RIESGOS Y BARRERAS A LAS EXPORTACIONES

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
RIESGOS Y BARRERAS A LAS EXPORTACIONES por Mind Map: RIESGOS Y BARRERAS A LAS EXPORTACIONES

1. RIEGOS

1.1. El riesgo crediticio

1.1.1. Se puede solicitar una garantía bancaria por carta de crédito de una entidad especializada.

1.2. No entrega de bienes previstos.

1.2.1. Puede existir ausencia de entrega total con cantidad parciales o calidad que no cumpla con el contrato.

1.3. Malentendidos sobre los derechos y obligaciones respectivas.

1.3.1. Usualmente pasa por desconocimiento de incoterms o a veces también cuando se negocia en otro idioma; por tanto, los contratos deben estar bien redactados.

1.4. Transporte.

1.4.1. Independientemente del medio de transporte la mercancía puede sufrir averías, daños, robos durante el transporte interno o extra-portuario por el cual se recomienda el uso del seguro.

1.5. Cambiario.

1.5.1. Riesgo sobre las fluctuaciones del tipo de cambio, se recomienda usar productos de cobertura como forwards.

2. BARRERAS

2.1. Asegurar las transacciones internacionales

2.2. CERTIFICADO DE CALODAD

2.2.1. a) Para productos del mar y derivados, confiere el Instituto Nacional de Pesca. b) Para conservas alimenticias otorga el INEN. c) Para banano, café y cacao en grano, emiten los programas nacionales correspondientes.

2.3. MEDIDAS COMPENSATORIAS

2.3.1. Aquellas utilizadas con el fin de neutralizar cualquier subsidio concedido directa o indirectamente a la fabricación, producción o exportación de cualquier mercancía.

2.4. EXIGENCIA DE PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL

2.4.1. Licencia que se concede con la condición de que el producto que se exporte incluirá un determinado porcentaje de insumos nacionales.

2.5. BARRERAS ARANCELARIAS

2.6. MEDIDAS ANTIDUMPING

2.6.1. Aquellas utilizadas con el fin de neutralizar el efecto de daño o amenaza de daño causado por la aplicación de prácticas dumping. Dumping, es una práctica desleal en el comercio que permite la introducción de productos extranjeros en el país a precios inferiores a su valor normal, causando o amenazando causar perjuicios importantes a una producción existente en el Ecuador o retrasando la creación de otra.