Estudio del caso Juan Valdéz. Diana Michelle Guerrero Martínez

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Estudio del caso Juan Valdéz. Diana Michelle Guerrero Martínez por Mind Map: Estudio del caso Juan Valdéz.               Diana Michelle Guerrero Martínez

1. De acuerdo a un reporte hecho a consumidores en más de 100 países, la marca cuenta con un liderazgo en la categoría de café Premium y es la marca que mayor impulsa su crecimiento

2. Valores principales: emprendimiento, colaboración, integridad y respeto.

2.1. Busca el aprendizaje, el emprendimiento, el trabajo en equipo y la pasión por el trabajo y el producto

2.2. Equipos formados de personas con experiencia y conocimiento

3. Estructura organizacional

3.1. Estructura administrativa de tipo funcional

3.2. Asamblea General de Accionistas

3.3. Junta directiva

3.3.1. Administran a la sociedad y toman las decisiones importantes. Compuesta por 5 personas

3.4. Presidente

3.4.1. Representante legal de la sociedad, toma las decisiones estratégicas

3.5. Revisor fiscal

3.5.1. Órgano de fiscalización

4. Responsabilidad

4.1. Responsabilidad social

4.1.1. Contribución al Fondo Nacional del Café de 2002 al 2010

4.1.2. Programas para desarrollar la integración social con personas con capacidades diferentes

4.1.3. 5% de las ganancias van a la Fundación Manuel Mejía encargada de mejorar la educación de los cafeteros en Colombia

4.1.4. Las ediciones especiales de café ayuda a las comunidades indígenas, les da reconocimiento a los productores y hace conciencia de el respeto que hay que tener a la naturaleza

4.1.4.1. Ventas por más de 250 millones de dólares

4.2. Responsabilidad ambiental y sustentable

4.2.1. Es uno de los aspectos ubicados en el centro del modelo de negocio

4.2.1.1. Cadena de abastecimiento sostenible

4.2.1.2. Acciones que buscan ayudar a los cultivadores de café en Colombia

4.2.1.3. Buscan la disminución del cambio climático a través de la economía circular

4.2.1.4. Talleres educativos para preservación de las fuentes de agua

4.2.1.5. Ropa a partir de los residuos del café

4.2.1.6. Gallinas el libertad

4.2.1.7. Agricultura que promueva el cuidado ambiental

4.2.1.8. Agricultura enfocada en dar oportunidades a los agricultores, sus familias y al planeta

5. Representación de los valores y tradiciones de los cultivadores de café colombianos

6. Logran crear una experiencia y relación entre marca-cliente a través de:

6.1. Generar experiencia a través de 3 pilares: origen, sabiduría y conciencia

6.2. Crecer la relación con los clientes

6.3. Generar nuevas fuentes de ingreso

6.4. Aumentar la experiencia en otros tipos de canales

7. Posicionamiento de café colombiano al rededor de todo el mundo

7.1. Más de 200 tiendas operando actualmente

8. Planeación estratégica

8.1. Creada con el objetivo de lograr cumplir las metas organizacionales y los objetivos propuestos de manera individual a los trabajadores

8.1.1. Viajes, disponibilidad de horarios y jornadas con menos horas

8.1.2. Reconocimiento, remuneración, estabilidad, actividades en familia y servicios de salud a sus empleados

8.1.3. Seguros y convenios corporativos

8.2. "El bienestar de los trabajadores y sus familias es el mayor reto y objetivo de la empresa"

8.2.1. Por lo que se crean proyectos para mejorar las condiciones de salud, educación, infraestructura y convivencia

9. Creada por familias productoras de café sin fines lucrativos

10. Líneas de negocio

10.1. Tiendas especializadas, canales institucionales y portal de tipo e-commerce

10.1.1. Distribución en 22 países

11. La marca después de la pandemia

11.1. Reactivación de los puntos de venta pero solo para llevar

11.2. Uso obligatorio de las medidas de salud

11.3. Entrega a domicilio

11.4. Compras en línea a través de marketplaces

11.5. Tienda móvil

12. Tecnología e innovación

12.1. A través de la tecnología se monitorea y se supervisa la actividad comercial

12.1.1. A través de el desarrollo de procedimientos, capacitación, estándares y comunicación de las fases

12.1.1.1. Ejes en los que se trabajan:

12.1.1.1.1. Educación sobre la preparación del café

12.1.1.1.2. Renovación de la imagen de la marca

12.1.1.1.3. Renovación de la imagen de los menús

12.1.1.1.4. Renovación del uniforme

12.1.1.1.5. Uso de redes sociales

12.1.1.1.6. Control de calidad en la producción del café

12.1.1.2. La empresa apuesta que la transformación digital es vital para aumentar las ventas, el consumo y para mantenerse en tendecia

12.1.1.2.1. Por lo que ha empezado a implementar:

13. Canales de distribución

13.1. Alianzas estratégicas

13.2. Tienda el líneas

13.3. Supermercados

14. Consolidación de expansión hacía nuevos mercados

14.1. Apertura amplia hacía las redes sociales