
1. cap3: DERECHO AL OCIO EN LA NORMATIVA ESTATAL
1.1. CULTURA
1.1.1. el convencimiento de que con su disfrute se facilita el acceso a la cultura y que ésta, en definitiva, es camino seguro hacia la libertad de los pueblos».
1.2. DEPORTE
1.2.1. «el deporte se constituye como un elemento fundamental del sistema educativo y su práctica es importante en el mantenimiento de la salud y, por tanto, es un factor corrector de desequi- desequilibrios sociales que contribuye al desarrollo de la igualdad entre los ciudadanos, crea hábitos favorecedores de la inserción social y, asimismo, su práctica en equipo fomenta la solidaridad.
1.3. RECREACIÓN
1.3.1. no hace ninguna referencia a la accesibilidad a los equipamientos donde se celebran los espectáculos públicos culturales, deportivos y de ocio en general.
1.4. TURISMO
1.4.1. Destaca también una norma aprobada por mandato comunitario, que regula los viajes combinados 150, y que entre sus objetivos está el proteger a los consumidores turísticos de las frecuentes irregularidades que se cometen en la venta de estos paquetes turísticos, cuestiones estas deman- dadas con frecuencia por las personas con discapacidad.
2. cap4: ANALISIS COMPARATIVO
3. cap5: CONCLUCIONES
3.1. EN RELACION AL DERECHO
3.2. EN RELACIÓN AL OCIO
3.3. EN RELACION A LA DISCAPACIDAD
4. PARTICIPACIÓN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
4.1. «Los Estados deben reconocer el derecho de las organizaciones de personas con discapacidad a representar a esas personas en los planos nacional, regional y local.
5. OCIO HUMANISTA
5.1. Desde una visión humanista, tal y como se ha señalado en páginas anteriores, se defi ne el ocio131 como una experiencia humana integral de la persona, es decir una experiencia humana compleja (direccional y multidi- mensional),
6. PRINCIPIO DE INCLUSIÓN
6.1. La inclusión hace referencia al proceso mediante el cual se crea una comunidad en la que todas las personas tienen sitio, por encima de sus diferencias y con la plena aceptación de sus peculiaridades.
7. cap 1: DERECHO AL OCIO PERSONAS CON DISCAPACIDAD
7.1. -OCIO
7.1.1. el ocio, independientemente de la actividad concreta de que se trate, consiste en una forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación elegida dentro del propio campo de libertad,
7.2. DIMENSIONES DEL OCIO
7.2.1. CREATIVA, LÚDICA, FESTIVA Y ECOLÓGICA, SOLIDARIA, PRODUCTIVA, PREVENTIVA.
7.3. DERECHO DEL OCIO
7.3.1. el Derecho al Ocio superando concepciones reduccionistas que identificaban a éste con el derecho al descanso laboral, o el derecho a la cultura, para abarcar un fenómeno más complejo, con múltiples dimensiones y con una mayor dificultad en su articulación.
7.4. ÁMBITOS DEL OCIO
7.4.1. En esta obra se defiende que el ocio se vivencia a través de la cultura, el deporte, la recreación y el turismo,