.1. Presentación de resultados

5.4.1.1. Elaborar el reporte técnico

5.4.1.2. Presentar el informe

6. Teoría del muestreo

6.1. Población

6.2. Universo

6.3. Tipos de muestreo

6.3.1. No probabilístico

6.3.1.1. Intencional

6.3.1.2. Accidental

6.3.2. Probabilístico

6.3.2.1. Aleatorio simple

6.3.2.2. Estratificado

6.3.2.3. Sistemático

6.3.2.4. Por racimos