
1. POR REQUERIMIENTO
1.1. Recuperación de créditos
1.1.1. Si el deudor negaba la deuda, el actor lo requería a comparecer al nombramiento del juez
2. DE APREHESIÓN CORPORAL
2.1. Acción ejecutiva
2.1.1. Defensa privada
2.1.2. El acreedor prende a su deudor
2.1.3. Si no satisface su obligación podía venderlo como esclavo o matarlo
2.1.4. Manus iniectio
2.1.4.1. 1. El acreedor debe llevar al deudor moroso ante el mgistrado
2.1.4.2. 2. Ley XII Tablas fijo plazos entre la aprehensión corporal y la ejecución de la venganza
2.1.4.3. 3. La ley solo permitía manus iniectio cuando una deuda había sido reconocida
2.1.4.4. 4. Cualquier tercero -vindex- o el propio deudor podían oponerse a la manus iniectio
3. de toma de prenda
3.1. Accion ejecutiva
3.2. Tomar una cosa perteneciente al deudor
3.3. Deudas de carácter
3.3.1. Sagrado
3.3.2. Militar
3.3.3. Fiscal
3.4. La acción de desarrollaba fuera del tribunal, frente a testigos
4. POR APUESTA
4.1. Reconocimiento
4.1.1. Derecho real
4.1.2. Derecho personal
4.2. Pontífice, Actor, Demandado, Juez, Magistrado
4.3. Lucha entre actor y demandado
4.3.1. Magistrado
4.3.2. Apuesta
4.3.3. Juez decidía el ganador
4.4. Fases
4.4.1. In iure
4.4.1.1. Ultima comparecencia ante el magistrado
4.4.1.1.1. "litis contestatio"
4.4.1.2. Queda fijado los términos del proceso
4.4.2. Apud iudicem
4.4.2.1. Juez
4.4.2.2. La sentencia se basaba en lo ocurrido en la fase anterior
4.4.2.3. Se examina las pruebas de los litigantes
4.4.2.4. Fin del proceso (quien gana o pierde la apuesta)
5. POR PETICIÓN DE UN JUEZ
5.1. Acción especial
5.2. Acciones divisorias
5.2.1. División de herencia
5.2.2. Cosa común en la propiedad
5.2.3. Deslinde de terrenos