Rol del Estado y la Educación Latinoamericana

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Rol del Estado y la Educación Latinoamericana por Mind Map: Rol del Estado y la Educación Latinoamericana

1. Conclusiones:

1.1. Considerar la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías

1.2. Promover políticas educativas generadas por los Estados, que se traducen, generalmente en proyectos educativos para cada nación, en decretos, leyes específicas, reglamentos, directrices

1.3. Los objetivos deben estar ligados a la comunidad local del establecimiento (padres, alumnos, profesores, juntas de vecinos, organizaciones sociales del entorno inmediato

1.4. A través de una evaluación diagnostica el estado debe implementar proyectos Educativos para acortar la brecha y lograr mejores resultados.

1.5. El logro académico de los alumnos de la región es preocupante en la mayoría de los países para los que se cuenta con información. En promedio, aproximadamente un tercio de los alumnos en primaria y casi la mitad en secundaria no parecen haber adquirido los aprendizajes básicos en lectura, y en matemáticas los resultados son incluso menos satisfactorios

1.6. Si los alumnos no se encuentran en sus aulas con docentes capaces de generar mayores oportunidades de aprendizaje, no se producirá un genuino mejoramiento de la calidad educativa.

1.7. Recibir a un buen trato en la escuela es parte constitutiva de la noción ampliada del derecho a la educación, lo cual vuelve muy relevante la preocupación por el clima escolar, entendido como la promoción de relaciones respetuosas, no discriminatorias, de sana convivencia, y no violentas entre los miembros de la comunidad escolar

1.8. La formación de competencias digitales es cada vez más importante en el ámbito educativo como una necesidad para la inclusión en la sociedad del conocimiento: las TICs no son solo un potente recurso para el aprendizaje, son herramientas cada vez más relevantes para la vida.

1.9. Los alumnos indígenas se encuentran sistemáticamente entre las categorías sociales más desaventajadas en el campo educacional en la región, situación que muchas veces se potencia por su ubicación en zonas rurales y la condición de pobreza en la que viven.

1.10. El progreso hacia la educación primaria universal en el mundo ha pre sentado un importante avance desde el inicio de la década, alcanzando a prácticamente el 90% de los niños en edad escolar. (UNESCO, 2011).

2. La educación Latinoamericana

2.1. La educación debe ser obligatoria y asequible gratuitamente. Recibir una educación de calidad. Desarrollar capacidades, promover valores, equipar a los estudiantes con conocimientos necesarios para lograr a ser un profesional competente. (UNESCO - UNICEF, 2008)

2.1.1. los países de América Latina y el Caribe efectivamente aumentaron el nivel de gasto público en educación como porcentaje del PIB, pasando de 4,5 en 2000 a 5,2 en 2010, es decir, acumulando un aumento de siete décimas porcentuales, y acercándose así al promedio de gasto en educación de los países europeos y Estados Unidos, que hacia 2010 era de 5,6% del PIB

2.2. Durante la década del 2000 mayor parte de los países de la región experimentaron progresos importantes en aspectos claves como el desarrollo global, el crecimiento económico y –en menor medida– la reducción de la pobreza

2.2.1. la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida. La neurociencia proporciona evidencia sobre cómo las consecuencias de las interacciones y experiencias vividas por el niño durante los primeros tres años de su vida repercutirán en el desarrollo de su cerebro y por ende en las dimensiones física, cognitiva y social-emocional a lo largo de su vida (UNICEF, 2001).

2.3. La tendencia general del gasto público en educación durante la década pasada fue levemente positiva en la región (pasando aproximadamente de un 4,5% a un 5,2% del PIB en promedio)

2.3.1. El derecho a la educación primaria fue el primero en ser establecido en los tratados internacionales, forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desde ahí ha sido incluido en todos los instrumentos internacionales relacionados. Previamente,

2.4. Las condiciones básicas de sobrevivencia, salud y bienestar de la infancia temprana experimentaron un avance importante en la región durante la década pasada. También hubo un incremento moderado en el acceso a la educación preprimaria (la tasa neta de matrícula aumentó de 56% a 66% en promedio)

2.5. La visión multidimensional del derecho a la educación, que incluye el derecho a aprender y a recibir un buen trato en el sistema escolar, sitúa la calidad de la educación en el centro de las preocupaciones.

2.6. En términos generales, la región ha alcanzado índices comparativos muy satisfactorios de acceso de las niñas y jóvenes mujeres a la educación primaria y secundaria; más aún, en la enseñanza secundaria muchos países presentan tasas de paridad de género que muestran una mayor exclusión de los hombres, quienes son mayormente afectados por el trabajo infanto-juvenil, y problemas de disciplina y rendimiento que desembocan en deserción escolar.

3. Rol del estado

3.1. Involucra a las dimensiones:

3.1.1. Social: Vincula con la posibilidad de disminuir la brecha entre los diferentes estratos sociales y económicos al interior de cada país como también entre los países.

3.1.2. Organizacional y económica: realización de una gestión más eficiente de los recursos (siempre escasos), en los centros educativos.

3.1.3. Pedagogía: metodologías utilizadas en la sala de clases “la reforma del aula” y, así impactar positivamente el rendimiento y los resultados de los alumnos (Perrenoud, 1996)

3.2. Las reformas dan cuenta de una política de descentralización hacia los establecimientos educacionales, que favorecen el aumentando de su autonomía, sobre todo, en el plano de la gestión (Devineau, 1998),

3.3. El Estado deja la “maniobrabilidad” de la gestión en manos de los centros u organizaciones educativas.

3.4. No sólo los Estados juegan un rol principal, sino que también y en gran medida estos mismos deben responder a requerimientos y marcos regulatorios de fuentes externas, supranacionales, de financiamiento como es el caso del Banco Mundial. (Vandenbergue, 2000, Morduchowicz, 2000 y González, 2000)

3.5. Muchas de las reformas educativas ya implementadas en América Latina, que han buscado objetivos de equidad, calidad y eficiencia, fueron y siguen siendo precisamente frutos de esta acción "normativa" proveniente del estado (Gajardo, 1994).

3.6. La acción del Estado a través de las evaluaciones hacia los establecimientos educacionales permite, lo hemos dicho, establecer el diagnóstico de la “calidad educativa” de los establecimientos y del sistema en general (por lo menos en función de la concepción que tienen los Estados del concepto de “calidad”, asociado más que teóricamente, prácticamente a la obtención de “buenos” resultados),